Conéctate
https://verdadcontinta.com/wp-content/uploads/2022/12/bannerdeprueba1280x150.jpg

En el Tintero

Sucre espera la Gran Entrada Folklórica de Guadalupe

La Virgen es la patrona de la ciudad y sus fieles le muestran su devoción bailando

A mediados de septiembre, los devotos de la Virgen de Guadalupe se engalanan con sus coloridos trajes folklóricos para demostrar su fe bailando a lo largo de la ciudad, hasta llegar a los pies de su patrona, en la plaza 25 de Mayo.

Según versan los escritos históricos, la fe a la Virgen de Guadalupe o Virgen “Morena” se remonta a los reyes católicos españoles, Fernando II (1452-1516+) e Isabel I (1451-1504+), fieles devotos de María.

La devoción llegó al continente junto con la Santa María, la Niña y la Pinta, las embarcaciones utilizadas por Cristobal Colón (1451-1506+) es su expedición al Nuevo Mundo, pues había sido apoyado en su pericia por Isabel I, pidiendo a la Virgen de Guadalupe que los amparara en sus campañas colonizadoras.

Una vez que América fue ocupada, los colonos, de predominante devoción a la Virgen de Guadalupe, mandaron a levantar altares en su honor en  diferentes ciudades, llegando  a la entonces Real Audiencia de Charcas, siendo Potosí y Sucre las ciudades de mayor interés para la propagación de la fe.

La devoción a la Virgen de Guadalupe se celebra en Chuquisaca desde 1601, pero desde 1987 se incluyó en los festejos la Entrada Folclórica.

  • Otras creencias

Otra versión respecto a la devoción a la Virgen de Guadalupe, dice que un burro cargaba una caja en su lomo por los pastizales de la ciudad, sin dejar que nadie se asomara a él.

Tras varios intentos fallidos de los habitantes por asomarse al animal, llegaron los sacerdotes, logrando acercarse mansamente.

Mercedes Bluske

Comentar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los más leidos

Conectar
Suscríbete al Newsletter

Tu correo