A dos semanas del inicio de la cuarentena, cuando los ánimos parecen decaer de forma proporcional a la paciencia ante el prolongado encierro y desazón, las buenas noticias fluyen como agua de manantial en medio del desierto, refrescando el espíritu de la sociedad.
Concebida bajo el nombre de “Creando Esperanzas”, la campaña impulsada desde la Universidad Católica Boliviana San Pablo de Tarija –UCB Tarija-, pretende crear barbijos con impresoras 3D, apelando al trabajo colectivo.
“La universidad tiene una labor social muy fuerte y no quiere quedar de lado en esta crisis”, resalta el coordinador del Departamento de Ingenierías y Ciencias Exactas, Sandro Nieto Méndez.
Así, la casa de estudios puso a disposición las impresoras 3D que posee y desarrolló un modelo del prototipo de barbijos o máscaras protectoras, compuesto por una especie de visera de la que baja un plástico transparente y rígido que cubre todo el rostro.
El fin de la campaña es reclutar a voluntarios que tengan impresoras 3D, para que puedan sumarse a la impresión de las mascarillas con los planos y diseño que serán proporcionados por la universidad.
“Ellos las imprimen y nosotros coordinamos una forma segura para recogerlas y posteriormente distribuirlas a los lugares más necesitados”, agrega Nieto, enfatizando en que centros de salud y comunidades alejadas, han solicitado su ayuda.
Para hoy, lunes 6 de abril, esperan sumar 80 máscaras protectoras y proyectan que el número pueda ampliarse significativamente a través de la campaña en los siguientes días..
Cada máscara tarda 3 horas en imprimirse y está hecha a base de acetato. Cada máquina puede imprimir entre 5 y 6 barbijos por día, teniendo en cuenta los intervalos de descanso que debe tener el equipo.
“Si hay personas interesadas en donar acetato, que es un plástico que venden en librerías, también puede hacerlo. No importa el tamaño”, finaliza el profesional.
Nota: Si tienes una impresora 3D o acetato para la impresión y quieres sumarte a la campaña, puedes contactarte con los voluntarios de «Creando Esperanzas» a través de las redes sociales de la UCB Tarija o al mail sandronieto@ucbtja.edu.bo