La especulación es el método usado por diferentes comerciantes a fin de año para tener una ganancia doble que compense el no estar en ese pequeño grupo de beneficiarios
[avatar user=»Mercedes Bluske» size=»50″ align=»left» link=»file» target=»_blank» /]
[avatar user=»Jesus Vargas» size=»50″ align=»left» link=»file» /]
Mercedes Bluske y Jesús Vargas Villena
(Verdadcontinta-noviembre/2018) “¡Solo pido que me devuelvan a mi hija!”, exclamaba entre sollozos Sofía Martínez, madre de Daniela, una joven de 16 años cuyos huesos fueron encontrados el año 2015 en la zona de El Temporal.
Junto a los restos de la joven encontraron huesos de otra muchacha, que hasta la fecha no fueron identificados. Sí, tres años después y no se tiene nada.
La madre lloraba porque la Fiscalía tuvo por más de dos años los huesos de la menor en un laboratorio forense. Dos años sin dar un resultado. Los vicios, la contaminación de pruebas, quizá el tráfico de influencias marca no uno, sino cientos de casos que tiene pendientes el Ministerio Público en Tarija.
Llegó la hora de sacar la escoba y hacer una limpieza general, aseguran desde la Asociación de Víctimas de la Impunidad, creada precisamente por la falta de claridad en las investigaciones de los fiscales.
El nuevo fiscal departamental de Tarija, Francisco Álvarez Barba, prometió al asumir el cargo hacer una revisión detallada de todos los procesos pendientes, teniendo el propósito principal de humanizar el Ministerio Público.
Más de 2200 causas tiene el Ministerio Público de Tarija para unos 32 fiscales, este es el mayor argumento desde las oficinas del edificio de la Fiscalía, indicando que la sobrecarga hace casi imposible dar la misma atención a cada proceso.
Por día ingresan aproximadamente unas 20 causas a la Fiscalía de Tarija.
Sin embargo, hay fallas que van más allá de la sobrecarga, como la contaminación de las pruebas o evidencias. La pérdida de documentación, pericias u objetos que pudieron en su momento esclarecer hechos van más a la negligencia o encubrimiento, según denuncias de víctimas o de allegados a los imputados en diferentes procesos.
Verdad con Tinta te presenta los casos quizás más emblemáticos que no logró resolver la Fiscalía tarijeña. Por estos procesos hubo fiscales, abogados, peritos y jueces procesados.
Caso Mariscal
Desaparecido desde la madrugada del 20 de enero de 2014.
Ocupación de la víctima
Periodista.
Estado del caso
Sobreseído.
Lo que se sabe
El periodista fue visto por última vez cuando salía por la madrugada de una discoteca local en la que trabajaba como dj. La Fiscalía presume un asesinato, aunque nunca encontró el cadáver que compruebe esta hipótesis. Más de 5 personas fueron imputadas, pero al no avanzar en las investigaciones fueron sobreseídas. Solo apareció en Cochabamba el vehículo en el que se le vio por última vez. Fueron encontradas una serie de fallas y especialmente la contaminación de pruebas.
Caso Omar Cruz
Asesinado a finales del año 2013.
Ocupación de la víctima
Deportista. Era ayudante técnico en el club García Agreda.
Estado del caso
En resolución del recurso de casación. Hay dos personas sentenciadas por homicidio, uno apeló la sentencia. Las penas para ambos implicados son mínimas, dos años para la principal sospechosa y 15 años para el supuesto cómplice.
Lo que se sabe
Los restos descuartizados del deportista Omar Cruz Montenegro, fueron encontrados en diferentes bolsas nylon negras en enero de 2014 en la zona de San Jacinto. El joven habría sido asesinado de un balazo en la cabeza y posteriormente descuartizado. Por fallas y la contaminación de pruebas, la Fiscalía no pudo comprobar el asesinato.
Caso Daniela Martínez

Asesinada el año 2015.
Ocupación de la víctima
Estudiante.
Estado del caso
Sobreseído.
Lo que se sabe del caso
La joven Daniela Martínez de 16 años se encontraba desaparecida hasta que fueron encontrados sus restos en la zona de El Temporal el año 2015. Presumen una violación y posterior asesinato. Solo hubo una persona imputada, pero no encontraron las pruebas suficientes. Por más de dos años sus restos estuvieron en el laboratorio forense sin que se dé ninguna respuesta de parte de la Fiscalía. Junto a los restos de Daniela, fueron encontrados otros huesos que hasta ahora los investigadores no identificaron.
Caso de Eloida y Eleuterio Delgado

Asesinados en noviembre de 2014
Ocupación de las víctimas
Padre e hija.
Estado del caso
En proceso de investigación. El autor confeso se encuentra en libertad.
Lo que se sabe del caso
Padre de 83 años e hija de 35 fueron asesinados por un supuesto problema de herencia familiar. Existe un autor confeso, pero la Fiscalía no logró dar un argumento válido para mantenerlo en la cárcel. Existen pruebas que pasaron más de 6 meses en laboratorio sin ningún resultado. Los cuerpos fueron encontrados en Tolomosita y Monte Méndez. Ambos fueron asfixiados y degollados. El asesinato se dio tras la venta de una casa familiar.
Caso Dayana Alemán
Fallecida en febrero de 2017.
Ocupación de la víctima
Estudiante
Estado del caso
Esperando el inicio del juicio.
Lo que se sabe del caso
La joven de 23 años falleció al interior de un motel en la zona de Tomatitas. Las primeras investigaciones refieren que hubiese sido un homicidio. El principal implicado es quien la acompañaba, que la llevó al hospital ya fallecida. Los familiares de la víctima como del acusado, denunciaron irregularidades en el proceso, develando que el forense a cargo no cumplía las condiciones mínimas para cubrir ese cargo. Por este proceso están siendo investigados jueces, fiscales y funcionarios del Ministerio Público.