Un 14 de abril de 2020 se celebró por primera vez el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas. Desde entonces, cada año se recuerda en esa misma fecha la importancia de concientizar a la población sobre esta enfermedad.
La enfermedad de Chagas, mal de Chagas, de Chagas-Mazza o simplemente chagas, es también conocida como la «enfermedad silenciosa”, porque a pesar de que puede ser fatal, su carácter asintomático conlleva pacientes viviendo décadas sin enterarse de que portan al Trypanosoma cruzi o vinchuca como se le conoce popularmente en el país, el parásito causante de la enfermedad.
Su nombre se debe al brasileño Carlos Ribeiro das Chagas, el médico que descubrió esta enfermedad en 1909. La celebración de esta fecha fue aprobada en la Asamblea Mundial de la Salud realizada el año 2019 en Ginebra, Suiza.
Este 14 de abril de 2024, Verdad con Tinta se contactó con el médico tarijeño Marcelo Buhezo Chamón, quien actualmente es el coordinador del proyecto de investigación “Predictores de Miocardiopatía Chagásica” en el hospital San Juan de Dios en Santa Cruz y financiado por la universidad Johns Hopkins de Estados Unidos.
Marcelo se desempeña como docente de Farmacología y Proyecto Integrador en la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) y es maestrante de Ciencias de la Investigación Epidemiológica en la Universidad Cayetano Heredia de Perú.
Verdad Con Tinta (VCT): ¿Qué es el mal de Chagas y cómo se transmite?
Marcelo Buhezo Chamón (M.B.C.): La enfermedad de Chagas es producida por un parásito llamado Trypanosoma cruzi, este parásito ingresa a nuestro cuerpo y se aloja adentro de varias células de los sistemas nervioso e inmune.
Su vía de transmisión principal es mediante la vinchuca, mucha gente cree que el contagio es al momento de extraer la sangre, pero no es así.
Es crudo decirlo, pero al terminar de chuparnos la sangre, el insecto defeca en el lugar. Esas heces tienen la forma infecciosa del parásito. La persona se rasca por la reacción local que produce la picadura y así los parásitos ingresan en nuestro cuerpo. También pueden ingresar por mucosas como la ocular y la cavidad oral.
Otras formas de transmisión no menos importantes son la de la mujer embarazada a su hijo —lo que se conoce como “transmisión vertical”—, la vía sanguínea por transfusiones y también se reportaron casos de contagio vía oral por alimentos contaminados por heces de vinchucas.
«… al terminar de chuparnos la sangre, el insecto defeca en el lugar. Esas heces tienen la forma infecciosa del parasito. La persona se rasca por la reacción local que produce la picadura y así los parásitos ingresan en nuestro cuerpo».
(VCT): ¿Cómo se realiza el diagnóstico?
(M.B.C.): Si la infección ha sido reciente, lo que conocemos como «infección aguda”, la cantidad de parásitos en la sangre que tendremos será alta, por lo que pruebas de visualización directa del parásito o amplificación de su material genético con pruebas como la PCR resultan útiles.
Si es infección crónica, donde pasaron años desde el contagio, los niveles en la sangre del parásito se reducen, ya que estos pasan a infectar distintos tipos de células de nuestro organismo. Podemos medir los anticuerpos específicos que nuestro cuerpo generó para combatir al parásito. A estas pruebas se les llama “serológicas”. Si encontramos defensas específicas para la infección, significa que tenemos la infección.
«Si encontramos defensas específicas para la infección, significa que tenemos la infección».
(VCT): ¿Cuáles son las medidas de prevención?
(M.B.C.): La principal prevención es evitar el contagio. La fumigación es importante en casas e identificar correctamente a la vinchuca para hallar los nidos y cortar su reproducción.
Las casas antiguas de adobe y techo de paja o “motacú” son el lugar perfecto para que las vinchucas tengan un “hogar” y se perpetúen las infecciones.
Es muy importante frenar la transmisión de madre a hijo. Toda mujer embarazada debería tener una prueba para chagas, ya que si se detecta a tiempo, se puede tratar al hijo con una tasa de éxito altísima.
«La fumigación es importante en casas e identificar correctamente a la vinchuca para poder hallar los nidos».
(VCT): ¿Por qué se habla tanto del chagas?
(M.B.C.): En esto discrepo, se debería hablar más. Según estadísticas de nuestro país, 1 de cada 5 personas la padece, tenemos la mayor prevalencia de chagas en el mundo.
Es una enfermedad silenciosa que aparece al cabo de décadas de vida del infectado, llevándolo a una reducida calidad de vida o a la muerte temprana.
«Según estadísticas de nuestro país, 1 de cada 5 personas padece Chagas».
(VCT): ¿Es más común en algunas zonas que en otras?
(M.B.C.): Sí, en departamentos como Tarija, Chuquisaca, Cochabamba y Santa Cruz es más común. La vinchuca tiene preferencia por lugares cálidos o semicálidos y húmedos. Algo que también se está viendo es que el cambio climático está movilizando un mayor número de contagios e infestaciones en viviendas urbanas.
«… el cambio climático está movilizando un mayor número de contagios e infestaciones en viviendas urbanas».
(VCT): ¿Puede una persona vivir toda su vida con chagas?
(M.B.C.): El 70 % a 80 % de las personas que tienen chagas crónico entran a una fase llamada indeterminada. Estas personas vivirán toda su vida con chagas y nunca tendrán síntomas relacionados y sus fallecimientos no se atribuirán a la enfermedad.
El problema es con ese restante 20 % que sí genera complicaciones.
Ver esta publicación en Instagram
(VCT): ¿Cuál es el tratamiento?
(M.B.C.): El tratamiento se realiza con medicamentos tripanocidas. Lamentablemente, no es efectivo en todos los casos. Si la persona ya tiene complicaciones relacionadas al chagas, la recomendación es no tratar, en ese punto ya no es efectivo.
El manejo farmacológico es recomendado en casos de infección aguda, en población pediátrica y en mujeres en edad fértil.
Estas recomendaciones son generales. Toda persona con enfermedad de Chagas debe ir a su médico para que evalúe el riesgo-beneficio de ser tratado. Es un tratamiento de aproximadamente 60 días, donde se hace un seguimiento cercano por los efectos adversos de la medicación.
«Si la persona ya tiene complicaciones relacionadas al Chagas, la recomendación es no tratar, en ese punto ya no es efectivo».
(VCT): ¿Qué casos llamaron tu atención a lo largo de tu carrera?
(M.B.C.): Muchísimos, pero en vez de contar una sola, te dejo una opinión al respecto. Vi personas que ya se resignaron al tener este diagnóstico, viven con el miedo de que algún día se “active” el chagas y desencadene un camino que lleve directo a la muerte. En varias poblaciones rurales no es sorpresa cuando una persona joven, con mucho por delante, de repente fallezca de chagas. Personas que se sienten abandonadas a su diagnóstico y que no cuentan con las plataformas necesarias para poderles hacer el seguimiento oportuno, no solo físico sino también mental.
Queda mucho por hacer y esperamos que la gente tome consciencia del gran impacto que tiene la enfermedad de Chagas en el país.