miércoles, junio 18, 2025
  • Nosotros
  • Contacto
Staging VCT
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita

No hay productos en el carrito.

No Result
View All Result
Verdad con Tinta
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
No Result
View All Result
Verdad con Tinta

Thaqrexa: Cerveza artesanal tarijeña con manos de mujer

julio 12, 2018
en Tinta Mujer
Mercedes junto a sus nuevos productos.

Mercedes junto a sus nuevos productos.

La pequeña cervecería, a través de su marca, busca homenajear a Tarija, a su flora y a su fauna.

[avatar user=»Mercedes Bluske» size=»80″ align=»left» /]

Mercedes Bluske Moscoso

(Verdadcontinta.julio2018) Durante siglos las mujeres no sólo fueron las únicas encargadas en producir cerveza, sino que también eran las únicas que podían comercializarla. Según estudios históricos, hace más de 7.000 años en Mesopotamia y Sumeria sólo las mujeres producían cerveza, la cual era utilizada en rituales religiosos y como parte de su alimentación diaria. Ellas recibían el nombre de Sabtiem.

En Tarija-Bolivia, en el año 2018, una joven mujer reivindica el rol de su género en este rubro, mostrando que en el mundo de la cerveza, pese a que en la actualidad es considerado un espacio de hombres por excelencia, también hay espacio para las mujeres.

“Todo fue fruto de la casualidad”, dice Mercedes Granier Vásquez, la mujer tras la cerveza Thaqrexa, mientras explica que el proyecto es una sociedad en la que participan su cuñado y un amigo de Argentina.

Helios Mac Naugth, su cuñado, y José Argumedo, su amigo, empezaron a hacer cerveza hace varios años como hobbie, para su consumo personal.

“En aquel entonces yo estaba estudiando en Australia y sin saber lo que ellos hacían, también preparaba mi propia cerveza”, cuenta la joven de 28 años.

Unos años después, todo empezó a tomar forma a raíz de un regalo de Navidad.

“Se acercaba Navidad y no sabía qué regalarle a mi cuñado, así que al final opté por kit de cervecería”, agrega Mercedes mientras cuenta que aquel fin de año los tres, que tenían la elaboración de cerveza como un pasatiempos común, decidieron asociarse y elaborar la cerveza de manera más formal y regular.

Mercedes junto a sus nuevos productos.

Mercedes, al ser ingeniera química y magister en enología y viticultura, quedaría a la cabeza del área de producción, aportando al proyecto todo su conocimiento técnico, su experiencia en el exterior y su desarrollado paladar de mujer. Pues al margen de los conocimientos teóricos y prácticos, estudios de la Comisión Europea aseguran que las mujeres tienen un sentido del gusto más desarrollado que el de los hombres.

“Empezamos a hacer probar a la gente y pronto nos empezaron a preguntar dónde la podían comprar”, continúa, “por lo que decidimos aumentar la producción de 30 litros a la semana, a 100”.

Con el ‘voz a voz’ como única herramienta de publicidad, el proyecto pronto se fue consolidando y los socios empezaron a tomar decisiones importantes; una de ellas, el nombre.

“Se llama Thaquexa”, dice Mercedes con su particular forma de sonreír mientras habla.

El nombre surgió del archivo franciscano, pues Helios descubrió en aquel lugar, que aquel nombre de origen aymara significaba ‘tierra de fronteras’, y de él derivó el nombre de Tarixa y posteriormente, Tarija.

La cerveza tiene un color rojo y es muy cremosa, por lo que fácilmente, al servirla, forma una espesa espuma blanca. “Se forma la bandera de Tarija al revés”, resalta Granier. Y precisamente esos colores los inspiraron a buscar un nombre que hiciera un homenaje a Tarija.

Por su parte, en la etiqueta del producto se puede apreciar un oso jukumari, también conocido como oso andino, ya que cada variedad de cerveza hará gala de una especie de la región; especialmente las especies en peligro de extinción.

“Nos gustan muchos los animales”, agrega, “por lo que con la marca, tenemos varias campañas pensadas para generar conciencia sobre cada especie”, cuenta Mercedes al respecto.

El jukumari es el primer producto lanzado al mercado, de la mano de la cerveza roja, pero pronto la oferta se irá ampliando y podrá ser encontrada en los principales restaurantes de la ciudad.

 

El botellín de Thaqrexa viene en presentación de medio litro.

La Cerveza

El primer producto que lanzó la cervecería Thaqrexa es una cerveza roja de autor.

“Es una cerveza bastante fuerte”, aclara la joven productora, mientras explica que mientras una cerveza común tiene aproximadamente 4 % de alcohol, ésta ronda el 7%.

Sin embargo, una de las características de la cerveza es que a pesar de su grado del alcohol, no se nota en el paladar, por lo que es un producto muy bien recibido.

Según su carácter organoléptico, o las impresiones que produce esta cerveza en los sentidos, se corresponde con una Altbier, que es una cerveza de alta fermentación característica de Düsseldorf, en Alemania.

“Es típico que sea más pesada, más cremosa y además tiene muchas notas de caramelo y de toffee”, concluye la experta.

Si después de esta nota te quedaste con ganas de probarla, no dudes de enviarles un mensaje a su página de Facebook, Thaqrexa

Autor

  • Mercedes Bluske Moscoso
    Mercedes Bluske Moscoso

    Periodista especializada en Investigación y magister en Dirección de Comunicación y Nuevas Tecnologías. Cubre medioambiente, startups, soluciones y derechos humanos.

    Ver todas las entradas

RelacionadoArtículos

Medioambiente

Mujeres bioinnovadoras lideran la transición energética sostenible en Tariquía

marzo 20, 2025
Maria Isabel Trigo - Bodegas Barbacana
Tinta Mujer

Wine Time, la cata de vinos para mujeres

febrero 13, 2025

Comments 1

  1. Luciano says:
    7 años ago

    Excelente nota estimada Mercedes y felicitaciones a Helios, a tu tocaya Mercedes y a María José (que siempre apoya a Helios), éxitos con Thaqrexa

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es un proyecto periodístico independiente, que trabaja periodismo en profundidad, con especial énfasis en derechos humanos y medioambiente.

  • Nosotros
  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

vaquitamonocolorchiquito

La Vaquita es una plataforma de donaciones creada por Verdad Con Tinta con el fin de apoyar a distintas causas sociales.

    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
  • Stock Out
    • Leer más
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
¡ Síguenos !
Facebook-f Twitter Youtube

© 2023 Verdad con Tinta – Diseñado por imsomnia | Alojamiento de PiensaHost

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
✕
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00