domingo, mayo 11, 2025
  • Nosotros
  • Contacto
Staging VCT
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita

No hay productos en el carrito.

No Result
View All Result
Verdad con Tinta
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
No Result
View All Result
Verdad con Tinta

La profe Fátima de Belmonte y el valor de las matemáticas

junio 7, 2018
en Tinta Mujer
La profesora Fátima.

La profesora Fátima.

No hay un teorema que explique la felicidad que siente la profesora al momento de saludar a uno de sus exalumnos por la calle

[avatar user=»Jesus Vargas» size=»80″ align=»left» /]

Jesús Vargas Villena

(Verdadcontinta/junio 2018) “Vengo a las tres de la tarde”, dice el alumno… “sí hasta las diez”, le responde la profesora Fátima… “¿No es hasta las seis?”, vuelve a intervenir el estudiante un poco más ansioso, “ya veremos”, cierra la conversación la educadora.

Aquella casa ubicada en la esquina de las calles Abaroa y Junín, frente a la Tercera Orden Franciscana, es un sitio “clásico” para aquellos que pasaron apuros en el colegio o quienes estuvieron preparándose para alguna olimpiada.

Una de las parejas de educadores más destacadas de Tarija forjó su hogar ahí: el reconocido físico Javier Belmonte y su esposa, la matemática Fátima Torrejón Gallardo, quien es más conocida por el apellido de su marido.

Javier falleció el año 2004, dejando un fuerte legado a la educación en el país.

Fátima ya se jubiló del Magisterio, pero sigue dando clases particularmente en su casa, donde asisten cientos de estudiantes entre colegiales y universitarios, además que es directiva del Centro Boliviano Americano (CBA), del que formó parte desde su fundación.

La profesora Fátima.

Las hojas con los horarios pegados a las ventanas, las mesas con los cuadernos en fila, las sillas ocupadas por estudiantes y al fondo los libros, estando siempre presente el infaltable Álgebra del Baldor que resalta entre los estantes.

Si bien el ambiente cambió de lugar, el espacio sigue siendo el mismo; parece no cambiar con en el tiempo.

“Hay alumnos que ahora me traen a sus nietos para que les ayude”, dice sonriente al ser testigo de diferentes generaciones que pasaron miles de anécdotas al interior de esos salones de piedra y adobe.

Para la profesora, las matemáticas son su pasión. En días previos al Mundial de Fútbol, no puede existir mejor forma de comparar lo que siente por los números.

Según esta explicación, resolver una ecuación puede resultar como meter un gol para el futbolista, ¡es la felicidad máxima!, un problema resuelto.

Cuando se le consulta por qué hay tanto temor entre los estudiantes por las matemáticas, responde que esta situación se dio cuando el mundo científico puso a esta materia en un sitial casi inalcanzable para aquellos que no las estudian.

Surgen diferentes géneros matemáticos con teoremas bien demostrados; sin embargo, aclara que la matemática está al alcance de todos, y solo pasa por comprenderla sin presionarse.

Por eso refiere que al momento de dar clases, la clave está en “no martillar” al alumno, sino de buscar una “armonía en su desarrollo”.

No todos los estudiantes se especializarán en las matemáticas, por ende, cree que debe enseñarse lo básico para su desarrollo integral. En caso de encontrar talentos en los números, ahí aprovecharlos con eventos como las olimpiadas u otros.

Esta filosofía la recuerda especialmente del hermano Manuel Fariñas, a quien tuvo de director en el colegio Hermano Felipe Palazón. “Hay que dejarlos ser lo que Dios les ha encargado ser”, les decía a los docentes.

En base a esta reflexión, Fariñas les decía que no había que presionar a los alumnos a que sean los mejores en matemáticas, física o química, sino enseñarles lo elemental, que ellos destacarían en el área donde tenían las aptitudes necesarias.

“Por eso no le pongo alto precio a la matemática”, acota, al indicar que los números y las ecuaciones, están al alcance de todos. “Es solamente pillarle el juego y no verlo como algo inalcanzable”.

