Las alianzas público-privadas, también conocidas como APP, son una herramienta de colaboración entre ambos sectores
[avatar user=»Mercedes Bluske» size=»100″ align=»left» link=»file» target=»_blank» /]
[avatar user=»Jesus Vargas» size=»100″ align=»left» link=»file» target=»_blank» /]
La Agencia de Desarrollo elaboró el Proyecto de Ley de Diversificación Económica, que establece la normativa para nuevas modalidades administrativas, entre las que destacan las alianzas público- privadas. Mientras la ley no se apruebe, las alianzas no serán posibles.
Las alianzas público-privadas, también conocidas como APP, son una herramienta de colaboración entre ambos sectores, con el fin de ejecutar proyectos, programas o prestar servicios que tradicionalmente fueron proyectados o suministrados por las administraciones públicas.
Los más conocidos, son los servicios públicos e infraestructuras, entre otros.
Oscar Farfán Mealla, delegado para la Agencia de Desarrollo, recibe al equipo de Verdad con Tinta para conversar sobre las APP´s y el impacto que podrían tener en la el departamento, especialmente ante la crisis económica que atraviesa.
Mariana Duran Calabi y Enrique Borda Peñarrieta, consultores de la Agencia, se suman a la conversación, para aportar certeros ejemplos.
Con un vaso de agua de por medio, para apaciguar el calor de la mañana, Farfán se adentra sin rodeos. “Lo público no entiende cómo funciona lo privado y lo privado no entiende cómo se maneja lo público”, dice de manera sincera.
En países desarrollados, como Suiza, Alemana y Estados Unidos, la sinergia entre ambos sectores logró mayor eficiencia y productividad en el manejo de los recursos públicos, logrando también, a su vez, mejores servicio y oportunidades para la población.
“En Bolivia hay un divorcio entre lo público y lo privado”, lamenta el ingeniero, comparando la realidad nacional con el panorama mundial.
Bolivia es uno de los pocos países en los que no existe legislación sobre las alianzas entre ambos sectores. Argentina, Chile, Colombia y Perú son parte de los países latinoamericanos que cuentan con una normativa vigente respecto a las alianzas público- privadas y cuya experiencia fue exitosa, según el Banco Mundial.
El éxito de estas alianzas radica, entre otras cosas, en las instituciones públicas, como es el caso de la Gobernación, pueden apalancar un mayor número de proyectos con su presupuesto, porque la mayor parte de la inversión la realizan las empresas privadas.
De acuerdo a lo explicado por Farfán, existen dos tipos de alianzas. La primera, es entre el sector público y la empresa privada.
“El servicio sigue siendo público, pero lo ejecuta, analiza y administra la empresa privada”, acotó Farfán, haciendo hincapié en que la empresa privada, al estar especializada en el tipo de proyecto que realice, es más eficiente, tiene mejor tecnología, pudiendo llegar a bajar los precios para el usuario final, como es el caso de las empresas proveedoras de electricidad o agua.
La segunda alianza se da entre empresas privadas locales y extranjeras, ya que las locales, en la mayoría de los casos, no cuentan con la espalda financiera ni tecnología para los proyectos que comúnmente son realizados por las APP’s.
“La industria de las alianzas público – privadas, se ha desarrollado tanto, que incluso hay bancos especializados que quieren invertir. Se ha vuelto un sector atractivo, porque son negocios muy seguros, en los que el capital está seguro”, explicó el ingeniero Oscar Farfán.
Al asociarse con empresas extranjeras, las pequeñas locales cuentan con el respaldo de las internacionales, que, además de tener el “know how”, como se refiere internacionalmente o el saber cómo, son sujetas de créditos de los bancos privados, para realizar las inversiones necesarias de los proyectos, obras y para su posterior administración.
La legislación presentada por la Agencia de Desarrollo a la Asamblea legislativa Departamental, prevé como requisito indispensable para las APP´s, que las empresas extranjeras que realicen la inversión, tengan un socio local.
De esta forma no solo se garantiza trabajo para empresas locales y operarios regionales, sino que a futuro, habrá gente capacitada para la administración de las obras.
Pues, otro aspecto importante de las APP´s es que al ser inversiones privadas, las empresas extranjeras podrán administrar las obras o proyectos durante determinado tiempo y después, tanto la obra como la administración volverán al Estado.
El ejemplo más cercano que existe en Tarija es el del Cine Center, que si bien es un comodato, tiene una modalidad similar.
La Alcaldía otorgó el terreno para la construcción del cine, que fue construido con inversión privada y los dueños podrán administrarlo durante 15 años. Al transcurrir el tiempo, tanto el terreno, como el edificio pasarán al Gobierno Municipal para su administración.
En Tarija, el sector productivo con los campesinos, podría ser el más beneficiados de estas alianzas, pues una de las posibilidades es que los productos de alto valor, como los espárragos y arándanos que son cultivados a pequeña escala por los agricultores locales, sean producidos a mayor escala con el financiamiento de inversores privados, que posteriormente se ocuparán de exportarlos a los mercados internacionales, de Canadá, Estados Unidos como de otros países europeos.
“Si haces una empresa con cámara de frío y empaquetada, logras desarrollar inmediatamente la producción de alto valor en el valle”, aseguró Farfán.
Pero para eso, debe garantizarse el riego a los productores todo el año, lo que también puede ser logrado con la tecnología ofrecida por empresas privadas que participan en este tipo de iniciativas.
Según estimaciones basadas en experiencias de países vecinos, con 15.000 hectáreas de riego sin contingencia en la época de sequía, el valor de la producción podría alcanzar los 800 millones de dólares anuales, con productos de alto valor. Este monto equivale a la producción de un millón y medio de hectáreas de soja en Santa Cruz.
“En la mejor época de la renta del gas obteníamos Bs 4.000 millones.
“Solo a partir de la agroindustria estaríamos obteniendo más que en el auge de la renta petrolera, sin tomar en cuenta otros proyectos de APP´s”, explicó la consultora Mariana Duran Calabi.
“Generamos una economía estable”, agregó el consultor Enrique Borda Peñarrieta.
Algo similar podría ocurrir con los cítricos en Bermejo. Se cree que con el programa de la planta procesadora de cítricos se podrían generar 120 millones de dólares anuales, lo que duplica el ingenio azucarero en sus mejores épocas.
Por su parte, con la petroquímica se podrían generar 2.000 o 3.000 millones de dólares anuales.
Los tres proyectos fueron analizados por la Agencia de Desarrollo y tienen proyecciones esperanzadoras no sólo para futuras alianzas público privadas, sino que son una esperanza para el departamento.
Sin embargo, mientras la ley de diversificación económica, que prevé la legislación para las APP´s, no sea aprobada por la Asamblea Legislativa Departamental, nada de lo anterior será posible.
5 puntos para entender las alianzas público- privadas
- Aunque la administración y financiamiento son privados, los proyectos, obras y servicios, continúan siendo públicos.
- El Gobierno Nacional o departamental, continúa fijando las tarifas en lo que respecta a servicios como energía o agua.
- Las empresas privadas internacionales, deben asociarse con empresas privadas locales para ser parte de una APP.
- Las empresas privadas administrarán las obras o proyectos por un plazo determinado. Posteriormente, la administración pasa al sector público.
- El sector público puede generar más obras o proyectos, porque sólo contribuye con una pequeña parte de su presupuesto, el grueso de la inversión es privada.