jueves, junio 19, 2025
  • Nosotros
  • Contacto
Staging VCT
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita

No hay productos en el carrito.

No Result
View All Result
Verdad con Tinta
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
No Result
View All Result
Verdad con Tinta

Trump vs Trump, sin confianza no hay reelección

abril 24, 2020
en Actualidad

Al principio de la crisis dijo que la gripe común era un riesgo mayor. En otro pronunciamiento dijo que la amenaza quizás  desaparecería en abril por el calor. También dijo que esto era una nueva farsa de los demócratas (en alusión al intento de juicio político)[1].

Otro día dijo que miles de personas mejoraban solo por ir a trabajar. Estos mensajes del Presidente han  tenido consecuencias importantes en su imagen en la opinión pública. Dos encuestas recientes muestran problemas  para el Presidente. En el estudio del Pew Research Center[2] 65% piensa que Trump fue muy lento en tomar acciones significativas para enfrentar la amenaza del COVID-19.  En otro estudio de NBC News/Wall Street Journal[3] igualmente 65% piensa que Trump no se tomó suficientemente en serio la amenaza del Coronavirus.

Hay un tercer estudio de YouGov/The Economist[4] y los resultados no son mucho mejores, 57% cree que Trump se demoró demasiado en reaccionar. Esta encuesta tiene un dato que debería preocupar más  al Presidente, 53% no cree que el Presidente sea honesto sobre la amenaza del coronavirus. De manera similar, el estudio mencionado antes de NBC News/Wall Street Journal resalta que solamente 36% confía en los pronunciamientos y declaraciones del Presidente.

El Presidente ha sido errático y por momentos contradictorio en el manejo de sus ruedas de prensa diarias sobre el Coronavirus. Sobre China primero alabó el trabajo que estaban haciendo, pero luego comentó que estaba molesto porque “debieron habernos dicho antes sobre esto”. No hace tanto tiempo el 6 de marzo dijo que mucha gente continuaría viniendo a los Estados Unidos a hacer negocios y turismo. Cinco días después anunció el cierre de fronteras.

La lista de contradicciones es larga. Planteó que esperaba una posible apertura del país el domingo de pascua. Ha propuesto en más  de una ocasión posibles medicamentos/tratamientos alternativos[5] que debieran considerarse y que no están aprobados por la FDA[6]. Dijo palabras más , palabras menos que él podría si quisiera tomar la decisión final[7] por encima de los estados en cuanto a flexibilizaciones de las medidas y comenzar a pensar en una posible apertura. Pocos días después tuvo que reconocer que la decisión la deben tomar los gobernadores.

En medio de la crisis Trump por momentos pareciera querer repetir su fórmula electoral de 2016 de “dominar la agenda” en base a declaraciones políticamente incorrectas y de definir culpables/villanos/enemigos en su narrativa. Por eso vemos sus peleas con la Organización Mundial de la Salud (OMS), con los Demócratas, y sin olvidar su retórica permanente en contra de los inmigrantes.

Sobre la OMS no solo los ha criticado, sino que además ha prometido dejar de financiarla. A diario enfrenta en Twitter a los Gobernadores Demócratas con el argumento de que se quejan mucho y no hacen lo suficiente. Sus ataques contra la Speaker, Nancy Pelosi es difícil no pensar que ya cruzaron una línea personal cuando le dice “loca” o “política de tercera categoría”. Terminando de escribir estas ideas Trump anuncia la suspensión de inmigración hacia Estados Unidos “para proteger los trabajos de los grandes ciudadanos norteamericanos”.

Lo que antes le funcionaba pareciera haber perdido su magia. Los norteamericanos no están confiando en su presidente y perciben que no fue efectivo en el manejo a tiempo de la crisis. Mi hipótesis personal es que su modelo de comunicación acentúa atributos que son negativos en medio de una contingencia como la que vivimos: errático, imprevisible, confrontativo, egocéntrico, temperamental, polarizante, divisivo. Incapaz de generar certezas e incapaz de unir al país alrededor de una causa.

Por supuesto que la campaña de Biden también tiene muchos desafíos especialmente para generar atención mediática en medio de la pandemia. Sin embargo todo indica que la elección 2020 será Trump vs. Trump. Las incoherencias y contradicciones de Trump tendrán un rol clave en los spots que veremos desde ya hasta los próximos meses. Y este es el contraste al que debe apostar Joe Biden. Previsible vs. Imprevisible. Capaz de unir al país vs. divisivo. Inclusive los ataques de Trump cuando le dice “Sleepy Joe” pueden hacer quedar mal a Trump. Un candidato peleando solo no se va a ver bien en un momento donde se reclama calma.

