Conéctate
https://verdadcontinta.com/wp-content/uploads/2022/12/bannerdeprueba1280x150.jpg

notas Marcelo Moscoso

Cuántos litros de agua se necesitan para producir…

Marcelo Moscoso Pantoja

El agua es un elemento usado casi en todos los procesos que realiza el ser humano en el planeta.

El agua es un recurso natural renovable, pero cada vez es más difícil contar con un acceso sostenido a fuentes de agua de calidad óptima y en la cantidad adecuada.

Hay zonas del mundo donde el agua es un recurso tan valioso como el petróleo o los diamantes, pero con una diferencia: sin agua no hay vida.

El agua es usada en la agricultura, en la ganadería, en las industrias, en el hogar, en todo lado.

Además, a medida que vamos degradando nuestro medioambiente, las variaciones en el clima no nos da mucho margen para considerar que la producción de alimentos y la población, aumentan constantemente.

Puede ser que nunca te hayas preguntado cuánta agua se usó para producir tus alimentos, pero estas cifras que obtuve del Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), te dejarán sorprendido.

Cantidad de agua en litros para producir :

1 tomate = 13 litros

1 papa o patata = 25 litros

1 taza de té = 35 litros

1 copa de vino = 120 litros

1 vaso de cerveza = 75 litros

1 vaso de jugo de manzana = 190 litros

1 vaso de jugo de naranja = 170 litros

1 taza de café = 140 litros

1 vaso de leche = 200 litros

1 naranja = 50 litros

1 manzana = 70 litros

1 huevo = 135 litros

1 envase de papas fritas = 185 litros

1 hamburguesa = 2.400 litros

1 kilo de carne de res = 15.000 litros

1 kilo de granos para alimentar la res = 150 litros

1 rebanada de pan = 40 litros

Son cifras del consumo de agua que invitan a reflexionar. La demanda de agua es considerable para cada alimento. A esta situación súmale cuántos miles de litros se demandan para vestirte, darte comodidades, transportarte y demás.Y ojo, ya somos casi 8.000 millones de personas.

La población crece, la cantidad de agua del planeta no. El cambio climático causado por el ser humano se hace “sentir” con los eventos climáticos cada vez mas frecuentes e intensos.

Para conocer más sobre el trabajo de nuestro columnista, visita el blog Natura-Medioambiental

Mercedes Bluske

15 Comments

15 Comments

  1. Javier

    septiembre 14, 2018 at 4:36 am

    Muy buenos e interesantes sus trabajos de suplemento Verdad con Tonta yo siempre que puedo compro los periódicos cuando salen, y soy lector de sus artículos ambientales por ser renombrado Consultor Ambiental y un docente caracterizado por la excelencia, deseandole lo mejor.

  2. Gabriel Delgado

    septiembre 14, 2018 at 4:47 am

    Querido Marcelo, cuanta verdad en este artículo. Un gran trabajo el que realiza junto a verdad con tinta.
    El agua es un recurso vital y de gran importancia en nuestras vidas, y que cada vez es más difícil conseguir agua potable ya que con el pasar del tiempo se hace mas escasa tanto en Bolivia como en el resto del mundo. Existen países que consideram el agua como lo mas valioso para ellos, y otros que desperdician y la usan como si fuese inagotable; por eso nosotros debemos de tomar conciencia y cuidar el agua porque es a nosotros a quien le va hacer falta más adelante.
    Gracias a verdad con tinta y al ingeniero Marcelo, por la valiosa información que nos brindan; por favor no dejen de publicar datos como estos, para despertar a la población y se den cuenta de la realidad en la que vivimos.

