viernes, noviembre 14, 2025
  • Nosotros
  • Contacto
Staging VCT
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • × Pañoleta para abrir los ojos a nuevas realidades 1 × Bs.80,00
  • × Taza para viajar en el tiempo con un café 1 × Bs.34,00

Subtotal: Bs.114,00

Ver carritoFinalizar compra

No Result
View All Result
Verdad con Tinta
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
No Result
View All Result
Verdad con Tinta

Apapacho coworking: afecto que se vuelve lugar

Emprendimientos. Es un abrazo al trabajo cómodo y a la necesidad de encontrar espacios donde estar, crear y sostenerse.

noviembre 14, 2025
en Emprendedores y Startups, Tinta Mujer

Apapacho coworking abrió sus puertas el sábado primero de noviembre en el centro de la ciudad de Tarija,  ubicado en la calle Ingavi entre Juan Misael Saracho y Campero, frente al colegio San Luis e impulsado por las hermanas Jenny y Lucero Márquez Rojas, quienes “después de una crisis existencial” —como una de ellas lo señala— marcada por la inestabilidad y la demanda laboral, apostaron por un espacio seguro que combine trabajo y alimentación; una propuesta que incluye brunch, desayunos y cenas, con el café resignificado desde una experiencia “afectiva”.

El sitio está diseñado para aquellas personas que no tienen un lugar dónde trabajar en el centro de la ciudad. En este caso, si la persona paga por el derecho del espacio o coworking, con un precio promocional de Bs 38, accede a café ilimitado. 

La idea nace de Jenny, quien tras ese proceso personal conversa en marzo con su hermana Lucero que es chef y ambas deciden ejecutarla. 

«No es solo un café», aclaran las emprendedoras sobre este nuevo centro para relajarse y trabajar a la vez.

El nombre surge de la noción simbólica vinculada al cuidado en medio del caos, según explica Jenny. “Ir a un lugar donde te sientas tranquilo, con la comida y el café que te abraza”.

Desde su experiencia como comunicadora social, Jenny señala que en Tarija persisten dificultades en los horarios, los espacios y el tiempo disponible para trabajar cómodamente. La emprendedora cuenta que Apapacho busca responder a esa necesidad con la oferta de un lugar donde se pueda producir, comer y permanecer sin interrupciones. 

El café también adquiere un valor sentimental para Jenny después de un viaje a Italia, donde un mesero le comparte una taza y ella resignifica este acto como un gesto afectivo.

Este emprendimiento trabaja con marcas nacionales de café.  Sus productos son realizados con grano San José de Cochabamba y J’aqaku de Caranavi de La Paz. Jenny enfatiza la honestidad en la propuesta. “No somos un café de especialidad, me falta muchísimo para ser un buen barista y no queremos catalogarnos como cafetería, porque no lo somos”.

El lugar está diseñado con diferentes ambientes para trabajar y disfrutar.

En sus palabras, este lugar es “un sitio de apapacho”. Según la Academia de la Lengua, apapacho es “una palmadita cariñosa o un abrazo”. En pocas palabras, una dosis de dopamina o una  inyección de alegría. El proyecto terminó de consolidarse gracias al apoyo de sus padres Rafael e Hilda. 

Tras recibir el apapacho de sus amigas más cercanas, compañeros y familiares, Jenny reafirma que Apapacho coworking “es más que un café”: es un abrazo al trabajo cómodo y a la necesidad de encontrar espacios donde estar, crear y sostenerse.

Autor

  • José María Estenssoro Ríos
    José María Estenssoro Ríos

    Estudiante de Comunicación Social, apasionado por el periodismo y la literatura. Cofundador del club de lectura "Los 9 desconocidos", se involucra activamente en investigaciones colaborativas.

    Ver todas las entradas

RelacionadoArtículos

La periodista Mercedes Bluske Mosoco.
Actualidad

Mercedes Bluske es elegida como representante general de la junta de GIJN

noviembre 4, 2025
Actualidad

Tarijeños logran primer lugar en hackathon del Banco Unión

octubre 15, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es un proyecto periodístico independiente, que trabaja periodismo en profundidad, con especial énfasis en derechos humanos y medioambiente.

  • Nosotros
  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

vaquitamonocolorchiquito

La Vaquita es una plataforma de donaciones creada por Verdad Con Tinta con el fin de apoyar a distintas causas sociales.

    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
  • Stock Out
    • Leer más
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
¡ Síguenos !
Facebook-f Twitter Youtube

© 2023 Verdad con Tinta – Diseñado por imsomnia | Alojamiento de PiensaHost

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
✕
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00