viernes, mayo 9, 2025
  • Nosotros
  • Contacto
Staging VCT
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • × Libreta para entrevistas exitosas 2 × Bs.47,00

Subtotal: Bs.94,00

Ver carritoFinalizar compra

No Result
View All Result
Verdad con Tinta
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
No Result
View All Result
Verdad con Tinta

Una mujer que desafía a los políticos a debatir

mayo 3, 2019
en Tinta Mujer


(Mayo /2019) “Queremos retar a los candidatos a la presidencia”, dice en uno de los videos que subió a sus páginas en las redes sociales. Su fin es juntar a los postulantes presidenciales a un debate en el que respondan a las inquietudes de los jóvenes.

Ella es María Valeria Castellón Gómez, una joven profesional de 34 años que decidió liderar una iniciativa ciudadana que tendrá su epicentro en Tarija con miras a las elecciones generales de octubre.

Valeria es administradora de empresas con especialidad en educación y elaboración de proyectos, quien además  fue docente universitaria en Unifranz en La Paz y Utepsa en Santa Cruz.

Su inquietud profesional y su contacto diario con estudiantes llenos de ideales para mejorar el país, la llevaron a pensar en un evento que reinserte la importancia del debate en el país.

Lo que ocurre es que  los partidos políticos por conveniencia, dejaron de lado el debate, un formato innato de la democracia.

La joven de anteojos y pelo bien peinado hacia atrás, siempre lleva consigo una cartulina con la consigna: “Yo quiero debatir”.

Así, donde va muestra su sentir, o mejor dicho…el sentir de miles de personas.

Su idea pasó a convertirse en un proyecto y rápidamente consiguió gente que va por el mismo camino… el de la democracia.

Es así que surge Debate Presidencial con los Jóvenes de Bolivia o DPJBol, un proyecto que tiene un solo objetivo: el voto informado.

De esta forma,  empezaron a sumarse diferentes plataformas ciudadanas con el enfoque democrático como Ojota.

Al proyecto se unen: Rolando Vacaflor, Edwin Sánchez, Alex Plaza, Ezequiel Cuéllar, Marco Jr, Lucía Domínguez, Martín Gutiérrez y Ariel Mamani en Tarija. En Beni se sumó Luis Katriel. En La Paz se sumaron: Mauricio Taboada, Gonzalo Angles Vaca y Adrián C. En Oruro se sumó Dennis Vallejos.En Potosí se sumó la plataforma Odejup. En Santa Cruz se sumaron Marcelo Ugalde, Adriana Aparicio y Cristhian Luque. En Sucre se sumaron: Rodrigo Gonzáles y Marcelo Higueras.

Con el equipo conformado, los jóvenes subieron a las redes sociales videos e imágenes o “selfies”, en las que invitan a los candidatos presidenciales a participar del debate.

La iniciativa se hizo tendencia y de a poco, jóvenes de diferentes ciudades empezaron a mandar sus preguntas e inquietudes a los candidatos.

Las mejores preguntas serán seleccionadas para formulárselas a los mismos candidatos en el primer debate presidencial de las elecciones 2019.

Este debate será realizado el próximo viernes 10 de mayo a las 19.00 en el teatro municipal La Salamanca de la ciudad de Tarija. La mayoría de los postulantes a la silla presidencial ya confirmaron su presencia en este evento.

La actividad será transmitida por las redes sociales como Facebook, por donde esperan también la participación de la ciudadanía que pueda efectuar sus preguntas, las que también serán tomadas en cuenta.

Uno de los argumentos de los partidos políticos para no participar de los debates, se basa en la pugna generada entre los candidatos o la denominada “guerra sucia”, que termina con insultos y alusiones personales.

Valeria en un encuentro  con Verdad con Tinta aclara, que la diferencia de este debate, es que los candidatos no interactuarán entre sí, sino que lo harán con los jóvenes.

“Las preguntas que deberán responder serán las formuladas por los jóvenes, no por sus oponentes”.

Aclaró que la organización es apolítica, por eso la invitación es abierta a todas las fuerzas que participen de las elecciones de octubre.

“Este proyecto es financiado con nuestros bolsillos”, respondió Valeria cuando se le preguntó cómo lo estaban financiando o si alguna organización los estaba apoyando.

Los jóvenes explicaron que los candidatos se malacostumbraron a dar discursos políticos y dejar de lado las propuestas, incluso en sus propias concentraciones.

Al mismo tiempo, los partidos políticos dejaron de participar de los debates y de confrontar sus propuestas de qué es lo que quieren como país, por ende, el voto en los últimos diez años, fue más desinformado. 

 “Esta es la punta del ovillo de los que estamos haciendo”, dice uno de los jóvenes participantes, Martín Gutiérrez, al referir que acabó el tiempo en el que a este sector de la sociedad se lo vea como el que pinta los muros o pega carteles en época de campañas.

Martín recordó que el expresidente, Víctor Paz Estenssoro (1907-2001+), empezó a ejercer en la política a los 31 años como diputado por Tarija, de ahí fue uno de los propulsores de grandes cambios en el país, entre ellos el voto universal, como uno de los avances más importantes en la historia de la democracia nacional.

Este joven flaco de barba y anteojos es uno de los que participará del debate, quien se muestra ansioso por conocer los programas de gobierno que tienen los candidatos… si los tienen.

Esto demuestra que Valeria se encuentra bien acompañada, con un equipo activo de jóvenes con ganas de tener una elección más transparente, donde los ciudadanos tengan mayor información del candidato por el que voten. Una iniciativa que merece nuestro voto.

Autor

  • Jesús Vargas Villena
    Jesús Vargas Villena

    Periodista de investigación y docente universitario. Licenciado en Comunicación Social con especializaciones en Periodismo para el Desarrollo Latinoamericano, Periodismo Digital, Periodismo de Investigación y Educación Superior.

    Ver todas las entradas

RelacionadoArtículos

Medioambiente

Mujeres bioinnovadoras lideran la transición energética sostenible en Tariquía

marzo 20, 2025
Maria Isabel Trigo - Bodegas Barbacana
Tinta Mujer

Wine Time, la cata de vinos para mujeres

febrero 13, 2025

Comments 2

  1. NOEMI BEJARANO A. says:
    6 años ago

    JUVENTUD, DIVINO TESORO!

    Responder
  2. Irene says:
    5 años ago

    Super interesante el post!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es un proyecto periodístico independiente, que trabaja periodismo en profundidad, con especial énfasis en derechos humanos y medioambiente.

  • Nosotros
  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

vaquitamonocolorchiquito

La Vaquita es una plataforma de donaciones creada por Verdad Con Tinta con el fin de apoyar a distintas causas sociales.

    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
  • Stock Out
    • Leer más
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
¡ Síguenos !
Facebook-f Twitter Youtube

© 2023 Verdad con Tinta – Diseñado por imsomnia | Alojamiento de PiensaHost

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
✕
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00