    Saludos
    Gabriel Delgado

  3. Claret Condori

    septiembre 14, 2018 at 12:53 pm

    Realmente impactante, las personas estamos tan mal acostumbradas a realizar un uso indiscriminado de los recursos naturales que la madre tierra nos ofrece creyendo que jamás se acabará, sin poder analizar las grandes reducciones que existen en espacio territorial, flora, fauna, recursos hídricos y demás, somos tan inconscientes que a pesar de notar dicha reducción buscamos la manera de como seguir degradando el medio ambiente con la finalidad de seguir obteniendo más recursos sin antes analizar si estos podrán regenerarse o no.

    Si todas las personas pensáramos a futuro tomando en cuenta al medio ambiente podríamos hacer creaciones magníficas para tratar de restablecer el mismo, degradaríamos menos y produciríamos más.

    Mi nombre es Claret Condori, estudiante de la Universidad Privada Domigo Savio-Sede Tarija, actualmente cursante de la materia Auditorías Ambientales y justo en esta semana hemos tenido la oportunidad de analizar está situación tan preocupante y a pesar de que todos en clase concordamos en que se deben de tomar medidas al respecto, pero la carencia de ingenio o falta de preocupación de nuestras autoridades nos dejan sin avances y más impactos negativos medioambientales, creyendo así que la manera de poder subsanar nuestro medio depende de cada uno de nosotros y la voluntad que le pongamos.

    Muchas gracias por el artículo.

  4. Maira Benitez

    septiembre 14, 2018 at 12:56 pm

    El agua al ser uno de los recursos más importantes para la vida humana al igual que para los animales y las plantas se tendría que tener más conciencia del uso que se le da, es impresionante las cifras de cuantos litros de agua se utiliza para la producción de distintos alimentos de consumo diario.
    Felicidades muy buen trabajo el del suplemento Verdad con Tinta, soy lectora de los artículos ambientales del Ingeniero Marcelo Moscoso sobre todo por ser un consultor ambiental y docente caracterizado por la excelencia.

  5. Paola viaña

    septiembre 14, 2018 at 3:07 pm

    Felicidades por el articulo muy cierto todo lo que quiere transmitir pero lastimosamente esta sociedad no ayuda a solucuonar esta problematica del agua la inconciencia y los malos habitos pesa mas asta cuando tendremos que seguir asi
    El agua es uno de los bienes más escasos que tenemos en el planeta, además de un elemento imprescindible para que la vida sea posible. En los últimos siglos, con la industrialización, el uso del líquido elemento ha sido cada vez peor, y las consecuencias del mal uso del agua se empiezan a notar. Pero aún hay motivos para la esperanza, y podemos hacer esfuerzos para ahorrar agua y darle un mejor uso

    La primera y más evidente consecuencia del mal uso del agua es la escasez de agua en ríos o lagos. Además de dar la terrible imagen de un río seco, los animales y plantas que viven en estos hábitats o que dependen de ellos para sobrevivir ven afectado su entorno, viéndose obligados a cambiar sus hábitos o a emigrar en el mejor de los casos. En el peor, se extinguen o su población se reduce drásticamente.

  6. Paola viaña

    septiembre 14, 2018 at 3:10 pm

    Felicidades por el articulo muy cierto todo lo que quiere transmitir pero lastimosamente esta sociedad no ayuda a solucuonar esta problematica del agua la inconciencia y los malos habitos pesa mas asta cuando tendremos que seguir asi
    El agua es uno de los bienes más escasos que tenemos en el planeta, además de un elemento imprescindible para que la vida sea posible. En los últimos siglos, con la industrialización, el uso del líquido elemento ha sido cada vez peor, y las consecuencias del mal uso del agua se empiezan a notar. Pero aún hay motivos para la esperanza, y podemos hacer esfuerzos para ahorrar agua y darle un mejor uso

    La primera y más evidente consecuencia del mal uso del agua es la escasez de agua en ríos o lagos. Además de dar la terrible imagen de un río seco, los animales y plantas que viven en estos hábitats o que dependen de ellos para sobrevivir ven afectado su entorno, viéndose obligados a cambiar sus hábitos o a emigrar en el mejor de los casos. En el peor, se extinguen o su población se reduce

