Hay un público votante indeciso y la mayoría tiene a Instagram como su sitio favorito, los candidatos todavía no lograron entenderlo del todo
Una de las redes sociales más jóvenes para los más jóvenes. Instagram de las redes sociales de internet es la que mejor explota la imagen y la que se acomoda más al gusto de la denominada Generación Z de los nacidos entre 1994 y 2010.
Los jóvenes entre 16 y 30 años serían los más activos en las redes sociales, y también una porción importante en el porcentaje votante, el 39,9 % del padrón electoral, siendo Instagram una de sus paradas favoritas.
En Bolivia estaríamos hablando de una población votante de 2570701 o en términos digitales 2,5 M.
Si bien no todos estos electores tienen acceso directo a internet, los que sí tienen, no cabe dudas que Instagram es una buena parada de esta generación.
Cuando todavía faltan unos cuatro meses de intensas campañas en todo el país, ¿cómo se mueven los candidatos y sus respectivos partidos en el territorio digital?
Acá te mostramos, el inicio de este camino electoral en la parada denominada Instagram, donde la imagen tiene un peso significativo por encima de la palabra, en el que los candidatos deberán convencer a un público muy distinto al que acostumbran a ver en las proclamas electorales.
Acá la creatividad y conceptos directos, sin mucha vuelta juegan un rol determinante.
“El gran problema de los candidatos en Instagram es que tratan de adquirir un perfil joven, pero no con seriedad, o sea están tratando al joven como estúpido a mi criterio, tratando de hacer ver sus actividades de deporte, tomando un celular o vistiendo diferente”, analiza el comunicador social, especializado en imagen, Eduardo Ávila Sánchez.
Ávila refiere que la opción es proponer creativamente por Instagram, pero incluyendo a los chicos para que interactúen con el candidato.
“Instagram es hoy una de las redes sociales más importantes para utilizar porque tiene muy buena llegada a ese mercado”, en referencia a la Generación Z.
Te mostramos cómo van los candidatos en el inicio de las campañas, con datos verídicos en base al número de seguidores como de publicaciones de los mismos.
En esta revisión, puede encontrarse la página del actual presidente del Estado y candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales Ayma como la que más seguidores tiene de los postulantes.
Si bien, desde el oficialismo indican que Evo Morales maneja por sí mismo sus cuentas sociales de internet, Instagram nos presenta indicadores de que esta situación no acontece… por lo menos en esta red.
La página oficial del presidente tiene un avanzado manejo de diseño, con un alto conocimiento de las bondades que ofrece esta red social.
Imágenes en armonía que se convierten en cortos videos, mismas que ordenadas y entrelazadas forman una gran imagen, generalmente de Evo Morales, marcando un ritmo en toda la página.
Los videos cortos muestran paisajes del altiplano especialmente, mientras que las imágenes grandes que son armadas cuasi como rompecabezas, conforman retratos del presidente en diferentes etapas.
“El gran problema de los candidatos en Instagram es que tratan de adquirir un perfil joven, pero no con seriedad” .
Eduardo Ávila -Comunicador social.
El candidato del oficialismo es el que más seguidores tiene por ahora de los postulantes a la silla presidencial con 37.900.
En Instagram a diferencia de los resultados de tendencias de votos presentadas por las principales empresas encuestadoras del país como Ipsos o Mercados y Muestras, los puestos varían.
Por ejemplo, aquellos candidatos que no llegaban ni al uno por ciento de apoyo, en Instagram tienen más seguidores que aquellos que los pasan en las encuestas oficiales.
¿Qué relevancia tiene esta comparación? Simple, que gran parte del porcentaje de votantes indecisos está dentro del sector juvenil, con gran preferencia en esta red social.
El segundo en cantidad de seguidores es Carlos Mesa Gisbert de Comunidad Ciudadana (CC), con 6223 seguidores, muy por debajo de Morales, aunque el mismo candidato hizo entrever que esta red no es su fuerte, aunque también empezó a subir publicaciones a la misma.
Acá se puede ver imágenes y videos de su campaña, no tan elaboradas como la cuenta de Evo Morales, pero sí una importante cantidad de publicaciones.
La parte personal también resalta, con su fanatismo por el fútbol, pero especialmente por el club de sus amores, Always Ready, mostrándolo más cercano con el ciudadano común con todos sus defectos, uno de ellos su fanatismo.
Un punto que llama la atención de las cuentas de los candidatos en Instagram, es que tanto Oscar Ortiz Antelo de la alianza Bolivia Dice No, como Virginio Lema Trigo del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), aparecen con una buena cantidad de seguidores, contrariamente a lo que acontece en las encuestas de intención de voto.
