viernes, noviembre 14, 2025
  • Nosotros
  • Contacto
Staging VCT
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • × Taza para viajar en el tiempo con un café 1 × Bs.34,00

Subtotal: Bs.34,00

Ver carritoFinalizar compra

No Result
View All Result
Verdad con Tinta
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
No Result
View All Result
Verdad con Tinta

Déficit ecológico: Ya te terminaste todo lo que el planeta te podía dar este año

agosto 22, 2020
en Medioambiente

Desde hoy, y hasta el 31 de diciembre, vivimos a base de sobreexplotación del planeta y sus recursos naturales. Visto de otra forma, es como si hubiésemos gastado el sueldo de todo el año en siete meses.

Cada año la Global Footprint Network – GFN- se encarga de recolectar datos de diferentes organizaciones científicas, para determinar cuándo será el Día de Sobregiro Ecológico, o la fecha en que acabamos todo lo que la Tierra puede ofrecer de forma natural para nuestro abastecimiento. 

Según reportes de la GFN, en los últimos veinte años, la fecha de sobregiro se ha adelantado dos meses.

Conocido en inglés como “Earth Overshoot Day”, este día marca la fecha en que la demanda de recursos y servicios ecológicos, excede la capacidad que el planeta Tierra tiene para regenerarse y satisfacerla durante ese año.

La proyección para este 2020 fue para el 22 de agosto. Si bien se retrasó la fecha en este año en comparación al 2019, donde el sobregiro ecológico se dio el 29 de julio, no fue precisamente gracias a que los humanos están tomando conciencia al respecto.

“Lamentablemente no se debe al mérito como humanidad, sino que fue la pandemia del coronavirus que obligó a casi todos los países a aplicar medidas de restricción, como las cuarentenas, con la consecuente disminución en el consumo de los recursos del planeta”, asegura al respecto  el consultor ambiental y docente de la Universidad Católica de Tarija, Marcelo Moscoso Pantoja.

Foto crédito:http://www.overshootday.org/newsroom/country-overshoot-days/

De acuerdo a un estudio realizado por la World Wildlife Fund-WWF- necesitaríamos 1,7 planetas para satisfacer la demanda actual del mundo.

“Las variables que se consideran para calcular el Día de Sobregiro Ecológico en cada país, se refieren a las demandas de consumo de agua, madera, alimentos y la infraestructura, entre otros; en relación a los recursos naturales disponibles para saciar esa demanda y la bio-capacidad que tienen los ecosistemas para reponerse”, explica Marcelo.

Si bien a nivel mundial el Día de Sobregiro es el 22 de agosto, en Bolivia, de acuerdo a este cálculo, se agotaron los recursos disponibles para el 2020, el 5 de julio.

Qatar fue el país que más rápido agotó sus recursos este año, con una fecha de sobregiro que apenas alcanzó al 11 de febrero. Sin embargo, Marcelo explica que hay que tener en cuenta que Qatar está ubicado en una zona desértica en la que si bien hay mucha riqueza en hidrocarburos, no tienen tierras aptas para la producción agrícola.

Por otro lado, Indonesia es el país que casi logra abastecerse a lo largo del año, ya que su fecha de sobregiro no llega sino hasta el 18 de diciembre.

En Latinoamérica, el país con mayor eficiencia  ecológica es Ecuador, el cual es capaz de abastecer su consumo hasta el 14 de diciembre.

Como un bonus de la lectura, te dejamos el enlace a la calculadora  de huella de carbono.

Acá podrás calcular cuál es la huella que dejas a nivel personal sobre el medioambiente. Ingresa haciendo click aquí.

Autor

  • Mercedes Bluske Moscoso
    Mercedes Bluske Moscoso

    Periodista especializada en Investigación y magister en Dirección de Comunicación y Nuevas Tecnologías. Cubre medioambiente, startups, soluciones y derechos humanos.

    Ver todas las entradas

RelacionadoArtículos

Medioambiente

Energía que comunica: el impulso solar que transforma una radioemisora en Tarija

octubre 27, 2025
El Cañón del Pilaya. Imagen: Diego Ávila Paz.
Actualidad

El Pilaya, una ley de protección y la latente amenaza de una hidroeléctrica

julio 22, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es un proyecto periodístico independiente, que trabaja periodismo en profundidad, con especial énfasis en derechos humanos y medioambiente.

  • Nosotros
  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

vaquitamonocolorchiquito

La Vaquita es una plataforma de donaciones creada por Verdad Con Tinta con el fin de apoyar a distintas causas sociales.

    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
  • Stock Out
    • Leer más
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
¡ Síguenos !
Facebook-f Twitter Youtube

© 2023 Verdad con Tinta – Diseñado por imsomnia | Alojamiento de PiensaHost

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
✕
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00