El pasado 26 de noviembre la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la variante ómicron como una de preocupación. A doce días del pronunciamiento de la OMS, estas son las preguntas frecuentes sobre la variante.
¿Porqué se llama ómicron?
Cuando comenzaron a aparecer las primeras variantes del coronavirus, los científicos adoptaron un sistema para clasificarlas. Este sistema esta compuesto por número y letras.
Sin embargo, ante la confusión que este sistema generaba especialmente fuera de la comunidad científica, la OMS decidió en primera instancia, dividir las variantes entre variantes de interés y variantes de preocupación. Así, para clasificar a las variantes de preocupación las empezaron a denominar con letras del alfabeto griego.
Ómicrom es la decimoquinta letra, y aunque en realidad la variante debería haber llevado el nombre de la decimotercera letra del abecedario, que es “nu”, se decidió no utilizarlo por su similitud con “mu”. Por su parte, la decimocuarta letra del abecedario “xi”, es un apellido muy común en China, por lo que también podía causar confusión. De esa forma, se decidió utilizar ómicron, la decimoquinta letra.
¿Qué es una variante de preocupación?
Para la OMS, las variantes de preocupación son aquellas cuyos cambios pueden afectar de forma significativa a la salud global. Cualquier variante que con cambios asociados a uno o más de estos cambios, es considera de preocupación:
- Un aumento en la transmisibilidad
- Mayor virulencia
- Una disminución de la efectividad de las medidas sociales, de salud o medios de diagnóstico, así como de las vacunas o tratamientos disponibles.
¿Cuáles son las variantes de preocupación?
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las variantes de preocupación, también conocidas como VOC, por sus siglas en inglés, son: alfa beta, gamma, delta y ómicron. Por su parte, lambda y mu, son consideradas variantes de interés- o VIC por sus siglas en inglés-.
¿Porqué ha sido considerada como una variante de riesgo?
Aunque aún hay muchas incógnitas, esta variante llamó la atención por contener varias mutaciones en partes importantes del coronavirus, como la espiga, la cual es responsable de conectarse con el receptor en las células humanas y comenzar la infección. Por eso, se consideró que la variante puede propagarse más rápido que otras de las ya detectadas.
¿Cuáles son los síntomas de ómicron?
Aunque se trata del mismo virus, SARS- CoV- 2, algunos de los principales síntomas han cambiado.
Médicos que atendieron esta variante, los pacientes presentan mayor cansancio, dolor muscular, picazón en la garganta, fiebre leve y tos seca, según reporta la BBC.