viernes, noviembre 14, 2025
  • Nosotros
  • Contacto
Staging VCT
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • × Taza para cumplir sueños 1 × Bs.30,00
  • × Pañoleta para abrir los ojos a nuevas realidades 1 × Bs.80,00

Subtotal: Bs.110,00

Ver carritoFinalizar compra

No Result
View All Result
Verdad con Tinta
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
No Result
View All Result
Verdad con Tinta

El debate de la democracia y los nuevos retos hacia el 2019

junio 9, 2017
en Actualidad

Luis Exeni destaca  el paso de Bolivia de la “partidocracia” a la “democracia participativa”, mientras Jorge Quiroga ve un inminente peligro en la pérdida de los derechos civiles al dar pie a una reelección

[avatar user=»Mercedes Bluske» size=»thumbnail» align=»left» /]

[avatar user=»Jesus Vargas» size=»thumbnail» align=»left» /]

Mercedes Bluske  Moscoso y Jesús Vargas Villena

(Verdadcontinta/Mayo/2017) El mismo tema, el mismo escenario pero visiones muy diferentes; para uno,  la democracia dio un salto cualitativo importante, mientras el otro asegura que la misma corre peligro de muerte. Uno es el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), José Luis Exeni Rodríguez, el otro es expresidente y uno de los principales opositores a la gestión gubernamental, Jorge Quiroga Ramírez.

“Democracia Impactada”, es el nombre del libro presentado por Exeni que ahonda sobre el papel de los Gobiernos en época de democracia.

El libro es una investigación que abarca desde el periodo del año 1985 hasta el 2003.

“En este periodo destaca la partidocracia, una forma de generar acuerdos políticos con sustento legal del sistema”, aunque no siempre la mayoría estaba a favor de los mismos, sustenta Exeni en contacto telefónico con Verdad con Tinta.

Exeni explica que el periodo actual destaca por la democracia participativa, más incluyente, donde las minorías que no tenían acceso a tener poder de decisión lo están haciendo ahora, tomando en cuenta el caso del Chaco que podrá elegir a su ejecutivo.

El vocal recalcó que los acuerdos políticos como el de la “megacoalición” del año 2003, que fue uno de los más emblemáticos, no representaban el anhelo de  la mayoría poblacional.

La “megacoalición” fue un acuerdo entre los líderes de los principales frentes políticos de aquel entonces: Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Nueva Fuerza Republicana (NFR), Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Acción Democrática Nacionalista (ADN), Unidad Cívica Solidaridad (UCS),  entre otros para hacer de Gonzalo Sánchez de Lozada como presidente del país, frente a la oposición conformada por el Movimiento Al Socialismo (MAS) de Evo Morales Ayma.

Quiroga a excepción de la denominada “megacoalición”, defiende los acuerdos pactados en democracia que sirvieron para zanjar grandes brechas políticas en pro del desarrollo nacional.

En contrapartida, Exeni asegura que los acuerdos no eran representativos para la población del país.

Exeni explicó a Verdad con Tinta, de que el reto de esta nueva era es asimilar las autonomías y tener una administración eficiente, dejando atrás a la burocracia.

“Uno de los mejores ejemplos es lo del Chaco que puede ser el puntapié inicial para practicar la autonomía”.

Exeni explicó que la “democracia pactada”, primero, permitió superar lo que se llama el “trauma de la ingobernabilidad” heredado del régimen de la UDP (Unidad Democrática y Popular) en los años 80’, que puso en mesa una evidencia: que es muy difícil que un gobierno que no cuenta con mayoría parlamentaria, o peor, que tiene una mayoría opositora, pueda tener espacios más o menos razonables de gobernabilidad.

Se generaron situaciones de bloqueo institucional, de conflicto y de parálisis, como pasó en el gobierno de la UDP.

Así, se asumió como premisa que un gobierno que quiere tener estabilidad debe tener mayoría parlamentaria; y, en ese momento, la única forma de obtenerla era porque básicamente todos eran perdedores de elecciones, pues consistía en sumar fuerzas para hacer coaliciones multipartidistas.

Esas coaliciones dieron un horizonte de estabilidad: permitieron  reformas político-institucionales, la del 91’, 92’. Dos reformas constitucionales como  electorales.

Esas coaliciones tenían en sí mismas el “germen de su autodestrucción”.

Las coaliciones ayudaban a conformar mayorías que  formaban gobierno e impulsaban políticas, también tuvo su vicio y “perversidad”  en copar el Estado con la  distribución de cuotas de poder.

“La lógica del  ‘peguismo’, del asalto al Estado, que devino en la idea de que la democracia se había vuelto una partidocracia”.

Según Exeni, la democracia en Bolivia es una de las más avanzadas, en tanto, Jorge Quiroga, asegura que con la elección judicial el Gobierno busca meter a su gente con el fin de hacer cambios en el Tribunal Constitucional, permitiendo la “violación” a la Constitución, de forma que se permita una nueva relección de la dupla, Evo Morales-Álvaro García Linera.

Además, según Quiroga, con esta elección puede permitirse el ingreso de personas afines al partido de Gobierno a los estrados judiciales para inhabilitar a la mayoría de los opositores para las elecciones del 2019, convirtiendo a Bolivia en un nuevo régimen como el de Venezuela, comparó.

Pie de foto

Portada del libro presentado por José Luis Exeni, “Democracia Impactada” que investiga la época de la democracia.

Autor

  • Redacción Central
    Redacción Central

    Ver todas las entradas

RelacionadoArtículos

Aulas donde pasan clases los privados de libertad del centro Solidaridad.
Actualidad

Estudiar con la libertad embargada: lo que viven los jóvenes y adolescentes sentenciados en Sucre

noviembre 12, 2025
Estudiantes y docentes de Comunicación de Tarija que participaron con la exposición de sus trabajos.
Actualidad

Claves del Encuentro Nacional de Investigadores de la Comunicación

noviembre 10, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es un proyecto periodístico independiente, que trabaja periodismo en profundidad, con especial énfasis en derechos humanos y medioambiente.

  • Nosotros
  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

vaquitamonocolorchiquito

La Vaquita es una plataforma de donaciones creada por Verdad Con Tinta con el fin de apoyar a distintas causas sociales.

    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
  • Stock Out
    • Leer más
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
¡ Síguenos !
Facebook-f Twitter Youtube

© 2023 Verdad con Tinta – Diseñado por imsomnia | Alojamiento de PiensaHost

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
✕
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00