viernes, noviembre 14, 2025
  • Nosotros
  • Contacto
Staging VCT
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • × Taza para cumplir sueños 1 × Bs.30,00

Subtotal: Bs.30,00

Ver carritoFinalizar compra

No Result
View All Result
Verdad con Tinta
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
No Result
View All Result
Verdad con Tinta

México y China, los países con más residentes en Estados Unidos

julio 19, 2018
en Actualidad

 Más de 3 millones de personas recibieron la residencia legal permanente en EE.UU. entre 2014 y 2016

[avatar user=»Mercedes Bluske» size=»80″ align=»left» /]

[avatar user=»Jesus Vargas» size=»80″ align=»left» /]

Mercedes Bluske y Jesús Vargas Villena

(Verdadcontinta-julio/2018) Según estadísticas del portal del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, 1.186.505 personas provenientes de diferentes países del globo, recibieron su permanencia legal en dicho país. Sin embargo, dadas las nuevas políticas migratorias implantadas por el presidente Doland Trump, desde 2017 bajaron las cifras de aprobación de residencias de forma paulatina.

El primer trimestre de 2018, según el mismo portal, 264 mil extranjeros obtuvieron su residencia legal, cifra que representa una caída del 9% en las residencias permanentes en comparación con el mismo periodo de 2017.

México, China, Cuba, República Dominicana, India y Filipinas, respectivamente, ocupan los seis primeros puestos respecto a los países de origen de los migrantes que llegan al país anglosajón.

Respecto a Sudamérica, Colombia, Brasil y Venezuela ocupan los tres primeros puestos, con un promedio de alrededor de 15000 residencias legales otorgadas por país.

Bolivia solo recibió 1595 residencias, en 2016, pero su número de solicitudes también es proporcionalmente menor.

El grueso de los migrantes se encuentran en la franja etaria comprendida entre los 25 y 34 años de edad, tanto en hombres como en mujeres.

Los refugiados también comprenden un grupo importante dentro de los residentes que son legalizados en Estados Unidos. Entre 2010 y 2016, cerca de 500 mil personas llegaron en calidad de refugiados.

África y Asia son los principales continentes de origen. En 2016, la República democrática del Congo, Birmania, Siria e Irak, fueron los países con mayor flujo de ciudadanos aceptados en calidad de refugiados.

El gráfico muestran el número de personas a las que se les aprobó la residencia legal permanente en 2010 y 2016. Mientras más grande es la burbuja, mayor fue el número de residencias que obtuvo la región.

Para ver el gráfico animado y la evolución en el tiempo, hacer click aquí

Dado el nuevo panorama político y las políticas migratorias, los refugiados fueron los más afectados.

Mientras en el primer trimestre de 2017 el país abrió sus puertas a 26000 refugiados, en el mismo periodo de 2018, solo 5000 fueron aceptados. Eso implica una dramática caída del 79%.

Los refugiados del primer trimestre de este año provienen principalmente de Bhután, la República Democrática del Congo, Birmania, Ucrania, Eritrea y Rusia.

Aunque las cifras de asilo permanente son menores, también hacen al total de residentes legales extranjeros. En 2016, 1726 personas recibieron la aprobación de su asilo permanente, Asia y Norteamérica- por México y Canadá- son los continentes con mayor número de solicitud de asilos, así como con el mayor número de aceptaciones. El tercer lugar lo ocupa África.

Aunque muchos extranjeros reciben la residencia legal permanente, muchos otros son declarados inadmisibles, mientras que otros simplemente optan por permanecer de manera ilegal en el país.

Según cifras del Departamento de Seguridad Nacional, 274617 extranjeros fueron declarados inadmisibles, debido a diferentes razones o circunstancias. La mayoría de los rechazados provienen de México, Cuba, Canadá y Filipinas.

México también encabeza la lista de deportados. 37190 mexicanos fueron deportados de Estados unidos en 2016, año en el que se deportaron o devolvieron a un total de 106167 personas.

Algunas por hechos relacionados a conductas delictivas, y otros que no. A México le sigue Filipinas, con un total del 13601 deportados aquel mismo año.

De acuerdo al registro histórico que empieza en 1927 y está actualizado hasta 2016, el año 2005 fue el periodo en el que se realizaron más devoluciones de extranjeros a sus países de origen, superando estas el millón y medio anual.

Respecto a los migrantes ilegales que actualmente residen en Estados Unidos, la información no está actualizada. Sin embargo, los últimos datos publicados por Seguridad Nacional, estiman que hasta enero de 2014, vivían más 12 millones de personas de manera ilegal en Estados Unidos.

 

Autor

  • Mercedes Bluske Moscoso
    Mercedes Bluske Moscoso

    Periodista especializada en Investigación y magister en Dirección de Comunicación y Nuevas Tecnologías. Cubre medioambiente, startups, soluciones y derechos humanos.

    Ver todas las entradas

RelacionadoArtículos

Aulas donde pasan clases los privados de libertad del centro Solidaridad.
Actualidad

Estudiar con la libertad embargada: lo que viven los jóvenes y adolescentes sentenciados en Sucre

noviembre 12, 2025
Estudiantes y docentes de Comunicación de Tarija que participaron con la exposición de sus trabajos.
Actualidad

Claves del Encuentro Nacional de Investigadores de la Comunicación

noviembre 10, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es un proyecto periodístico independiente, que trabaja periodismo en profundidad, con especial énfasis en derechos humanos y medioambiente.

  • Nosotros
  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

vaquitamonocolorchiquito

La Vaquita es una plataforma de donaciones creada por Verdad Con Tinta con el fin de apoyar a distintas causas sociales.

    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
  • Stock Out
    • Leer más
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
¡ Síguenos !
Facebook-f Twitter Youtube

© 2023 Verdad con Tinta – Diseñado por imsomnia | Alojamiento de PiensaHost

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
✕
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00