“Durante toda nuestra historia, hemos demostrado que los seres humanos somos capaces de crear y fabricar casi cualquier cosa”, empieza diciendo la pieza documental que será presentada este seis de junio las 19:00, a través de las redes sociales.
¿Podemos fabricar agua?, es la pregunta que plantea el documental, misma que se intentará responder a lo largo de los veintiséis minutos de duración de la pieza audiovisual.
El documental fue producido en el año 2018 y presentado a HBO. Con motivo del Día Mundial del Medioambiente, que se recuerda este 5 de junio, la pieza será estrenada este fin de semana en Bolivia a través de las redes sociales.
La Fábrica es una iniciativa de la Fundación Rincón de la Victoria, realizada de la mano de la productora tarijeña La Máquina de los Sueños. Se trata de un producto cien por ciento tarijeño, pues al igual que la productora, tanto los actores, guionistas y fuentes consultadas, son de la región.
“Su objeto es llamar la atención en varios aspectos: primero, que no puede volver a ocurrir lo que hemos vivido con la quema indiscriminada de una reserva que le pertenece a todos los bolivianos, como es la Reserva de Sama”, explica a Virginio Lema Trigo, presidente de la Fundación Rincón de la Victoria.
Otro de los objetivos, según Lema, es llamar la atención respecto a la importancia de espacios para la reproducción de plantas nativas, porque hasta antes del incendio forestal que acabó con 10600 hectáreas de la Reserva Biológica Cordillera de Sama en 2017, no había viveros de plantas nativas.
“Fruto de este documental y del esfuerzo de gente joven, hoy tenemos en la Reserva de Sama, el primer vivero que reproduce plantas exclusivamente nativas”, agrega.
La Fábrica se estrena en un contexto particular para el país en cuanto a lo medioambiental, pues hasta el 19 de abril del 2020, Bolivia registró 3368 focos de calor, batiendo su propio récord y posicionándose como la cifra más alta de la última década, según los datos del Reporte Oficial de Focos de Calor e Incendios Forestales del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
Además, según una investigación realizada por BBC Mundo, Bolivia es el segundo país con mayor deforestación a nivel mundial, siendo superado únicamente por Brasil, quien se encuentra en el podio.
En 2019, según los informes oficiales, Bolivia perdió cerca del 12% del bosque seco chiquitano, a causa de los incendios.
Según la ONG Nativa, en la actualidad, la tasa anual de deforestación ronda las 350 mil hectáreas.
Presentación del documental
Dadas las circunstancias y con objeto de que la pieza audiovisual llegue a la mayor cantidad de personas posible, el documental La Fábrica será presentado este 6 de junio a las 19:00 a través de las redes sociales.
El mismo podrá ser visto desde las cuentas de Facebook de Virginio Lema, la productora La Máquina de los Sueños y el medio de periodismo independiente, Verdad con Tinta.