1.- Greta Thunberg nació en Estocolmo, Suecia en 2003 y a los pocos años fue diagnosticada con síndrome de Asperger, un rasgo del trastorno del espectro autista. Pertenece a la denominada generación Z.
2.-Su lucha empezó el 20 de agosto de 2018, cuando decidió no asistir a la escuela hasta las elecciones generales de Suecia de 2018, que se llevarían a cabo el 9 de septiembre, tras la ola de calor y los incendios forestales que aquejaban en Suecia.
Greta decidió sentarse en las afueras del Parlamento de Suecia con su emblemático cartel Skolstrejk för klimatet, que significa ‘huelga escolar por el clima’. Su demanda fue que el gobierno sueco redujera las emisiones de carbono con base a lo establecido en el Acuerdo de París.
3.- Luego de las elecciones, Greta continuó protestando en las afueras del Parlamento cada viernes, llegando así a inspirar a millones de jóvenes alrededor del mundo y captando la atención de los medios.
4.- Desde diciembre de 2018, más de 200 mil estudiantes realizaron manifestaciones en más de 270 ciudades en varios países, inspirados en su ejemplo.
5.- Desde marzo de 2019 las protestas cobraron más fuerza y fueron denominadas Fridays For Future, que se traduce a ‘Viernes por el Futuro’
6.- Greta impulsó a su familia a que dejara de viajar en avión, ya que es el medio de transporte con mayor impacto sobre el medio ambiente. El año pasado la joven cruzó el Océano Atlántico desde Reino Unido hacia Nueva York a bordo de un velero, para asistir a la Cumbre de Acción Climática y dar el ejemplo de cómo reducir la huella de carbono en el transporte. En el último año, los ciudadanos suecos empezaron a priorizar medios de transporte menos contaminantes, como los trenes, a la hora de viajar.
7.- Este año publicó el libro Nadie es muy pequeño para hacer la diferencia. Se trata de una colección de once discursos escritos por ella, en los que expone su reclamo sobre el calentamiento global y el cambio climático.
8.- Fue nominada al Premio Nobel de la Paz por su labor a favor del medio ambiente.
9.- El pasado lunes pronunció un inspirador discurso en la Cumbre de Acción Climática realizad en Chile. «Los estamos mirando. No tendría que estar aquí, tendría que estar en el colegio al otro lado del océano. Me han robado mis sueños, mi esperanza con sus palabras vacías. De lo único que hablan es de dinero y nos cuentan historias sobre el crecimiento económico perpetuo. ¿Cómo se atreven?”, cuestionó en su fuerte discurso.