Quedan dos grandes batallas por delante. La primera tiene que ver con la re-apertura del país. El presidente anunció lineamientos para que cada Gobernador decida como y cuando re-abrir sus economías[8]. En paralelo comenzó a criticar a ciertos gobernadores que supuestamente tienen medidas demasiado estrictas y también ha respaldado informalmente movimientos anti-cuarentena. Los ciudadanos demandan certezas que Trump no genera. Mientras el Presidente promueve reabrir el país lo antes posible, el mismo estudio de NBC News/Wall Street Journal resalta que 60% piensa que abrir demasiado rápido la economía agravaría la pandemia[9].

La otra gran batalla a observar que tendrá grandes consecuencias en la elección es la ejecución del  paquete de ayuda económica: Trump puede ser premiado y también puede ser castigado. ¿Le llegará a tiempo la ayuda a la gente que más  lo necesita? ¿Llegarán los cheques a tiempo? Solo en las últimas tres semanas se habían registrado 22 millones de nuevos desempleados[10]. ¿Cuándo le den billones de dólares a grandes empresas, bancos o aerolíneas, como percibirá estas ayudas el electorado?

Después de perder la confianza del electorado es muy difícil recuperarla. Biden tiene que hacer mucho caso a la frase que se le adjudica a Napoleón Bonaparte “cuando veas a tu enemigo equivocarse, no lo interrumpas”.

[2] Link a una nota sobre la encuesta: https://www.people-press.org/2020/04/16/most-americans-say-trump-was-too-slow-in-initial-response-to-coronavirus-threat/?utm_source=Pew+Research+Center&utm_campaign=fe74f7bc66-EMAIL_CAMPAIGN_2020_04_17_01_22&utm_medium=email&utm_term=0_3e953b9b70-fe74f7bc66-400906701

[3] Link a una nota sobre el estudio: https://www.washingtonpost.com/politics/2020/04/20/one-poll-number-that-could-haunt-trump-coronavirus/

[4] Link a una nota sobre el estudio: https://today.yougov.com/topics/politics/articles-reports/2020/04/13/trump-waited-too-long-poll

[5] Link a una nota del NYTimes sobre pronunciamientos de Trump sobre medicamentos no oficiales para tratar el coronavirus -à https://www.nytimes.com/2020/04/04/health/coronavirus-drug-trump-hydroxycholoroquine.html

[6] Federal Drug Administration.

[7] Link a una nota del portal politico.com sobre pronunciamientos de Trump en los que insistía que la decisión era de el y no de los Gobernadores -à https://www.politico.com/news/2020/04/13/trump-governors-decision-reopen-183405

[8] Link al anuncio de la Casa Blanca sobre lineamientos recomendados para que los Estados tomen la decisión de re-abrir sus economías https://www.whitehouse.gov/openingamerica/

[9] Link a una nota del Wall Street Journal mencionando la encuesta: https://www.wsj.com/articles/more-americans-fear-lifting-coronavirus-restrictions-too-soon-wsj-nbc-poll-says-11587301203

[10] Link a una nota del Washington Post sobre el aumento exponencial del desempleo en USA: https://www.washingtonpost.com/business/2020/04/16/unemployment-claims-coronavirus/

Ricardo Amado Castillo es Profesor de Movilización de Bases (Grassroots) en la Maestría de Comunicación Política y Gobernanza Estratégica de The George Washington University.

También colabora académicamente con: Universidad Católica Argentina (UCA), Universidad Panamericana de México, Universidad Columbia de Paraguay, ADEN Business School, y Universidad Camilo José Cela de España.

Recientemente ha apoyado candidatos, partidos y gobiernos en campañas presidenciales, regionales, municipales y legislativas en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México y República Dominicana

Autor

  • Ricardo Amado Castillo
    Ricardo Amado Castillo

    Ver todas las entradas

RelacionadoArtículos

Actualidad

Lo que dejó el Reconocimiento Franz Tamayo al periodismo de investigación

junio 7, 2025
Actualidad

Más del 70% de los incendios en el Chaco-Pantanal fueron ilegales

mayo 15, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es un proyecto periodístico independiente, que trabaja periodismo en profundidad, con especial énfasis en derechos humanos y medioambiente.

  • Nosotros
  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

vaquitamonocolorchiquito

La Vaquita es una plataforma de donaciones creada por Verdad Con Tinta con el fin de apoyar a distintas causas sociales.

    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
  • Stock Out
    • Leer más
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
¡ Síguenos !
Facebook-f Twitter Youtube

© 2023 Verdad con Tinta – Diseñado por imsomnia | Alojamiento de PiensaHost

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
✕
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00