Cara roja, ojeras negras y nariz sin cartílago. Aunque se hace llamar Red Skull, no se trata del famoso personaje de Marvel
[avatar user=»Mercedes Bluske» size=»100″ align=»left» /]
[avatar user=»Jesus Vargas» size=»100″ align=»left» /]
Mercedes Bluske Moscoso y Jesús Vargas Villena
(Verdadcontinta-febrero/2018) Red Skull o cráneo rojo, es el venezolano que invirtió aproximadamente 35 mil dólares, para transformar su rostro en el famoso personaje de las historietas de súper héroes. Con un predominante tatuaje rojo en el rostro, implantes metálicos en las cejas y múltiples cirugías; externamente, poco queda del hombre que nació bajo el nombre de Henry Rodríguez.
Rompiendo con estereotipos sociales, él logró ser feliz haciendo lo que realmente le gusta. “Creo que es admirable cuando una persona hace lo que quiere, pero sin lastimar a nadie”, explica.
Él, al igual que la mayoría de las personas con tatuajes, tiene una mente muy abierta y respeta las decisiones que cada individuo toma respecto a su cuerpo, aunque el respeto no siempre sea un camino de ida y vuelta. Dado que son un grupo de personas fácil de “etiquetar”, Rodríguez considera que deben tener una conducta intachable para demostrar lo contrario.

A los 14 años, cuando se hizo el primer tatuaje, cuando se hizo un tribal en la pierna derecha, no se imaginó que años después, tendría que lidiar una dura batalla contra la aceptación social y laboral, por el simple hecho de llevar tinta en la piel.
“Somos un blanco”, reconoce Red Skull, quien acumula una serie de anécdotas de personas que lo juzgaron o intentaron ser agresivos con él, solo por su apariencia física. “En los aeropuertos la gente te mira y te sientes juzgado”, agrega.
Para él, la sociedad vive una doble moral basada en la apariencia. “Hay cosas peores que un tatuaje y la gente las hace y nadie los juzga por que no los ven”.
Sin embargo, el artista asegura que poco a poco los “tatuadores”, fueron abriéndose camino, logrando sus familias, tanto como la sociedad, los fuera respetando como profesionales del arte. “Eso se ganó con bastante sacrificio, no de la noche a la mañana”, reconoce.
En su cuerpo se pueden observar grandes piezas de tatuajes, como la de su rostro. De repente, una mancha sin forma en su brazo llama la atención de los periodistas, que la miran sin disimulo. “Me quiero poner el brazo negro, pero no puedo terminar de tatuarlo”, explica Red Skull, mientras estira el brazo para que se aprecie mejor el tatuaje.

Paradójicamente el hombre de los tatuajes, no soporta el dolor de la agujas en su piel, por lo que cada pieza conlleva un gran sacrificio, por más que le guste el resultado final. “Aunque no lo crean soy cobarde para tatuarme”, dice con una ligera sonrisa en el rostro. “Esto es todo lo que aguanté para ponerme el brazo negro”.
Red Skull tuvo que soportar dolores más grandes que de las agujas tatuando su piel, pues se sometió a más de 20 intervenciones quirúrgicas para transformar su rostro, pese a tener solo 39 años de vida. Más de 12 implantes han empleado para lograr la mejor caracterización del personaje, pigmentó sus ojos, luego cortó y adhirió a su cráneo las orejas.
Aunque lograr todo lo que soñó le produce una gran satisfacción, para él nada se compara con la satisfacción de ser padre, demostrando así que pese a sus alteraciones físicas, Henry es una persona como cualquier otra.
Su amor por su hijo, también lo lleva tatuado en la piel. Estirando el brazo, muestra un tatuaje con ondas de sonido, como las que se dibujan cuando grabamos un audio. “Este es un nuevo tipo de tatuaje que estamos trabajando con una empresa rumana”, cuenta mientras explica que con una aplicación, al pasar el teléfono celular por las ondas, reproduce el audio.
“El tatuaje dice papi te amo, con la voz de mi hijo”, cuenta mientras se acaricia el brazo con la mano.
Henry espera que esta nueva propuesta de tatuajes que hablan, pronto pueda llegar a Latinoamérica.
Red Skull en Tarija
Su llegada a la capital tarijeña se dio gracias a las gestiones realizadas por la organización del evento Tarija Tattoo Fest.
Un grupo de jóvenes apostó por hacer de los tatuajes un arte y su forma de vida, además de tratar de introducir al resto de la sociedad a su mundo de expresión artística, para romper poco a poco los mitos y tabúes que asechan tanto a los tatuadores, como a quienes optan por llevar un diseño indeleble en el cuerpo.
“A mi me impresiona que este sea el segundo año del evento”, dice el iniciar la charla Red Skull, el invitado especial del evento, quien aparte de ser una atracción en sí, está realizando tatuajes, como el resto de los participantes.
“Veo no solo muy buena organización, sino también muy buen nivel artístico en el tattoo, asegura el hombre que se convirtió en un personaje conocido a nivel internacional.

Desde su punto vista, pese a ser el segundo año de la convención, los organizadores tuvieron una visión muy futurista y no duda que pueda ser uno de los festivales del tatuaje más fuertes de Bolivia en los próximos 5 años.
“Yo creo que Tarija Tattoo Fest no tiene nada que envidiarles a las grandes expos a nivel internacional”, continúa, “lo principal es la constancia y la responsabilidad”.
Cráneo Rojo

Cráneo Rojo o Red Skull, también llamado Calavera Roja o Cara Roja es el nombre de tres supervillanos de Marvel Comics, principal enemigo del Capitán América, otros superhéroes y los Estados Unidos en general.
Los primeros dos Cráneo Rojo son agentes nazis y el tercero es un comunista. El Cráneo Rojo fue presentado por primera vez en Capitán América #3 en 1941. En 1965, durante la Era de Plata de los cómics, el personaje fue representado en Tales of Suspense #65, a pesar de que la siguiente edición es reconocida como la primera aparición moderna del Red Skull original. El tercer Red Skull es mejor conocido como el causante de la muerte de los padres de Peter Parker.