La tinta sigue fluyendo con fuerza, pero ahora en un espacio más grande: en el mundo digital. Seguimos con la misma pasión por el periodismo, pero con más sectores multimedia, dejando quizás en un “hasta luego” al papel.
Y es que al ingresar de lleno en el terreno digital, encontramos cobijo en los cimientos de una de las organizaciones de mayor alcance para los medios nativos digitales de Iberoamérica, como es SembraMedia.
“El Directorio de Medios de SembraMedia es un mapa vivo y en constante actualización, del periodismo emprendedor nativo digital en español del continente americano y de España”, dice la embajadora de esta organización en Bolivia, Fabiola Gutiérrez Escobar.
Precisamente después de cumplir con una serie de requisitos, especialmente en el campo del periodismo, es que Verdad con Tinta ingresa al Directorio de Medios Sembramedia, consolidando así su presencia dentro del periodismo emprendedor boliviano.
El directorio cuenta actualmente con 712 medios y de estos, 23 son de Bolivia.
Todos los medios que forman parte de SembraMedia son nativos digitales que producen contenido original en español y de servicio público.
“Al igual que cumplen un nivel de transparencia con la identidad de sus dueños, directores o fundadores y no responden a un interés partidario ni corporativo”, explica Fabiola, sobre las características de los medios que son parte de la familia SembraMedia.
Sobre el tipo de periodismo que realizan los medios que forman parte de este directorio, Fabiola responde que están interesados en “cualquier tema que sea abordado periodísticamente, ya sea sea deportes, salud o política”.
Entre los medios bolivianos que son parte del directorio, hay medios generalistas, así como también otros que son de nicho, estos últimos abordan: ciencia, medio ambiente, turismo, política, cultura, deportes, economía, gastronomía, sociedad y derechos humanos.
De los 23 medios nativos digitales bolivianos de este directorio, se destaca especialmente la elección “genuina de nichos editoriales”, como fútbol rural o barrial; o animales domésticos y silvestres, agrega Fabiola.
Una de las características de la comunidad boliviana de SembraMedia es que el 56% de los medios han sido fundados o co-fundados por mujeres, superando la media latinoamericana del 40%, “que encontramos en nuestro estudio un punto de inflexión”, acota.
Otro dato interesante es que la curva de fundación de medios se empezó a elevar en 2015, lo que coincide con el aumento de acceso y uso de tecnologías en Bolivia.
SembraMedia inició actividades en Bolivia en mayo de 2018.
“Creemos que los cambios en el periodismo y los periodistas obedecen a múltiples factores, nos alegra ser parte de esos componentes que influencian que cambian el curso de medios o de proyectos”, explica.

La representante de SembraMedia dice que el fin es la búsqueda de un periodismo sostenible. “Entre los impactos alcanzados en Bolivia, SembraMedia ha proveído recursos que han facilitado en la formación, el lanzamiento y el relanzamiento de medios de comunicación”. También facilitó cambios en modelos de negocios, especialmente en la diversificación de fuentes de ingresos y acceso a fondos. Logró cambios y ampliaciones en los productos como en los modelos editoriales.
Verdad con Tinta
La revista Verdad con Tinta fue fundada el año 2015, iniciando como un suplemento independiente de investigación, cuya edición semanal impresa se mantuvo hasta finales de 2019.
En este periodo, se hizo ganadora de tres galardones nacionales en periodismo.
El primer lugar en periodismo cultural del premio Eduardo Abaroa de 2016, primer lugar del premio Cristian Mariscal en 2016 y mención honorífica del premio nacional periodístico “Sin Censura Previa” en 2019.
Si bien tiene la edición web desde el año 2016, la migración total de esta revista como un medio nativo digital se dio a inicios de 2020, después de un largo proceso que incluyó cambios en contenido, diseño y presentación.
Con este gran soporte, nos sentimos con la motivación suficiente de seguir pintando con nuestra tinta el camino que más nos gusta, el del periodismo independiente ¡En buena hora!
Emprendedores: adaptarse o morir
Estafas en línea, en nombre de “La Roca”