Ambos candidatos citados, creen que estos espacios jugarán un rol vital en estas elecciones, un punto que quizás no está siendo tomado en cuenta por sus demás contrincantes que están más centrados en las tradicionales formas de campaña.
“Hoy día si tú quieres hacer política necesitas las herramientas de tecnología”, acierta el candidato movimientista, Virginio Lema, uno de los más activos en Instagram.
Lema tiene más de 200 publicaciones en su cuenta de Instagram, en la que interactúa con los usuarios y sube videos de sus encuentros con diferentes personas en su recorrido por el país.
Como Mesa, Lema también muestra su lado más humano, en este caso su familia. Incluso, puede verse un video elaborado por sus hijos apoyando sus proyectos.
La actividad de Lema no solo se muestra con la cantidad de publicaciones e interacciones que tiene, sino también con la cantidad de cuentas que él sigue que son más de mil, mientras que Evo Morales o Mesa no siguen a más de 20.
“Hoy día si tú quieres hacer política necesitas las herramientas de tecnología” .
Virginio Lema/Candidato presidencial del MNR.
Candidatos como Víctor Hugo Cárdenas de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) o Jaime Paz Zamora del Partido Demócrata Cristiano (PDC) que vienen de la vieja guardia, están mejor posicionados en las encuestas oficiales, pero en esta red social, el número de seguidores está muy por debajo de los antes mencionados, dándose en este caso un vuelco en la torta.
También aparecen otros candidatos que están dando sus primeros pasos en estas redes sociales como Félix Patzi Paco del Movimiento Tercer Sistema (MTS) e Israel Rodríguez Calle del Frente Para la Victoria (FPV), están dando sus primeros pasos en esta red con una o dos publicaciones.
La única candidata presidencial que todavía no tendría su cuenta habilitada en Instagram es la postulante del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-Bol), Ruth Nina.
Te mostramos cómo se marca la tendencia en Instagram, la red donde la imagen vale más que mil palabras:
1.- Evo Morales Ayma del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Cuenta: evomoralesayma
Seguidores: 37900 seguidores.
Publicaciones 309.
Seguidos: 7.
Descripción: La cuenta es la más seguida de los candidatos presidenciales, al mismo tiempo es la más trabajada por el tipo de imágenes, como la calidad en los artes que son publicados.
La cuenta resalta las diferentes etapas de la vida de Evo Morales, en diferentes rompecabezas, donde cada pieza forma un corto video de paisajes nacionales, especialmente del altiplano.
El contenido es más visual, pero siempre apuntando especialmente a la temática indígena, acá no se ve posturas muy marcadas del presidente como sí lo hace en Facebook y Twitter.
Si bien tiene una importante cantidad de seguidores, son pocas las cuentas que sigue, solo siete. Los afortunados seguidos por el presidente Morales son el papa Francisco, la expresidente de Argentina, Cristina Fernández, la expresidente de Brasil Dilma Rousseff, el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, la empresa estatal Mi Teleférico y su hija Evaliz.
2.- Carlos Mesa Gisbert de Comunidad Ciudadana (CC).
Cuenta: carlosdmesag
Seguidores: 6228.
Publicaciones: 58.
Seguidos: 20.
Descripción: En esta cuenta resaltan especialmente los videos donde el candidato da a conocer su postura en diferentes temáticas, aunque por los seguidores de Instagram, los mismos suelen ser pesados para este tipo de plataformas.
También aparecen imágenes de su campaña.
Lo que más resalta en la cuenta es la aparición de textos cortos incluidos en las fotografías, algo muy acorde a este tipo de aplicación digital, siendo fácil de comprender para el usuario de esta red.
Su afición por el fútbol y especialmente su club, Always Ready muestran un poco más de la persona que está detrás de la candidatura.
Solo 20 usuarios son seguidos por este candidato presidencial, la mayoría medios de comunicación internacionales como BBC Mundo, RTVE, The Economist, New York Times, CNN, medios nacionales como Los Tiempos, La Razón, Página 7, El Deber y aliados políticos.
Las actualizaciones de estados son sobretodo de sus diferentes visitas en su recorrido por el país.
3.- Oscar Ortiz Antelo de la alianza Bolivia Dice No.
Cuenta: oscarortizantelo
Seguidores: 2916.
Publicaciones: 165.
Seguidos: 67.
Descripción: La tercera con más seguidores de los postulantes a la silla presidencial. Una cuenta que tiene sobretodo videos del candidato en su recorrido por el país como en diferentes facetas, tratando de mostrar una imagen más juvenil. Un ejemplo de aquello es una fotografía subida en la que se lo ve de traje con unas vistosas medias infantiles con dibujitos que aparecen por debajo del pantalón.