  7. Cristian vaca lascano

    septiembre 14, 2018 at 9:16 pm

    Este artículo no es enseña lo que es el comsumo de agua producir tomate huevo y lo más impactante que es 15000 litros de agua por 1 kg de carne de res es impreciso ante y al ver que la población crece y crece como dicen que el agua no es para toda la hay q saberla administrar y responsabilidad de las empresas y tomen conciencia que el agua llegará una día que tendremos que comprarla, y como el agua es el recurso más importante. Debemos de cuidar y tomar medidas para el uso responsable del agua en las industrias etc.
    Mi nombre es Cristian vaca Lascano estudio en UPDS muchas gracias ING PATRICIO MOSCOS0 por este articulo tan importante que me pondré a socializar este de tema del mal gasto de agua en productos y por ultimo felicidades ingeniero por este trabajo y que siga adelante que sabe mucho sobre de la materia y sigo sus artículos es una excelente profesional lo admiro felicidades estimado ingeniero
    Saludos…

  8. Fabrizio Yuca

    septiembre 17, 2018 at 1:40 am

    Tengo el honor de tener al Ing. Marcelo Moscoso como docente y poder apreciar el gran trabajo que realiza con el fin de concientizar a la poblacion sobre los diversos problemas ambientales, este articulo es exquisito al brindarnos una informacion tan útil y locuaz sobre el agotamiento de las reservas de agua en nuestro planeta asi como hacernos un llamado a pensar como podemos solventizarlo.
    Lo que más me sorprendio del artículo es la gran cantidad de agua que se necesita para producir los alimentos mas cotidianos, ¿quien pensaria que se usan 13 litros para un simple tomate? Ó ¿quien imaginaria que para una copa de vino se emplearón 120 litros?
    Estos son datos alarmantes que deben volverse objeto de interes para todos nosotros.

  9. Jaime Rodríguez Ugarte

    septiembre 17, 2018 at 2:00 am

    Interesante e impactante artículo. Invita a reflexionar el valor que tiene cada elemento y actividad que este ligada o asociada con el agua, es muy importante conecer estos datos, discutirlos y socializarlos con quienes nos rodean.
    El agua es un líquido vital para nuestra existencia, y si la conciencia, reflexión y acciones para preservarla no se establecen estaremos próximos a un futuro gris y sin vida. Se dice que las próximas guerras serán por el agua y al paso que vamos, esto se hará realidad.

  10. Carlos Javier Castro Gutierrez

    septiembre 17, 2018 at 2:13 am

    Universidad Católica Boliviana San Pablo Tarija
    Carrera de ingeniería ambiental
    Materia: Ecología IMA 113
    Docente: MSc Ing. Agr Patricio Moscoso
    Alumno: Carlos Javier Castro
    Tarija 16 de septiembre del 2018
    Muy buenas palabras estimado docente ingeniero Moscoso.
    Pienso que el agua para cada uno de nosotros los humanos es muy importante por que como dice el agua es vida y sin agua no podemos vivir, primero que nada los que humanos que habitamos en este hermoso planeta llamado tierra estamos con una educación ambiental muy pésima en mi punto de vista como estudiante universitario yo pienso que nunca es tarde para educarnos si todos ponemos nuestro empeño hoy en día no pensamos que el agua algun día se va a acabar y así sin agua no podremos vivir para mi tenemos que salvar nuestro planeta como si fuera la casa de cada uno de nosotros en realidad es nuestra casa,quien no salvaría el techo donde vive pues el gran techo donde todos nosotros vivimos es nuestro planeta y con nuestro planeta a salvo hay mas agua que utilizar y saber la utilizar por que se nos acaba hay que ser realistas.

