martes, octubre 28, 2025
  • Nosotros
  • Contacto
Staging VCT
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita

No hay productos en el carrito.

No Result
View All Result
Verdad con Tinta
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
No Result
View All Result
Verdad con Tinta

La empanada blanqueada, tan tarijeña como el saice

septiembre 16, 2018
en Cultura
La empanada blanqueada de dulce de lacayote.

La empanada blanqueada de dulce de lacayote.

Bolivia Tv subió un video a Youtube promocionando este producto como cochabambino y explotaron las redes…

[avatar user=»Jesus Vargas» size=»50″ link=»file» target=»_blank» /]

Jesús Vargas Villena

Con cooperación de Adriana Pacello  

(Verdadcontinta-septiembre 2018) Una empanada común a la percepción, hasta que el cliente ve como la mujer le pone esa dulce crema encima de la masa, inmediatamente, los ojos se agrandan y sí, se hace agua la boca, por lo menos para los que son amantes de las masitas o las dulzuras.

El momento más sublime es ese primer mordisco en que se mezclan el sabor de la crema con el dulce de lacayote que se encuentra al interior.

Florentina Cardozo vende hace 30 años las tradicionales masitas tarijeñas al lado de la iglesia San Roque.

Una de las ventas más tradicionales de este producto se encuentra en la esquina de las calles General Trigo y Fray Manuel Mingo, donde están apostadas las vendedoras de masitas alrededor de la iglesia de San Roque.

Empanadas blanqueadas, rosquetes y hojarascas aparecen entre los principales productos que son ofertados en este sector.

Huevo, manteca, levadura, dulce de lacayote y batido de huevo con limón, son parte de los ingredientes de la empanada blanqueada, un producto tan tarijeño como el mismo plato de saice, refieren entre risas las vendedoras.

Martha Espíndola Sánchez, es una vendedora sanlorenceña que hace 30 años vende empanadas blanqueadas en el barrio San Roque.

Martha recuerda desde su infancia que su madre hacía estas empanadas tan tradicionales en su tierra de origen, San Lorenzo. “Las empanadas blanqueadas desde que tengo memoria son tradicionales en Tarija”, dice la mujer de ojos claros vestida con la tradicional blusa de chapaca luciendo una pintoresca rosa en la oreja.

Este producto forma parte de la identidad gastronómica de Tarija y por ende, de Bolivia.

La mayoría de las mujeres que están apostadas con la venta de estos productos tradicionales en la esquina de San Roque, están por más de 30 años en el lugar.

Martha Espíndola Sánchez preparando una empanada blanqueada en la esquina de San Roque.

Polémica

“Empanada blanqueada de lacayote, Cochabamba corazón de Bolivia”, es el título que le puso Bolivia Tv a un video que fue subido a las redes sociales de internet como Facebook y Youtube, como parte de su homenaje por el aniversario 208 de la efeméride departamental.

La publicación de este video generó controversia, pues cientos de tarijeños observaron el error cometido por el medio de comunicación a causa de la confusión de sus realizadores al poner un producto tradicional tarijeño como si fuese cochabambino.

Si bien la empanada blanqueada de lacayote puede encontrarse en los mercados de Cochabamba tales como La Cancha, esta no es considerada como uno de sus productos tradicionales, pues los mismos cochabambinos no lo toman como propio.

Las empanadas de queso, las wistupiku,  o el helado de canela, son parte de las masas y dulces tradicionales cochabambinos, una de las culturas más ricas en gastronomía del país.

“Es como el pique a lo macho que se puede encontrar en diferentes restaurantes de Tarija, lo que no quiere decir que sea tarijeño”, explica Manuel Figueroa Velasco, propietario del restaurante Los Leños Sabor Chapaco, uno de los espacios dedicados a la gastronomía tarijeña en la Llajta.

Los Leños es uno de los restaurantes donde se encuentra  la tradicional empanada blanqueada tarijeña, el rosquete, las tablitas o la hojarasca.

“Tengo 70 años y siempre este producto fue considerado como una de las tradiciones tarijeñas”, acota Florentina Cardozo, otra de las simpáticas vendedoras tradicionales del barrio San Roque.

En el mismo sentido Euladia Fernández, quien tiene su puesto al lado de la iglesia, recalca que este uno de los productos que marcan la identidad de Tarija, mientras con sus delicadas manos le va poniendo la crema a una de las empanadas.

El director municipal de Turismo, Never Gonzáles Cortez, dijo que uno de los problemas que tienen, es que la mayoría de los platos como productos tradicionales de Tarija, no cuentan con un registro histórico, por lo que están investigando un poco más del origen de los mismos.

Este trabajo servirá para mejorar la promoción de rutas gastronómicas a favor del turismo.

Lo inquebrantable e incuestionable es esa sensación única de mancharse la boca y quedar con las manos melosas en cada mordisco que se le da a una fresca empanada blanqueada.

Venta de empanadas blanqueadas y otras masas tradicionales de Tarija en el barrio San Roque.

https://www.youtube.com/watch?v=Cn9U941jt78

El video de Bolivia Tv, que encendió la polémica. El medio de comunicación aún no se ha pronunciado sobre el particular.

 

Autor

  • Jesús Vargas Villena
    Jesús Vargas Villena

    Periodista de investigación y docente universitario. Licenciado en Comunicación Social con especializaciones en Periodismo para el Desarrollo Latinoamericano, Periodismo Digital, Periodismo de Investigación y Educación Superior.

    Ver todas las entradas

RelacionadoArtículos

Una de las puestas en escena.
Cultura

Teatro y expresión: entretelones de un primer turno

junio 17, 2025
Actualidad

Reedificar la memoria: Historias de la historia de Tarija

mayo 6, 2025

Comments 2

  1. Carrasco says:
    7 años ago

    En serio?…consideran importante saber de donde vienen las empanadas blanqueadas? Pueden venir de Europa y seguirán teniendo el mismo sabor…por darle importancia a estas cosas el pais está cómo está…nunca se piensa en crecer…

    Responder
  2. Victor says:
    7 años ago

    Lo que intereza es si un producto o plato tradicional pertenece o no a un departamento o a un pais los medios de comunicacion no se informan bien y en modo de corregirlos me parece bien que se le cuestione y se haya hecho un problema por que las futuras generaciones aprenden todo lo que ven en la tv y crecen creyendo todo lo que ven y en este caso estaran equivocados es mecesario que conoscan el origen del mismo…. y si no avanzamos es por falta de conocimiento en este momento con el gobierno solo piensa en jugar futbol entregan canchas y mas canchas no se invierte en cosas que en el futuro nos pueda traer beneficios economicos no se invierte en salud o en educacion si bien se cpnstruyen hospitales pero ninguno tienen medicos capacitados o no tienen insumos medicos ni equipacion se construyen escuelas pero lo construyen tan rapido que solo lo dura para la inauguracion y dias despues se esta derrumbando por que solo conatruyen para la foto y nada mas….

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es un proyecto periodístico independiente, que trabaja periodismo en profundidad, con especial énfasis en derechos humanos y medioambiente.

  • Nosotros
  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

vaquitamonocolorchiquito

La Vaquita es una plataforma de donaciones creada por Verdad Con Tinta con el fin de apoyar a distintas causas sociales.

    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
  • Stock Out
    • Leer más
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
¡ Síguenos !
Facebook-f Twitter Youtube

© 2023 Verdad con Tinta – Diseñado por imsomnia | Alojamiento de PiensaHost

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
✕
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00