Conéctate
https://verdadcontinta.com/wp-content/uploads/2022/12/bannerdeprueba1280x150.jpg

Tinta Actual

Bolivia será parte de la Cumbre Global sobre Desinformación

La Cumbre tendrá lugar el 1 y 2 de octubre de forma virtual y gratuita. El evento también será transmitido por el canal de Youtube oficial de la Cumbre: Cumbre Desinformación

Durante el 1 y 2 de octubre, los proyectos más importantes del mundo presentarán las acciones e investigaciones que realizan para luchar contra la desinformación y mostrarán cómo este fenómeno afecta a las sociedades.

Las personas interesadas en participar de este evento podrán escuchar a referentes de entidades como First Draft, The Trust Project, IFCN, Meedan y Agencia Lupa, entre otros. Asimismo, oradores internacionales como Craig Silvervam, de ProPublica; Rosental Calmon Alves, del Knight Center de EEUU; Cristina Tardaguila, de Brasil y Tamar Hahn, de ONU Argentina, participarán del evento.

Bolivia también estará presente en la Cumbre Global sobre Desinformación, con un taller sobre fact checking dictado por la periodista María Silvia Trigo, quien representará a Bolivia Verifica. Por su parte, la periodista Carolina Méndez, también parte de Bolivia Verifica, será moderadora en el taller de la Deutsche Welle.

El evento ya cuenta con más de 1.000 inscritos de países como India, Egipto, Portugal, Austria, Italia, Reino Unido, Pakistán, Turquía, Malta, Arabia Saudita, Namibia, Tailandia, Australia, Bolivia, Argentina, Brasil, México, Estado Unidos y Canadá.

En la cumbre se abordarán temas relacionados a política, educación, fact checking y tecnología.

«Uno de los objetivos de la Cumbre es generar alianzas para combatir la desinformación, por lo que contar con participantes de todo el mundo y de tan diversos países, es realmente un hecho que permitirá tener un espacio de encuentro para compartir conocimientos y construir redes de trabajo entre los diferentes actores dedicados a combatir la desinformación», señalan desde el Comité Organizador.

El evento es impulsado por la Sociedad Interamericana de Prensa, Proyecto Desconfío de Argentina y la Fundación para el Periodismo de Bolivia. En las dos jornadas, se compartirán proyectos y experiencias dentro de cuatro ejes temáticos: 1) Política, medios y democracia – 2) Alfabetización mediática y desinformación – 3) Inteligencia artificial y periodismo y 4) Los desafíos del Fact Checking.

Revisa el programa y conoce más sobre los expositores en: www.cumbredesinformacion.com

Nota: El horario de intervenciones está expresado en hora Bolivia (UTC -4)

Mercedes Bluske

Comentar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los más leidos

Conectar
Suscríbete al Newsletter

Tu correo