Con la entrega del Premio Golden St. George a la mejor actuación masculina en el Festival Internacional de Cine de Moscú y el Septimius Award a mejor actor del continente americano 2023 recién acomodados en su vitrina, el actor paceño Fernando Arze Echalar llega a Tarija para compartir su conocimiento y método en el taller de teatro “Rompiendo barreras”. Los inscritos compartirán con el actor del 14 a al 17 de noviembre en las instalaciones del centro artístico Casa CreArt.
Inicios
Si bien Fernando arrastra una envidiable racha con filmes como Los de abajo (Alejandro Quiroga, 2023), Muralla (Rodrigo Patiño, 2018) o la adaptación de la novela de Giovanna Rivero 98 segundo sin sombra (Juan Pablo Richter, 2021), antes de sus 20 años no tenía a la actuación como opción de vida.
Fue justamente al cumplir las dos décadas de vida, cuando cursaba el último año de la Carrera de Ingeniería Electrónica, que un curso llamado “Teatro en Nueva York” redefinió el rumbo de su vida. “Había hecho un curso dos años antes que me cambió la vida. Y este último año de facultad estaba en Estados Unidos, pasamos el curso de una semana durante navidad y después nos fuimos a Nueva York a ver obras de teatro”, recuerda.
«Ya son casi 20 años de dar talleres, hay que festejar el próximo año”.
Luego de ver de cerca las posibilidades del teatro, supo que ese era su camino. Fue así que empezó a postular a más cursos, conservatorios y escuelas. En la American Academy of Dramatic Arts de Nueva York pudo formarse por tres años para empezar una carrera como actor.
Regreso a Bolivia y talleres
Hace 10 años que Fernando volvió a Bolivia, actualmente vive en la ciudad de La Paz. Sobre los espacios de formación en el país, destaca que la mayoría se trata de talleres y cursos eventuales. “Espacios de formación hay poquísimos. Está la Escuela Nacional de Teatro en Santa Cruz y después hay talleres. Hay gente que da talleres hace muchos años como yo, como Pati García, como Gris Mercado, pero escuelas que te den diploma como actor profesional no hay más”, señala.
“Es hora de compartir lo que he aprendido estos años con la gente de Tarija. Yo sé que hay mucha gente queriendo producir cosas y creo que puedo aportar un poquito”.
El primer taller de Fernando en Bolivia tuvo lugar el año 2004. Una de las curiosidades de su biografía es que por esos años ya daba clases de artes marciales, por lo que su dinámica de enseñanza no le era ajena. Esa época viajaba entre Brasil, Estados Unidos y Bolivia, donde se quedó unos meses y organizó el taller de tres sesiones. “Me gustaba mucho dar clases. Fue una experiencia muy linda. Ya son casi 20 años de dar talleres, hay que festejar el próximo año”.
“Rompiendo barreras”
Aunque Fernando ya había tenido la oportunidad de dar una charla en Tarija antes del rodaje de Los de abajo, señala que siempre quiso dar un taller en «territorio chapaco», ya que nunca pudo organizarlo con alguna institución, decidió hacerlo por sí mismo y contactar con Casa CreArt para realizarlo. “Es hora de compartir lo que he aprendido estos años con la gente de Tarija. Yo sé que hay mucha gente queriendo producir cosas y creo que puedo aportar un poquito”, señala.
“El desafío para mí es ayudarles y darles la llave para que rompan sus barreras».
El taller “Rompiendo barreras” se basa en el método Sanford Meisner y está orientado tanto a principiantes como a actores que quieren pulir su trabajo. Según palabras de Fernando, el método Sanford Meisner consiste en vivir el momento, el presente dentro de la escena sin pensar cómo tienen que ir las cosas ni cómo decirlas, sino ir en la búsqueda de ser lo más verdadero posible. “A partir de eso, hay unos ejercicios. La idea es trabajar pequeñas escenas y dejar de ser racionales”.
“El desafío para mí es ayudarles y darles la llave para que rompan sus barreras. Hay momentos en que el actor siente que no está avanzando, mi trabajo es darles herramientas para seguir creciendo”, explica.
El costo por alumno es de Bs 280 hasta el 10 de noviembre y de Bs 330 desde el 10 al 14 de noviembre.
