miércoles, junio 11, 2025
  • Nosotros
  • Contacto
Staging VCT
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita

No hay productos en el carrito.

No Result
View All Result
Verdad con Tinta
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
No Result
View All Result
Verdad con Tinta

Kamala Harris, un acierto

agosto 31, 2020
en Actualidad, Uncategorized

Kamala Harris, tiene todas las condiciones para ganar. Representa la esencia del mestizaje en un país de inmigrantes, es mujer cuyo género va ocupando espacios, derrocha carisma y vivacidad, y tiene la experiencia de trabajar en el Estado.

Joe Biden escogió a Harris, senadora por California, como acompañante de fórmula a la vicepresidencia del partido demócrata para en las próximas elecciones a la Casa Blanca.

Tras el anuncio de su candidatura, las donaciones al partido fueron millonarias. Es la primera mujer de color que postula a la vicepresidencia de EEUU.

Lo más probable es que con su candidatura, su partido triunfe en las elecciones de noviembre y que EE.UU salga del oscurantismo sembrado por Trump.

De su actuación como vicepresidente – si resulta elegida- dependerá que sea la heredera del partido.

Según las últimas encuestas de la BBC, Joe Biden cuenta con el 50% de la intención de voto y Trump con el 42%.

La senadora fue fiscal general de California y fiscal de San Francisco.

Harris, de 53 años, es hija de una tamil doctora en medicina y de un jamaiquino profesor de la universidad de Stanford, además de estar casada con un israelí.

Es sólida en su trabajo. Ha defendido la ley de Justicia Racial a raíz del asesinato de George Floyd. Ha propuesto la reforma judicial, la vigilancia de los policías y que el linchamiento sea un crimen federal.

También apoya que el salario mínimo sea de US15 la hora y dar fin al pago de los salarios debajo del mínimo para los que reciben propinas. Asimismo, propone condonar la deuda de préstamos a los universitarios. Esto le está dando gran popularidad entre los jóvenes e inmigrantes.

Todos los desaciertos y mala gestión de Trump -principalmente durante la pandemia- coadyuvan a que los electores opten a los demócratas. Estos revertirán sus erradas políticas públicas nacionales y las malas decisiones en el orden internacional.

Las propuestas de los demócratas acapararían los votos de la clase media, minorías, gente de color, latinos, inmigrantes, mujeres y jóvenes. Propuestas que están influenciadas por Obama, ya que Biden fue su vicepresidente.

Los candidatos demócratas promueven el Medicare (seguro médico del Estado) para todos. Trump dijo que lo recortaría, que sería un grave error.

Con el COVID-19, EE.UU ha demostrado que no ha podido paliar la pandemia, por tanto es urgente mejorar el sistema de salud pública.

Los demócratas afirman en torno a la inmigración, que revertirán las políticas que separan a los padres de los hijos en las fronteras; rescindirán los límites de solicitudes de los solicitantes de asilo y darán fin a las prohibiciones de viaje a varios países musulmanes. También protegerán a los Dreamers, que inmigraron de forma ilegal y estos podrán acceder al apoyo del Estado para estudiar.

De igual manera, pretenden suscribir el Acuerdo Climático de París que no hizo Trump, revertir los recortes de impuestos y mejorar las relaciones con organismos como la OTAN.

También ofrecen energía limpia el 2050, promover su industria, que la educación preescolar sea universal, aumentar la universitaria de forma gratuita, legalizar la marihuana y no permitir la pena de muerte.

Lo urgente, sin embargo, será que a raíz de la pandemia en la que han muerto 187.000 estadounidenses, mejoren el sistema sanitario y recuperen la economía que se contrajo en 32.9%. El desempleo llegó al 14.7% y deberán devolver el trabajo a 20.5 millones de personas.

Sobre este tema, sin embargo, nada será posible hasta que el mundo no cuente con la vacuna contra el COVID-19.

Autor

  • Veronica Ormachea Gutierrez
    Veronica Ormachea Gutierrez

    Ver todas las entradas

RelacionadoArtículos

Actualidad

Lo que dejó el Reconocimiento Franz Tamayo al periodismo de investigación

junio 7, 2025
Actualidad

Más del 70% de los incendios en el Chaco-Pantanal fueron ilegales

mayo 15, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es un proyecto periodístico independiente, que trabaja periodismo en profundidad, con especial énfasis en derechos humanos y medioambiente.

  • Nosotros
  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

vaquitamonocolorchiquito

La Vaquita es una plataforma de donaciones creada por Verdad Con Tinta con el fin de apoyar a distintas causas sociales.

    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
  • Stock Out
    • Leer más
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
¡ Síguenos !
Facebook-f Twitter Youtube

© 2023 Verdad con Tinta – Diseñado por imsomnia | Alojamiento de PiensaHost

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
✕
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00