domingo, julio 20, 2025
  • Nosotros
  • Contacto
Staging VCT
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita

No hay productos en el carrito.

No Result
View All Result
Verdad con Tinta
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
No Result
View All Result
Verdad con Tinta

La Chascona: Donde Neruda vivió como un poema de amor y murió como una canción desesperada

abril 11, 2018
en Cultura
La casa de descanso de Pablo Neruda convertida en un museo en Santiago.

La casa de descanso de Pablo Neruda convertida en un museo en Santiago.

El equipo de Verdad con Tinta tuvo la oportunidad de hacer un recorrido por esta casa en Santiago, convertida en cuna de letras, pero especialmente,  de una interminable pasión

[avatar user=»Mercedes Bluske» size=»50″ align=»left» link=»file» target=»_blank» /]

Mercedes Bluske

(Verdadcontinta-abril/2018) La Chascona es el nombre con el que se conoce a la casa en la que vivió el poeta  chileno, Pablo Neruda (1904-1973+)  en la ciudad de Santiago de Chile. Actualmente, es un museo que alberga las colecciones del autor y es la sede de la Fundación Pablo Neruda.

La casa de descanso de Pablo Neruda convertida en un museo en Santiago. Foto fundacionneruda.org

La casa fue bautizada así en honor a la despeinada cabellera pelirroja de Matilde Urrutia, quien fue el amor secreto de Neruda, su amante y posteriormente su esposa.

El poeta en ese entonces estaba casado con Delia del Carril, su segunda esposa.

Con el pasar de los años, Matilde se convirtió en la tercera esposa, tras la separación con Delia.

Allí, caminando por el mismo suelo que pisó el autor  de  20 poemas de amor y una canción desesperada, parte del equipo de Verdad con Tinta  espera para conocer cómo fue la vida del poeta, más allá de sus versos.

Pablo construyó casas como poemas. Las llenó de vida, de misterio, de pasión y de secretos.

La Chascona da cuenta de su capacidad para crear,  tanto en la vida como en el papel. Cada rincón habla por sí solo mostrando cada una de sus facetas: su amor por la naturaleza, el mar y Matilde.

El living, cuyas ventanas redondas simulan un camarote,  tiene un bar que de hecho, perteneció a un barco; de esta forma, el poeta podía tener un pedacito del mar en su casa.

El ambiente de la cada donde fue velado el poeta. Foto fundacionneruda.org

Además, el aparador de living incluye una puerta secreta que conecta el área social con la habitación del poeta, a través de unas escaleras en forma de caracol que llevan al segundo piso.

Neruda podía sorprender a sus comensales apareciendo por donde menos lo esperaban. Era un experto para crear sorpresa y misterio en la arquitectura, como en la poesía.

Matilde Urrutia, quien era 20 años mayor que Neruda, está presente en cada rincón. Después de todo,  el poeta mandó a construir la casa para ella. Matilde está presente en fotos, en la decoración y en los abundantes espacios verdes que creó junto a su esposo.

Pablo Neruda, fue un poeta chileno, considerado entre los más destacados e influyentes artistas del siglo XX.

Además, una de las paredes de la casa está decorada por un retrato de ella, hecho por el afamado muralista mexicano Diego Rivera, en el que se puede observar el perfil del rostro de Neruda, entre la alborotada cabellera de la pintura.

“Confieso que he vivido”, se lee en uno de los libros de la biblioteca, como si el mismo Neruda, desde el más allá, enviara un mensaje a los visitantes de su casa a través de su libro.

Y así fue. Neruda vivió como un poema de amor, lleno de luces y sombras, pero siempre con pasión. Su muerte, por el otro lado, sucedió en medio del caos que envolvía a Chile tras el golpe de Estado  de Augusto Pinochet a Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973.

La Chascona aquel día, fue destruida por los golpistas.

La casa fue bautizada así en honor a la despeinada cabellera pelirroja de Matilde Urrutia, su amante y posteriormente su tercer esposa.

Ante la evidente violencia que se desataba en Chile, el 23 de septiembre, tras la muerte de Neruda, Matilde Urrutia decidió velar al poeta en aquella casa destruida, saqueada y con vidrios rotos, para que el mundo entero supiera el horror al que había sido sometido su país.

Su acción, sin duda alguna, fue una canción desesperada.

Pero su cantar dio frutos. El funeral de Neruda es considerado como la primer manifestación masiva en contra de la dictadura.

Neruda fue velado en septiembre de 1973, en esta casa tras haber sido destruida por los golpistas.

 

Autor

  • Jesús Vargas Villena
    Jesús Vargas Villena

    Periodista de investigación y docente universitario. Licenciado en Comunicación Social con especializaciones en Periodismo para el Desarrollo Latinoamericano, Periodismo Digital, Periodismo de Investigación y Educación Superior.

    Ver todas las entradas

RelacionadoArtículos

Una de las puestas en escena.
Cultura

Teatro y expresión: entretelones de un primer turno

junio 17, 2025
Actualidad

Reedificar la memoria: Historias de la historia de Tarija

mayo 6, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es un proyecto periodístico independiente, que trabaja periodismo en profundidad, con especial énfasis en derechos humanos y medioambiente.

  • Nosotros
  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

vaquitamonocolorchiquito

La Vaquita es una plataforma de donaciones creada por Verdad Con Tinta con el fin de apoyar a distintas causas sociales.

    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
  • Stock Out
    • Leer más
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
¡ Síguenos !
Facebook-f Twitter Youtube

© 2023 Verdad con Tinta – Diseñado por imsomnia | Alojamiento de PiensaHost

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
✕
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00