  11. Karen Romero

    septiembre 17, 2018 at 3:15 am

    Es muy impactante como el ser humano desperdicia un elemento vital para la vida de todos los seres vivos. Es hora de concientizar y de poner nos a hacer obras para la sostenibilidad y sustentabilidad de este elemento, ya que mostró con cifras muy alarmantes el consumo de agua de lo cual somos responsables todos los seres humanos.
    Finalmente me pareció un trabajo muy interesante y con mucha verdad, aparte de mostrarnos con cifras el desgaste de agua, sin concientizar por el uso de la misma.

  12. Katerine Fernández

    septiembre 17, 2018 at 11:56 am

    Universidad Católica Boliviana San Pablo – Tarija
    Carrera de Ingeniería Ambiental
    Materia: Ecología – IMA (113)
    Docente: MSc. Ing. Agr. Marcelo Moscoso Pantoja
    Alumno: Katerine Fernández Ortega
    Tarija, 17 de septiembre de 2018
    Pienso que este artículo nos está creando conciencia, nos está mostrando cuantos litros de agua se usan en porciones minúsculas de alimento. A mi personalmente me hace pensar esas cifras son en alimentos, cuanto sería a nivel industrial y a nivel global, se gasta muchísima agua a nivel mensual y debe ser una cifra enorme a nivel anual.
    El agua es un recurso que gastamos a una velocidad tan grande y en cantidades tan gigantescas que se está agotando, deberíamos empezar a pensar que será de nosotros sin el agua que nos da vida, el agua que da vida a todo organismo, el agua que dejaremos a nuestras generaciones futuras, debemos empezar a cuidar el agua aunque sea en lo más mínimo, cuidarla nos asegura un futuro a nosotros a nuestros hijos y al planeta en general.

  13. Zenon Gabriel Mendieta Galvez

    septiembre 17, 2018 at 5:29 pm

    Interesante tema aparte es un tema que nos invita a reflexionar sobre un problema mundialista por que aqui a unos años va hacer tan importante que todos los paises van a pelir por una gota de agua. Creo que lo mejor es tomar conciencia que aun tenemos un poco de tiempo espero que esto sirva de reflexión a varias personas para que vean que el liquido de vida (agua) es muy importante.

  14. Camila Rocha

    septiembre 18, 2018 at 12:08 am

    UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN PABLO – TARIJA
    Carrera de Ingeniería Ambiental
    Materia: Ecología-IMA-133
    Docente: Mac. Ing. Agr. Marcelo Moscoso Pantoja
    Alumno: Camila Rocha
    Tarija, 17 de septiembre de 2018

    La información que nos brinda el presente artículo, nos hace pensar en la actitud consumista del ser humano, asimismo nos hace reflexionar sobre nuestras acciones. El agua es un recurso indispensable para que la vida en la Tierra se desarrolle, sin ella no existirían los animales, las plantas, ni mucho menos los seres humanos. A pesar de que el agua es la fuente de vida, se ve como está se deteriora y reduce debido al mal uso que se le da. Hoy en día la sociedad le da más importancia a la economía y la sobreponen por encima de todo, sin pensar en los recursos naturales. Se cree que el agua es un recurso inagotable, que puede renovarse fácilmente, pero no lo es, puede acabarse si es que no reaccionamos y tomamos las medidas necesarias para el cuidado y la atención de este recurso tan imprescindible.

  15. Andrea Gonzales

    septiembre 18, 2018 at 7:57 am

    Una reflexión que nos enriquece nuestros conocimientos Ingeniero Moscoso, nos damos cuenta que nosotros mismo como humanos estamos por terminar con nuestra propia fuente de vida y no lo estamos valorando, muchas veces empezamos a querer algo cuando se nos pone difícil tenerlo, estamos a tiempo aún de concientizarnos y cuidar lo más valioso para este mundo que se llena cada vez más. Aquí vemos claramente el consumo que se tiene y como se va agotando, como vamos perdiendo las probabilidades de tener una mejor vida en el futuro si es que no nos ponemos a pensar y manos a la obra a cuidar !

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los más leidos

Conectar
Suscríbete al Newsletter

Tu correo