Sus presentaciones van acordes con el nombre impuesto, subiendo de tono conforme va avanzando el concierto, donde tocan sencillos o “covers” de bandas reconocidas, para introducir entre medio un tema inédito como “Resig-nación”, así es su movida de fin de semana.


Mercedes Bluske y Jesús Vargas Villena
(Verdadcontinta-Junio 01/2017) Subir al escenario y cantar un tema propio para una banda nueva es tarea complicada, de la que Christian Michel Ávila, vocalista de la agrupación Lokotos sabe muy bien, aunque con su delirio característico sobre las tablas, hace que poco a poco vaya domando a las masas.
El joven vocalista de tímida sonrisa tiene una gran transformación al momento de subirse al escenario, poniéndole gran parte del picante singular de esta banda de rock tarijeña que se va creando sus propios espacios ante la falta de incentivos para este género.
“Fredys, Charly, Michi, Ratón y Esthin”, son los sobrenombres o nombres artísticos de los integrantes de esta banda, en la que cada uno le pone un poco de sazón en lo que más les gusta hacer, la música.
Freddy Andrade, Miguel Ángel Marañón, Carlos Roger, Pablo Hinojosa y Christian Michel son los verdaderos nombres de sus integrantes.
Los momentos del ensayo se dan después de las horas de trabajo, generalmente en las noches, sacando un poco de espacio a ese momento dedicado a la pareja o la familia, pero la pasión por el rock no tiene límites ni tiempo, aunque todos los integrantes de esta banda, son afortunados al tener en su entorno a personas que no dejan de apoyarlos al estar en casi todas sus presentaciones.
Y la verdad, es que ellos son el motorcito de estos chicos para que sigan peleando por aquello que más les gusta; el rock.
Ese motorcito de apoyo son los amigos, parejas y familiares, quienes también dejan atrás todos los estigmas de una sociedad cerrada para aceptar una cultura musical más amplia.
“Hay personas que te tildan de agresivo, drogadicto o borracho”, solamente por ser rockero, confiesa “Michi” a Verdad con Tinta.
Michel en un día regular es visto con la cámara fotográfica en mano, la tímida mirada hacia el suelo, llevando puesto el chaleco naranja que lo identifica como funcionario municipal, mostrándose siempre sonriente y respetuoso ante sus compañeros de trabajo.
Así se desempeña como un comunicador visual en la Alcaldía, pero al retornar a su casa, deja colgado el chaleco y se pone aquella camiseta pegada, el jean desgastado más las zapatillas.
El joven coloca la armónica en el bolsillo para emprender su camino hacia la pequeña sala de ensayos, un sitio improvisado en la casa de uno de los integrantes de la banda.
“Lo que los músicos de rock necesitan es más apoyo con sus creaciones, sean de su gusto o no, simplemente el incentivo del espectador para que uno pueda seguir haciendo cosas nuevas”, explicó Christian respecto a la experiencia que vivió en diferentes presentaciones.
Según su experiencia, tocar canciones que fueron o son populares en las radios “se vuelve fácil” para el artista ganarse al público, pero cuando interpretan algún tema inédito, la situación suele cambiar.
“La gente sigue pensando que si tocas ‘Música Ligera’ de Gustavo Cerati eres una buena banda”, cuando en realidad, el público local, pero especialmente las personas que contratan a las bandas para que animen en sus locales, deben incentivar a realizar canciones inéditas, algo casi impensado en esta ciudad.
Otro problema que afronta la banda es la falta de espacios para presentarse, en una ciudad con muy pocos centros culturales para la expansión de la música. “Es una barrera para los músicos que quieren que su arte sea escuchado”.
Michel comparó a la movida musical tarijeña con la realidad coyuntural política, indicando que hay bandas o agrupaciones que consiguen espacios con favoritismos o influencias, pues de otra manera en esta sociedad es complicado surgir.
“Es fundamental el factor del dinero para un músico de rock, ya sea para el instrumento o para grabar sus canciones”.
Uno de los objetivos primordiales de la banda es grabar sus composiciones. “Es lo que más ansiamos, pero todavía nos falta tiempo y dinero”.
Pese a las limitantes referidas, la agrupación Lokotos ya sorprendió en diferentes eventos públicos como la Fexpo, Exposur y el festival Abril en Tarija, donde prendió a los espectadores. La banda mantiene fijo el objetivo de grabar su primer disco, al contar con canciones inéditas, a las que sólo les falta poner la sazón musical que ellos tanto conocen.
“Estamos luchando por comenzar a grabar de forma casera nuestro disco que rogamos que salga en diciembre o enero del año próximo”, adelantó el vocalista de ojos claros, mientras tanto, seguirán juntando recursos de las diferentes presentaciones que realizan en los pocos centros habilitados para hacer música en vivo.
Una de las presentaciones de la banda en el Parque Temático
Lokotos en una presentación en el pub Dublinner.
Electroshock, la banda que apostó por el rock nacional
Un “Orgasmo” de sensaciones en el escenario