El antiguo salón donde da clases particulares y por donde pasaron cientos de alumnos.

Olimpiadas matemáticas

La matemática era solo una materia más en los colegios hasta los años 80 en el país, pero desde 1987, empezó a tomar más relevancia y a promocionar a los valores que empezaban a mostrar su potencialidad.

Javier y Fátima implementaron desde Tarija primero y a nivel nacional después, las primeras olimpiadas de Física y Matemáticas, eventos que con el pasar de los años, se fueron consolidando.

Estudiantes de colegios como José Manuel Belgrano o Felipe Palazón, empezaron a destacar no solo en el plano nacional, sino en el internacional.

“La profe Fa”, como le dicen con cariño sus alumnos, recuerda una olimpiada de Matemáticas en Salta, Argentina, donde le llamaron la atención por llevar alumnos de tan baja edad, pues apenas llegaban a los 9 años los representantes tarijeños, cuando la mínima era de 12.

Le advirtieron que los ejercicios eran complejos, pero para sorpresa de los organizadores, los bolivianos consiguieron los primeros puestos.

Antonio Dubravcic, Humberto Machicado, Feli del Carpio, sus hijos Javier y Gabriel Belmonte, son parte de los niños que conformaron aquel equipo, hoy todos son destacados profesionales.

Otros nombres que recuerda en aquellas olimpiadas son de Luis Acuña, Moisés Quispe, Rubén y Ximena entre otros, “no recuerdo bien los apellidos”, dice un poco sonrojada.

Revela que incluso uno de sus alumnos hoy es físico nuclear, quien ahora le comparte sus conocimientos. “Con estos eventos que tuvo mucho empuje mi esposo, se logró fortalecer el estudio de estas ramas, que a la larga nos dan grandes profesionales”, dijo con un poco de nostalgia por su compañero de vida, que asegura, fue lo mejor que le pudo pasar.

La profe

Fátima Torrejón Gallardo inició sus estudios en el colegio Santa Ana, recuerda que su amor por las matemáticas surge desde su niñez. “Pegaba en la pared una hoja y empezaba a poner números por todas partes”, cuenta al pausar un poco más la voz para retornar a esos tiempos de antaño, donde entremezclaba las corridas de niñas con esas primeras anotaciones.

Posteriormente estudió en Sucre, pero la enfermedad de su madre, hizo que se trasladara a La Paz, donde ingresó a la Escuela Normal Simón Bolívar.

Fue precisamente cuando estudiaba académicamente que conoció a su compañero de vida, Javier Belmonte. “Era mi catedrático”, dice con una clara sonrisa picaresca. La forma de enseñar y su inteligencia terminaron por conquistarla.

Se establecieron en Tarija, donde tuvieron su familia y de ahí empezó a trabajar en el Liceo Campero, luego en el colegio Manuel Belgrano, posteriormente por ocho años en la biblioteca Oscar Alfaro.

“Que lindos tiempos pasé ahí, era como en mi casa, con niños preguntando, a quienes uno los ayudaba”, recuerda, cuando en ese entonces era directora de Educación, Beatriz Ríos por su paso en la biblioteca Oscar Alfaro, que se encuentra en las instalaciones de la dirección departamental.

“Ahí aprendí física y química”, cuenta. Pasó por los colegios particulares La Salle y Felipe Palazón, además de capacitar en la Escuela Superior de Formación de Maestros Juan Misael Saracho en Canasmoro, de donde finalmente se jubiló.

“Es la carrera más linda del mundo”, finaliza la entrevistada, al decir que no hay detalle más lindo que el caminar por las calles de la ciudad y sentirse querida con los saludos de quienes fueron sus alumnos, convertidos ahora en profesionales.

Autor

  • Mercedes Bluske Moscoso
    Mercedes Bluske Moscoso

    Periodista especializada en Investigación y magister en Dirección de Comunicación y Nuevas Tecnologías. Cubre medioambiente, startups, soluciones y derechos humanos.

