domingo, mayo 11, 2025
  • Nosotros
  • Contacto
Staging VCT
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita

No hay productos en el carrito.

No Result
View All Result
Verdad con Tinta
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
No Result
View All Result
Verdad con Tinta

El origen árabe del nombre de Tarija

septiembre 9, 2017
en Actualidad
Parte de la historia de Tarija tendría sus orígenes en el Ayuntamiento de Torija, España.

Parte de la historia de Tarija tendría sus orígenes en el Ayuntamiento de Torija, España.

El nombre de la ciudad siempre estuvo latente dentro del debate histórico ¿Tarija, Tarixa, o Villa de San Bernardo?

[avatar user=»Mercedes Bluske» size=»thumbnail» align=»left» /]

[avatar user=»Mercedes Bluske» size=»thumbnail» align=»left» /]

Mercedes Bluske y Jesús Vargas Villena

(Verdadcontinta-Julio 05/2017) De acuerdo a la tesis del historiador y director del Archivo Histórico Departamental, el nombre de la ciudad proviene del árabe, y fue dado por Juan de Sedizo, uno de los expedicioncitas de avanzada de Diego Almagro.

Para conocer más de lo que plantea el historiador en su tesis, debemos remontarnos al lejano 1535, donde Juan de Sedizo, junto con los españoles Diego Pérez del Río y Antonio Gutiérrez, hacía la avanzada para la expedición de Diego Almagro, que pretendía llegar hasta el territorio que ahora pertenece a Jujuy, Argentina.

Los tres españoles llegaron a Tupiza, lugar en el que debían esperar a Almagro, quien los había mandado con un grupo de incas, que los acompañaban para hacer traducciones y ayudarlos en el camino. Los acompañantes pronto se enteraron que al este de Tupiza había poblados sometidos al Inca, por lo que decidieron bajar a cobrar sus tributos. Los tres españoles, los siguieron.

El grupo bajó por Tajzara y continuó su camino por la Patanca para llegar a su destino final. “A mi entender, ese era el verdadero valle de Tarija, conformado por las jurisdicciones de Alisos, Rocillas y Chaguaya”, explica Vacaflor.

De acuerdo al relato del historiador, al ver la majestuosidad el valle, Sedizo decide bautizarlo como “Tarij”.

Sin embargo, para comprender la raíz árabe del nombre, debemos remontarnos al año 711 d.C. Aquel año, el rey Aquila, con apoyo de los musulmanes, quitó el trono al rey Rodrigo, el último de los visigodos de la antigua Hispania. Tras la victoria Aquila junto con los musulmanes comenzaron a conquistar el territorio español.

Parte de la historia de Tarija tendría sus orígenes en el Ayuntamiento de Torija, España.

En aquella conquista, Tarij Ben Ziyad, uno de los generales que dirigió la conquista musulmana en la península ibérica, se enteró que a sólo dos jornadas de donde él se encontraba, en el centro de España, estaban guardados los tesoros del rey Salomón.

Al llegar al lugar, Tarij se encuentra con un majestuoso valle, al que decide bautizar con su propio nombre, Tarij, que fonéticamente se lee como Tarija.

Tras encontrar esta información en un libro de los historiadores Emilio cuenca Ruiz y Margarita Olmo Ruiz, Elías Vacaflor Dorakis decide ponerse en contacto con el alcalde del Ayuntamiento de Torija, en España, quien lo deriva con un concejal que era director del Patronato de Cultura; “un hombre muy informado”, refiere Vacaflor sobre su informante.

Tras conversar con aquel hombre, y mostrarle su trabajo respecto a la llegada de Juan de Sedizo, junto con los españoles Diego Pérez del Río y Antonio Gutiérrez, al valle de Tarija en Bolivia, el concejal explica a Vacaflor que el apellido Sedizo es de origen árabe, por lo que era probable que sabiendo la historia de Tarij Ben Zayid, hubiese nombrado al valle en su honor.

“De acuerdo a los cronistas de la época, los tres son masacrados en el pueblo de Huasco, en Chile”, explica el historiador respecto al paradero de Sedizo, Pérez del Río y Gutiérrez.

Posteriormente, en 1539, después de haber fracasado dos expediciones, Diego Candio, nacido en Creta, y Pedro Ansur de Campo Redondo, se reúnen y acuerdan conformar una expedición para fundar un pueblo en el valle de Tarija y se disponen a partir con 133 hombres.

Esta tesis que refiere al origen árabe del nombre de Tarija, fue trabajada por el historiador Elías Vacaflor Dorakis durante 14 años.

Sin embargo, según el relato de Elías Vacaflor, Ansur no puede cumplir por lo acordado, porque Pizarro lo requirió para fundar la ciudad de Sucre.

En lugar de Ansur entra Diego Rojas, quien llega a Tarija en 1540, unos meses después que Diego Candio.

“Si bien habían dos objetivos que eran fundar un pueblo y conquistar a los indígenas, ninguno se cumple. La expedición fracasa totalmente”, Agrega Vacaflor, quien sostiene que la misión fracasó, pues ninguna crónica de la época documenta una fundación.

“La gran mayoría de los que llegaron en esa expedición, retornaron a Cuzco, incluido Pedro de Candia, que fue asesinado por Pizarro”, concluye.

Según el historiador, Juan Ortíz de Zárate dejó “algunos” españoles en Tarija, al igual que ganado vacuno y en 1568 se dirige hasta España a pedir auxilio a la corona, porque la Real Audiencia de Charcas no lo ayudaba a defenderse contra los ataques de los chiriguanos.

El virrey Toledo llegó en 1572 a Potosí, lugar en que fue informado de los destrozos y matanzas que hacían los chiriguanos. En ese momento él decide fundar una villa en el valle de Tarija, para lo cual otorga la real provisión a Luis de Fuentes en 22 de enero de 1574.

La real provisión, de acuerdo al relato de Vacaflor, especificaba que se debía fundar una villa en el Valle de Tarija y la misma llevaría el nombre de San Bernardo.

“Luis de Fuentes no bajó a Tarija por Tupiza como Sedizo, sino que fue por Cinti; por eso llegó a este valle y no al de Alisos” explicó Vacaflor.

El virrey Toledo eligió el nombre del santo, debido a que él pertenecía a la Cofradía de San Bernardo, al igual que lo hizo el rey Fernando III, quien le expulsó a los moros de Sevilla, recuperando aquel territorio para España.

Autor

  • Mercedes Bluske Moscoso
    Mercedes Bluske Moscoso

    Periodista especializada en Investigación y magister en Dirección de Comunicación y Nuevas Tecnologías. Cubre medioambiente, startups, soluciones y derechos humanos.

    Ver todas las entradas

RelacionadoArtículos

Jesús Vargas recibe la medalla Ley de Imprenta.
Actualidad

Periodista de Verdad con Tinta recibe medalla Ley de Imprenta

mayo 10, 2025
Actualidad

Reedificar la memoria: Historias de la historia de Tarija

mayo 6, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es un proyecto periodístico independiente, que trabaja periodismo en profundidad, con especial énfasis en derechos humanos y medioambiente.

  • Nosotros
  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

vaquitamonocolorchiquito

La Vaquita es una plataforma de donaciones creada por Verdad Con Tinta con el fin de apoyar a distintas causas sociales.

    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
  • Stock Out
    • Leer más
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
¡ Síguenos !
Facebook-f Twitter Youtube

© 2023 Verdad con Tinta – Diseñado por imsomnia | Alojamiento de PiensaHost

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
✕
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00