Esta es una organización sin fines de lucro dedicada a difundir ideas alrededor del mundo, a través de breves charlas que generan un impacto en la audiencia.
[avatar user=»Mercedes Bluske» size=»80″ align=»left» /]
Mercedes Bluske Moscoso
(Verdadcontinta-mayo/2018) “En la nueva era, las ideas están impulsando el crecimiento y el desarrollo”. Esas fueron las palabras del economista Alex Tabarrok, en la charla que impartió en el TED 2009. Bajo esa misma premisa, un grupo de jóvenes de Sucre buscan contagiar ideas en su sociedad, para que los habitantes se motiven y pasen a la acción, generando cambios significativos.
Sergio Medina Media, fue el impulsor del TEDx USFX, que lleva el nombre de la Universidad San Francisco Xavier.
Las charlas buscan atraer a jóvenes de todo el país, para que puedan escuchar a personas que están cambiando el mundo con sus acciones y trabajo, apoyados en la ciencia y la tecnología, e inspirarlos a convertirse en agentes de cambio a través de la generación de nuevas ideas.
“Vimos la necesidad de cambiar la percepción de los jóvenes respecto a la sociedad y a los emprendimientos, para el desarrollo» , asegura Medina, director general del evento.
EL DATO
TED” significa Tecnología, Entretenimiento y Diseño, tres grandes áreas que en conjunto están dando forma a nuestro futuro.

Educación, ciencia, aplicaciones, telecomunicaciones, robótica y gastronomía, son parte de las temáticas que abordarán las charlas, con la esperanza de hacer que la semilla del liderazgo personal germine en cada uno de los oyentes.
“Queremos mostrar cómo las personas pueden dejar su huella en la sociedad; cada una desde su rubro”, explica Jonás Michel Valencia, director audiovisual del evento, mientras recorre las imágenes de cada uno de los oradores en la pantalla de su computadora.
Durante los descansos, los asistentes podrán compartir con los expositores, con el fin de propiciar un espacio en el que puedan surgir nuevas sinergias.
Tras la primer charla TED realizada en Bolivia en la ciudad de La Paz, en 2016, el evento fue replicado en Santa Cruz, posteriormente en Tarija y ahora Sucre se prepara para su primera versión.
EL DATO
TED es una organización sin ánimo de lucro dedicada a difundir ideas que merecen la pena. Comenzó con una conferencia de cuatro días en California en 1984 y actualmente da soporte a ideas que pueden cambiar el mundo.
La iniciativa pretende que este tipo de eventos se desarrollen con mayor frecuencia en el país; no solo en las ciudades del eje central, sino también en otros puntos del territorio nacional.
Además, los organizadores esperan que este sea el puntapié para que la juventud se anime a generar emprendimientos con base tecnológica y científica.
“Es un evento sin fines de lucro, que busca dejar una huella en la sociedad”, resalta Jonás.

Se trata de jóvenes tomando conciencia del alcance positivo que pueden tener sus acciones. Si. Jóvenes. Ningún miembro del equipo gestor del evento pasa los 28 años. Son jóvenes demostrándose a ellos mismos, y al país, que son el futuro, que puede ser diferente. Un futuro llenos de ideas.
La fecha del TEDx, que será la más grande del país, con una capacidad para 800 personas, aún no fue confirmada, por los conflictos sociales en la ciudad de Sucre, no podrá realizarse el 12 de mayo, como estaba previsto.
Los expositores
La tecnología y la juventud son el factor común en el TEDx USFX pues, al igual que los organizadores, la mayoría de los 17 expositores, son jóvenes de entre 25 y 30 años, que están revolucionando el mundo desde su área de trabajo, gracias a sus ideas.
Fritz Hammel, chef parti del restaurante Gustu, será uno de los oradores. También participarán Said Pérez, mentor del equipo boliviano de robótica y Lesly Zerna, ingeniera en telecomunicaciones que trabaja en proyectos de inteligencia artificial, entre otros.
Uno de los oradores más esperados por el público, es el ecuatoriano Bruno Valarezo, desarrollador de Ktaxi, una aplicación que busca conectar usuarios con choferes de taxi, que actualmente funciona en diferentes ciudades del país, principalmente Sucre, Tarija y Potosí.