    Ver todas las entradas

RelacionadoArtículos

Medioambiente

Mujeres bioinnovadoras lideran la transición energética sostenible en Tariquía

marzo 20, 2025
Maria Isabel Trigo - Bodegas Barbacana
Tinta Mujer

Wine Time, la cata de vinos para mujeres

febrero 13, 2025

Comments 10

  1. Estelita Leigue Vaca says:
    7 años ago

    Excelente entrevista!!!
    Tengo la dicha de poder decir que fui su alumna, es una gran persona, con corazón inmenso. Y es más que seguro que llevare a mis hijos, ella hace que sientas pasión por las matemáticas!

    Responder
  2. Roxana Mendoza Álvarez says:
    7 años ago

    También fui su alumna, claro estaba en los alumnos destacados fue una etapa muy linda donde aprendes amar la matemática, también tuve la dicha de ser alumna de esos grandes profesores

    Responder
  3. Alejandra Morales says:
    7 años ago

    Hermosa entrevista;
    Cuantos recuerdos volvieron a mi mente con esas fotos, me alegra decir que fui alumna tanto de la profe Fa como de Javier ambas personas maravillosas que recuerdo con cariño siempre.

    Responder
  4. Narda Vasquez Cardozo says:
    7 años ago

    Como no recordarla a tan excelente maestra siempre agradecida por por todas sus enseñanzas brindadas siempre la llevamos en nuestros corazones

    Responder
  5. Eduardo Darwich Rocha says:
    7 años ago

    Un honor que haya presentado el libro que escribí solo en Tarija. Y muy agradecido por su amistad tan fuera de lo común, las charlas en su templo del saber y las invitaciones como la última donde trajo a ese primer físico nuclear del país entre otros titanes académicos.

    Responder
  6. Scarleth says:
    7 años ago

    Una exelente persona, pasiva y tranquila, nunca un exabrupto, siempre hubo calma en sus clases, aunque muchos miraban la pizarra sin parpadear, tratando de ubicarse ella siempre estuvo tranquila enseñando una y otra vez.
    Tiene El don.

    Responder
  7. Margarita Mora León says:
    7 años ago

    Realmente una gran Maestra, es un orgullo haber recibido su enseñanza y poder sentir esa pasion por la matemática …ya que hoy en dia soy maestra de matemática y siempre la llevo en mis pensamientos con esa sonrisa calida cuando explicaba un teorema …

    Responder
  8. Elizabeth Cuellar Solano says:
    7 años ago

    Gran persona, excelente profesora, tiene mucho conocimiento y lo principal, es que sabe como transmitirlo a los niños y jóvenes… ella ha recibido un don y lo ha transformado en su profesión, tal y como lo hacen aquellos que han logrado el éxito.
    ¡Gracias Prof. Fátima!

    Responder
  9. Nicolás Blacud M. says:
    7 años ago

    Cada vez que paso por la esquina de la Junín y Virginio Lema, me acuerdo del tiempo que pasé estudiando matemáticas con Doña Fátima. Fue una de las mejores profesoras que tuve y una muestra de la importancia de la vocación y habilidad de enseñar para el aprendizaje efectivo. Es un lujo el haberla tenido de profesora para algo tan esencial como las matemáticas y espero que mis hijos puedan tener profesoras como ella. Me dio mucho gusto el ver este artículo y que se la reconozca.

    Responder
  10. Iber galean says:
    7 años ago

    Creo que es lo que es lo. Mejor que me paso ahora que soy adulto me doy cuenta

    Responder

Responder a Scarleth Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es un proyecto periodístico independiente, que trabaja periodismo en profundidad, con especial énfasis en derechos humanos y medioambiente.

  • Nosotros
  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

vaquitamonocolorchiquito

La Vaquita es una plataforma de donaciones creada por Verdad Con Tinta con el fin de apoyar a distintas causas sociales.

    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
  • Stock Out
    • Leer más
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
¡ Síguenos !
Facebook-f Twitter Youtube

© 2023 Verdad con Tinta – Diseñado por imsomnia | Alojamiento de PiensaHost

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
✕
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00