viernes, noviembre 14, 2025
  • Nosotros
  • Contacto
Staging VCT
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita

No hay productos en el carrito.

No Result
View All Result
Verdad con Tinta
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
No Result
View All Result
Verdad con Tinta

El dulce negocio que rompió récord en sus ventas: la miel

agosto 10, 2020
en Emprendedores y Startups

Por sus beneficios para reforzar el sistema inmunológico, el consumo de miel ha aumentado no solo en el departamento de Tarija sino en el resto del mundo.

En el caso de Tarija, los productores apícolas aseguran que este año las ventas “han sido favorables” y “han roto récords”.

El presidente de la Asociación Departamental de Apicultores de Tarija, Carlos Benítez, atribuye que la creciente demanda de la miel en el mercado local se debe al cierre de las fronteras, puesto que la pandemia ha logrado aquello que tenía pendiente la Aduana y el  Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag): frenar el contrabando.

“Este es un año favorable para los apicultores, hay bastante demanda. Hemos podido vender la miel gracias a que las fronteras se han cerrado”, resalta Benítez en contacto con Verdad con Tinta.

Solamente una pandemia consiguió que los ojos del Estado se centren en las fronteras que estaban desprotegidas, aumentando sustancialmente los controles, afectando de manera directa al contrabando.

“Ello ha abierto las posibilidades para los apicultores regionales”, confiesa el productor.

La administrativa de la Asociación de Apicultores de Tariquía (AART), Lourdes Cardozo, coincide en que el cierre de fronteras ha influido en la creciente demanda de la miel en el departamento, aunque también atribuye al virus, que ha causado que cientos de tarijeños consuman este producto para reforzar su sistema inmunológico.

Tariquía es una de las localidades más importantes del departamento de Tarija en la producción apícola, con reconocimiento a nivel nacional e internacional por la calidad de su miel, cosecha de propóleo y crianza de reinas.

En el caso de los apicultores de la reserva natural, en la última temporada han logrado acopiar 15 toneladas de miel en lo que va del año,  quedando pendiente la cosecha.

A esta  producción se añade que en este año se ha disparado la demanda en el mercado local.

“No llegábamos a acopiar esta cantidad, este año es récord. Por la pandemia no hemos terminado el acopio, todavía está pendiente que los productores traigan el resto de su cosecha”, explica la productora que se muestra satisfecha por estos resultados.

El departamento produce entre 60 y 80 toneladas de miel al año.

Cardozo dice que generalmente logran vender toda su producción anual, pero este año se han “acelerado” las ventas.

Entre tanto, el director de la organización no gubernamental Naturaleza, Tierra y Vida (Nativa), Iván Arnold Torrez,  estima que entre todas las asociaciones de apicultores de Tariquía se llegó a una producción de miel superior a 30 toneladas.

Considerando un precio referencial mínimo del kilo de miel de 5 dólares americanos (Bs 34,70), son más de 150.000 dólares (Bs 1.041.000) que se ha generado este año por la producción de miel.

Respecto a los datos departamentales, no existen cifras fidedignas de la venta de la miel; sin embargo, el presidente de la Asociación Departamental de Apicultores de Tarija refiere que las ventas “han sido favorables”.

Actualmente la asociación congrega a 18 organizaciones en los 11 municipios del departamento. Según cifras estimativas, en el departamento existen unos 1200 apicultores con una producción de 60 a 80 toneladas al año, aproximadamente.

Propiedades de la miel natural

La página oficial del Ministerio de Salud refiere que “la miel tiene varios nutrientes, proteínas, carbohidratos, hierro, tiene Vitaminas B1, B2 y C.

El uso cotidiano de la miel controla las infecciones y problemas de salud como los resfríos comunes.

Contrabando en pausa

Antes de la pandemia, de manera constante, los apicultores exigían a las autoridades proteger la producción local de la miel y masificar los operativos de lucha contra el contrabando, principalmente en la frontera con Argentina, porque según la Asociación Departamental de Apicultores de Tarija desde ese país ingresa a Bolivia “toneladas” de miel de contrabando, sin especificar el número.

“Tenemos datos que la miel está ingresado en cisternas desde la Argentina, eso nos han dicho”, revela Carlos Benítez al agregar que la producción local no puede hacer frente a los precios del segundo país productor y exportador mundial de miel, según estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Benítez indica que, si bien se han cerrado las fronteras por la pandemia dando una “pausa” al contrabando, como asociación continúan realizando las gestiones ante el Senasag y la Aduana Nacional para frenar este ilícito que afecta directamente a la economía regional.

Apicultura en Tariquía

El director de Nativa, Iván Arnold destacó que Tariquía es una de las localidades más importantes del departamento de Tarija en la producción apícola con más de una década de trayectoria.

Por su calidad y pureza, la miel de la reserva natural ha recibido en el año 2008 un reconocimiento internacional de la Fundación de las Naciones Unidas.

Tariquía es una de las localidades más importantes del departamento de Tarija en la producción apícola, con reconocimiento a nivel nacional e internacional por la calidad de su miel, cosecha de propóleo y crianza de reinas.

Los productores están esperanzados en que este dulce momento no sea pasajero y que el Estado refuerce las políticos de control en contra del contrabando.  

Autor

  • Laura Vidaurre Aramayo
    Laura Vidaurre Aramayo

    Ver todas las entradas

RelacionadoArtículos

Emprendedores y Startups

Apapacho coworking: afecto que se vuelve lugar

noviembre 14, 2025
Actualidad

Tarijeños logran primer lugar en hackathon del Banco Unión

octubre 15, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es un proyecto periodístico independiente, que trabaja periodismo en profundidad, con especial énfasis en derechos humanos y medioambiente.

  • Nosotros
  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

vaquitamonocolorchiquito

La Vaquita es una plataforma de donaciones creada por Verdad Con Tinta con el fin de apoyar a distintas causas sociales.

    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
  • Stock Out
    • Leer más
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
¡ Síguenos !
Facebook-f Twitter Youtube

© 2023 Verdad con Tinta – Diseñado por imsomnia | Alojamiento de PiensaHost

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
✕
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00