Como para tantos otros, la cuarentena por la pandemia de covid-19 fue el activador de la creatividad para Diego y Juan José Peñaranda Molina. A lo largo de 2020, y con los conflictos políticos de octubre y noviembre de 2019 frescos en la memoria, decidieron combatir el ocio creando su propio juego de mesa, uno que tenga como eje central a la política boliviana.
Expresidentes al rescate
Así nació en diciembre de 2020 Expresidentes al rescate, un juego de conquista en el que seis expresidentes del pasado —Simón Bolívar (1825), Andrés de Santa Cruz y Calahumana (1829-1839), José Manuel Pando Solares (1899-1904), Hernando Siles Reyes (1926-1930), Lidia Gueiler Tejada (1979-1980) y Víctor Paz Estenssoro (1952-1956, 1960-1964,1964, 1985-1989)— “vuelven” al presente para tomar el lugar de los candidatos en 2020.

“Notamos un clima político bien fuerte entre los jóvenes en Bolivia. Teníamos la percepción de que estaban insatisfechos con los candidatos actuales, por eso decidimos ´traer´ de vuelta a otros del pasado”, explica Diego.
Ese primer juego de mesa tiene un carácter más político y consiste en ganar la elecciones para ser presidente del país. El tablero es el actual mapa de Bolivia.
Pero no fueron solo el aburrimiento y la coyuntura política los que motivaron a los hermanos a idear un juego propio. La memoria genética ya arrastraba en ellos la intención de crear un juego de mesa con temática política. “Mi papá siempre quiso hacer su propio -juego- con un enfoque político, pero nunca lo hizo”, señala Diego. Por ese motivo, cuando finalmente pudieron ver materializada su creación, el orgullo y la emoción no solo fueron propias, sino compartidas con su padre Raúl, un reconocido periodista.

Como Diego es economista y Juan José estudia Medicina, sumaron a otras personas para complementar las competencias que no cubrían desde sus áreas. Rodrigo Ocampo, Yaser Vargas y Juan Víctor Pajarito trabajaron en los diseños e ilustraciones de los juegos.
En diciembre de 2021 lanzaron una versión extendida del juego, con más presidentes y preguntas. Hoy, ambas están agotadas.
Expresidentes al pasado: 1825
Lejos de conformarse con la primera creación, Diego fue por más. Esta vez lo hizo solo, ya que su hermano se mudó al extranjero para continuar sus estudios. Y así, en diciembre de 2023, lanzó Expresidentes al pasado: 1825.

Se trata de una temática similar pero invertida. En este juego, los mismo seis expresidentes — Simón Bolívar, Andrés de Santa Cruz, José Manuel Pando, Hernando Siles, Lidia Gueiler y Víctor Paz Estenssoro — y otras seis figuras de la historia boliviana —la escritora Adela Zamudio, la guerrillera Juana Azurduy, el poeta Franz Tamayo, la líder indígena Bartolina Sisa, el líder indígena Pablo Zárate Willca y el creador de Mentisan Ernesto Schilling— viajan a 1825 para tomar parte en la fundación del país y ser el primer presidente de Bolivia. El tablero de este juego es el antiguo mapa de Bolivia con los territorios perdidos.
Un dato que resalta Diego es que para jugar no es necesario el conocimiento de la historia política de Bolivia, pero sí del día a día de los bolivianos. Y es que la dinámica mezcla los conceptos de juegos de conquista y de preguntas, por lo que se debe ganar territorio mientras se contestan preguntas de cultura general y, sobre todo, de ese día a día en Bolivia. “Hay preguntas como ‘menciona tres sopas de Bolivia’, por ejemplo. El objetivo es conseguir la mayor cantidad de diputados distribuidos en el mapa, ganar dinero y cumplir desafíos”, explica.
El tiempo de juego puede variar según la elección de los jugadores y el número de estos —cuyo máximo es seis—. Si se siguen las sugerencias de las instrucciones, la duración media de una partida abarca entre una hora y una hora y media. Si los jugadores lo desean, puede durar hasta tres horas.

Expresidentes al pasado: 1825 se puede adquirir por Bs 150 con entrega a domicilio en La Paz y por envío al resto del país. En Tarija el único punto de venta es el Café Lúdico Mesa Dragón.
Si bien desde el primer juego Diego y Juan José trabajaron por lograr un producto entretenido, coherente y estético, también hicieron esfuerzos por disminuir el precio final. Es así que lograron su meta gracias al auspicio de Droguería Inti, empresa que los apoyó con los costos de producción a cambio de algunas menciones en el juego. Siguiendo la línea del “día a día boliviano”, productos tradicionales como Mentisan, son una constante en las partidas.
A dos meses de su lanzamiento Expresidentes al pasado: 1825 ronda las mil ventas. Entre los planes a futuro de Diego, se plantea relanzar Expresidentes al rescate en algún punto. Además, las constantes sugerencias le han hecho preguntarse si una versión digital será posible algún día. Es una posibilidad que no descarta, pero en la que no trabaja de momento.
Ver esta publicación en Instagram
Mira el tutorial completo del juego haciendo clic aquí.
Si bien Diego se dedica a la investigación como economista, a sus 26 años ha logrado crear un juego completamente boliviano que equilibra el entretenimiento con la historia y la política. Por si fuera poco, el público le ha mostrado que sus ideas gustan y le piden más. En un momento en el que prima lo digital, Expresidentes al pasado: 1825 se gana una espacio en los hogares bolivianos.