Fernando cree que en los últimos cinco años el teatro ha crecido en Bolivia. Si bien siente que sigue siendo un espacio dominado por el teatro independiente y alternativo, afirma que es una buena noticia. “No eres dependiente de una voluntad política o de alguna institución cultural que te da el espacio. Tenemos que seguir por esta corriente. Es nuestra labor seguir contando nuestras historias en espacios alternativos”.
Ficha del taller
Objetivos:
- Ofrecer técnicas actorales para actrices y actores en Tarija (experimentados o con cierta base en las artes interpretativas) usando como base el método de Sanford Meisner.
- Dar una introducción sobre la actuación, inspiradora, a los que aún no tienen experiencia en el medio.
- Dar herramientas para quebrar barreras psicológicas del actor, otorgándole la posibilidad de tener una conexión más abierta e intensa con su mundo emocional.
Descripción del taller
Meisner fue uno de los principales maestros de actuación en Estados Unidos. Silenciosamente, su método revolucionó el teatro, pues este invitó a que muchos actores generen una vida interna y una presencia escénica viva y pulsante. Vivir “el momento” era primordial para Meisner. En este taller, se probará cómo lanzarse a vivir “el momento” sin planificar el rumbo de una escena. Este método también da una base muy fuerte para el genero audiovisual.
El taller pretende dar herramientas prácticas para actores que quieran también incursionar en el mundo audiovisual, sea este en el cine o en la televisión. Aunque el método de Meisner será la base, también se explorarán otras metodologías que Fernando Arze Echalar ha desarrollado a lo largo de su carrera.
Fecha y horario:
- Del 14 al 17 de noviembre de 2023, de 19:00 a 22:00.
- Dirección: Avenida Domingo Paz 517 esquina Campero, Casa CreArt.
Alumnos:
Serán considerados alumnos que tengan entre 18 a 60 años de edad.
Requisitos:
Se les pide a los interesados un CV resumido con su experiencia actoral y una breve carta de intención donde describan por qué y para qué quieren tomar el taller con Fernando Arze Echalar.
Presupuesto para el taller:
El costo para cada alumno es de Bs 280 si se cancela la inscripción antes del 10 de noviembre y de Bs 330 si se cancela entre el 10 y 14 de noviembre.
Para más información y reserva de cupos:
celular/whatsapp: 67770970
Instagram: @fer_arze_echalar
Sobre Fernando Arze Echalar
Es actor, director y escritor de teatro y cine. Formado en la American Academy of Dramatic Arts, en Nueva York, vivió 10 años en esa ciudad, donde inició su formación práctica como actor en compañías como la Metropolitan Playhouse of New York. Luego volvió al Brasil, su país de residencia de niño, y trabajó en teatro, TV y cine, ganando premios en su primera dirección teatral con la obra Aos Peixes (2007).
Luego de 10 años viviendo en Bolivia, en julio del 2023, Fer Arze Echalar recibió el mayor reconocimiento dado a un artista en nuestro país: Honor al Mérito Cultural, de parte de la Comisión de Naciones y Pueblos Indígenas Originario Campesinos, Culturas e Interculturalidad y la Cámara de Diputados del Estado Plurinacional de Bolivia.
En dirección ganó premios como el Peter Travessi, el Raúl Salmón de la Barca, y el Concurso Municipal Amalia de Gallardo. Participó en los festivales internacionales de teatro de La Paz Fitaz de 2014, 2016 y 2018. Tuvo obras dirigidas que fueron reconocidas por la crítica entre las mejores obras del año, como REC – una Experiencia Teatral (2015).
En actuación ganó premios en el Festival Internacional del Cine de Santa Cruz Fenavid, Festival Internacional de Cine de Gramado 2019, por su trabajo en el largometraje Muralla, y como mejor actor extranjero; Mejor actor en el Festival Internacional de Moscú, 2023, por el largometraje Los de Abajo, como también el Septimius Award a mejor actor del continente americano, 2023, por el film Los de Abajo.
Desde que reside en Bolivia, dirigió más de 15 obras, algunas de ellas galardonadas por dirección, actuación, diseños, vestuario o texto. Dirigió cortometrajes premiados internacionalmente y está embarcando en la dirección cinematográfica.
Da talleres de actuación hace 19 años en los que ha formado compartiendo su conocimiento y experiencia laboral a centenas de alumnos y alumnas. También ha sido coach de actores y director de casting en proyectos como La Reina del Sur 3, Fuertes, y Engaño a Primera Vista.