Esta es una de las cuentas más elaboradas de los candidatos. Como Evo Morales, Ortiz también aplica Instagram puzzle feed o el rompecabezas de imágenes, una técnica por demás llamativa de esta plataforma.
Lo que se muestra son grandes imágenes divididas en otras pequeñas en las que puede verse cortos videos, la mayoría de ellos referente a las políticas de gobierno que plantea.
En menor cantidad, el candidato también muestra un poco de su familia en actos religiosos o compartiendo en espacios verdes, enviando de igual forma un mensaje de equilibrio a sus seguidores.
Entre las cuentas seguidas por Ortiz aparecen medios de comunicación nacionales e internacionales, periodistas nacionales, analistas políticos, políticos internacionales y organizaciones internacionales entre otras.
4.- Virginio Lema Trigo del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR)
Cuenta: lematrigovirginio
Seguidores: 1954.
Publicaciones: 205.
Seguidos: 1783.
Descripción: Uno de los más activos en esta plataforma digital y que más se adapta a la misma.
Usa videos cortos con mensajes enmarcados de sus encuentros con personas de diferentes lugares en su recorrido por el país.
Una buena combinación de colores donde obviamente resalta el rosado característico del MNR, videos de conversaciones casuales donde toca problemáticas como pago de impuestos, muestran un manejo adecuado del área audiovisual.
Es uno de los candidatos que más interactúa con los usuarios en esta red, además de ser el que más cuentas sigue, por encima de mil, repartiendo una gran cantidad de “corazones”, característicos de Instagram.
Virginio se muestra querendón de su familia en esta plataforma, con imágenes de sus hijos, de su pareja, como de sus hermanos, primos y demás allegados, también enviando un mensaje
“¡Hablemos!”, es una de sus campañas más fuertes en la que interactúa personalmente con los usuarios.
5. Félix Patzi Conde Movimiento Tercer Sistema (MTS).
Cuenta: felixpatzi
Seguidores: 1014 seguidores.
Publicaciones: 1
Seguidos: 362 seguidos.
Descripción: La cuenta del actual gobernador de La Paz, es la quinta en número de seguidores entre los candidatos presidenciales en Instagram.
En esta plataforma, Patzi aparece por debajo de Ortiz y Lema, a quienes supera en las encuestas formales.
Una sola publicación aparece en su cuenta, en la que se ve al candidato en una proclamación, la misma no está acompañada de texto alguno. Pese a una casi nula interacción en esta plataforma, el candidato cuenta con un importante número de seguidores.
6.- Jaime Paz Zamora del Partido Demócrata Cristiano (PDC)
Cuenta: jaimepazzamora
Seguidores: 834
Publicaciones: 10.
Seguidos: 927.
Descripción: Jaime Paz apuesta un poco más por la política tradicional, estando en crecida en las encuestas oficiales, pero casi estancado en las redes sociales.
A diferencia de su amplia experiencia en política, podría decirse que Paz Zamora está en pañales en las plataformas digitales.
Cuenta con apenas 10 publicaciones, la mayoría relacionados con momentos personales, como parajes de su casa en El Picacho del municipio de San Lorenzo o por ejemplo, una visita a la tumba de su madre en el Cementerio Jardín de la ciudad de La Paz.
Su foto de perfil muestra a un Jaime Paz cuando era presidente de la República entre 1989-1993.
7.- Israel Rodríguez Calle del Frente Para la Victoria (FPV)
Cuenta: fpvisrael
Seguidores: 68.
Publicaciones: 1.
Seguidos: 331.
Descripción: El más joven de los candidatos, pero todavía inactivo en esta red. Solo cuenta con una publicación en la que se ve una foto de un boceto en el que aparece parte de su propuesta de gestión.
8.- Víctor Hugo Cárdenas Conde de Unidad Cívica Solidaridad (UCS)
Cuenta: vhcardenassc
Seguidores: 67.
Publicaciones: 14.
Seguidos: 0.
Descripción: El exvicepresidente, Víctor Hugo Cárdenas inició una fuerte campaña mediática con propuestas que movieron cimientos en los estrados sociales bolivianos, aunque en las redes sociales todavía se muestra muy débil, tal es el caso de Instagram, donde todavía no le ha encontrado la maña.
La cuenta muestra algunas imágenes de la campaña, como de entrevistas realizadas en diferentes medios de comunicación. También resalta en su cuenta una imagen con un texto adjunto en apoyo al presidente brasileño, Jair Messias Bolsonaro, haciendo entrever la línea que sigue.
9.- Ruth Nina del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol).
Sin cuenta habilitada oficialmente.
La candidata de Pan Bol todavía se muestra inactiva en las redes sociales, especialmente en Instagram, donde ya empezó a dar ventaja a sus competidores.