Verdad con Tinta nació el año 2015 de la mano de los periodistas Mercedes Bluske Moscoso y Jesús Vargas Villena, bajo el objetivo de promover el periodismo de investigación desde Tarija.
Han pasado siete años desde entonces, tiempo en el que el medio ha sido reconocido a nivel local y nacional por su trabajo de investigación y ha logrado crear una red de trabajo con importantes organizaciones a nivel internacional, que promueven el periodismo independiente y de investigación en la región.
En un siguiente paso, Verdad con Tinta busca impactar en su comunidad no solo a través del periodismo, sino con acciones.
Así, el medio de comunicación lanzó a principios de año la campaña solidaria “Una pañoleta contra la pobreza menstrual”, con la cual, a través de la venta de pañoletas, lograron comprar productos menstruales que beneficiaron a más de 120 jóvenes del área rural de Tarija y que fueron entregados con apoyo de Plan Internacional.
Como consecuencia de esta experiencia, el medio lanzó la plataforma denominada “La Vaquita” de Verdad con Tinta, donde ofrecerán productos hechos con emprendedores locales, a través de los cuales recaudarán fondos para apoyar causas con las que el medio se encuentra comprometido, así como para solventar su trabajo de investigación.
La pobreza menstrual, la desnutrición infantil y, por supuesto, la sostenibilidad del periodismo independiente, son las principales causas que abandera esta propuesta.
“Creemos que el periodismo puede estar más cerca de su sociedad y de sus problemas, al mismo tiempo que puede involucrar a la comunidad para resolverlos. Eso es lo que propone La Vaquita”, asegura Mercedes Bluske Moscoso, directora ejecutiva del medio.
Por cada aporte que realices a través de los productos, el medio destina el 10% del costo total a la causa vinculada a cada uno de ellos. Los aportes de las pañoletas estarán destinados a la lucha contra la pobreza menstrual, las tazas estarán destinadas a combatir la desnutrición infantil y las libretas para entrevistas apoyarán el trabajo del medio.
La Vaquita es una plataforma de triple impacto, pues fomenta el emprendedurismo local a través de sus productos, beneficia a sectores vulnerables de su comunidad y respalda el periodismo independiente. Al apoyar La Vaquita, tú también eres parte de ese triple impacto.
“La Vaquita está abierta a trabajar con empresas y organizaciones que quieran crear regalos institucionales o souvenirs junto a nosotros, sabiendo que su inversión es con causa”, resalta Jesús Vargas Villena, director de contenido del medio.
Otro puntal del proyecto es de apoyar a los emprendedores locales, después de palpar la realidad en un reportaje sobre el masivo ingreso del contrabando por el sur del país, lo que afecta directamente a la economía local.
“En este caso queremos dar un pasito más allá de solo mostrar el problema”, agrega Jesús.
Este emprendimiento es posible gracias al apoyo y mentoría que el medio recibió a lo largo del año por parte de Capir, un proyecto del Institute For War & Peace Reporting.
Para ingresar a la plataforma y empezar a marcar la diferencia en el mundo, puedes haces click en este enlace.