domingo, julio 20, 2025
  • Nosotros
  • Contacto
Staging VCT
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita

No hay productos en el carrito.

No Result
View All Result
Verdad con Tinta
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
No Result
View All Result
Verdad con Tinta

¡Alarma! No más violencia contra niñas y niños

abril 25, 2021
en Actualidad

“Niño de cuatro años muere estrangulado”, “Seis infanticidios y 800 vejámenes en el primer trimestre”, “Un padre estrangula a su bebita de 7 meses”, “Niño de 6 años murió degollado por su tío”, “Adolescente de 14 años fue víctima de una violación grupal”. Estos fueron algunos titulares de la prensa nacional en los últimos cuatro meses del año. Así, hoy, 25 de abril, recordamos el Día internacional de la lucha contra el maltrato infantil.

Es importante, sí, que toda la población ingrese en un estado de alarma, de emergencia y de movilización por la niñez y adolescencia en situación de desprotección, porque no es normal que suceda y no debemos naturalizarlo. La experiencia de trabajo nos dice que, en la mayoría de los casos, la violencia es consecuencia de la suma de muchos factores y termina explotando de la peor manera. Sí, lo que sucede es más grave y profundo de lo que parece.

La problemática tiene una escalada y tiende a agravarse. En los primeros cuatro meses del año, según la Policía Boliviana, en el país han existido 726 denuncias de violencia contra niñas, niños y adolescentes. La mayoría de los casos sucedieron en la familia. La misma instancia afirmó que, incluso, muchos casos ni llegan a registrarse.  A la vez, ya han sumado siete infanticidios y 36 feminicidios donde niñas y niños han sido víctimas indirectas. Aquellas niñas, niños y mujeres tuvieron que apagarse y convertirse en otra cifra de violencia ¿acaso nos estamos acostumbrando a esta realidad?

Basados en lo que como organización hemos vivido en 52 años de trabajo en el país, podemos afirmar que las niñas, niños y adolescentes que han llegado a sufrir situaciones extremas de violencia, han estado conviviendo en familias afectadas por diversos factores como la negligencia, la ausencia de empleo, el fracaso en los proyectos de vida, los problemas educativos, la desigualdad de género, las enfermedades no atendidas, el consumo de sustancias controladas, el estrés; en la gran mayoría combinados y en diferentes grados de afectación.

¡Alarmarnos, sí! Alarmarnos para evitar la violencia también significa trabajar conjuntamente en prevenir y atender a niñas y niños que provienen de familias con múltiples problemáticas. Es urgente levantarlas porque son potencialmente las que en un futuro podrían apagar la vida de las niñas y niños. No podemos dejar que aquello suceda.

Hace unos meses, la trabajadora social de uno de nuestros programas me decía, “cuando llegamos a las familias en alto riesgo, la mayor cantidad de veces encontramos a las niñas y niños no solamente con hambre, sino con traumas, miedo y desconfianza de los adultos”. Aquel testimonio es el día a día de muchos profesionales que trabajan con nosotros y el motivo por el que trabajamos intensamente en el fortalecimiento familiar y el cuidado alterativo, desde un enfoque familiar y protector para la infancia en situación de riesgo.

Que la violencia contra niñas, niños y adolescentes nunca se naturalice y a quienes la vivieron se les restituyan sus derechos y la protección de una familia. Una infancia plena requiere del compromiso, sí, del compromiso de todos los sectores de la sociedad, de las familias, del gobierno, de los vecinos, de las organizaciones, de la prensa, de usted, de mí, de todas y todos. Debemos levantarlas y darles esperanza. Que la violencia no sea parte de la vida de ninguna niña o niño.

Alfonso Lupo e director nacional de Aldeas Infantiles SOS Bolivia

Autor

  • Alfonso Lupo
    Alfonso Lupo

    Ver todas las entradas

RelacionadoArtículos

Actualidad

Más de 20 mil niños en Cercado están en riesgo de perder el cuidado de sus familias

julio 17, 2025
Actualidad

Gestión pública y campañas, la transgresión de los candidatos

julio 8, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es un proyecto periodístico independiente, que trabaja periodismo en profundidad, con especial énfasis en derechos humanos y medioambiente.

  • Nosotros
  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

vaquitamonocolorchiquito

La Vaquita es una plataforma de donaciones creada por Verdad Con Tinta con el fin de apoyar a distintas causas sociales.

    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
  • Stock Out
    • Leer más
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
¡ Síguenos !
Facebook-f Twitter Youtube

© 2023 Verdad con Tinta – Diseñado por imsomnia | Alojamiento de PiensaHost

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
✕
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00