La moda del fitness, las redes sociales y la irrupción de nuevos métodos de entrenamiento en Tarija, dictan una tendencia hacia un estilo de vida saludable; sin embargo, algunos cuerpos, más que fortalecidos se topan con lesiones de gravedad al poco tiempo de empezar las nuevas rutinas. Uno de los males más comunes es la hernia de disco, de la que no se salvan ni jóvenes ni mayores.
El afán de obtener resultados inmediatos en el cuerpo, desemboca en daños que pueden requerir incluso de cirugía para corregirse.
A punta de calmantes
En las reuniones de amigos todos se sientan alrededor de una mesa de pino, pero Adrián Soria Galvarro sigue la charla de pie. Sentado aguanta unos minutos; parado, poco más. Describe el dolor como “más intenso que molesto” y lo combate con calmantes.
Hace cuatro años, la espalda de Adrián era la mitad de lo que es hoy, ahora entrena con peso todos los días y moldeó el cuerpo soñado en base a constancia y paciencia.
Tiene 22 años y cursa su internado como estudiante de la Carrera de Medicina, por lo que sabe con certeza a qué se enfrenta su espalda. También sabe cuál fue el momento en que se lastimó. “Estaba en el gimnasio, haciendo peso muerto, y quería aumentar el peso a 20 kilogramos por lado. Completé las series con mucho esfuerzo”.
Por lo general, en el entorno fitness, mucho esfuerzo significa una técnica defectuosa, lo que implica un inminente riesgo de lesión.
Los días siguientes un dolor que confundía con “macurca” lo acompañó. La seriedad del caso se le reveló cuando, una vez sentado, no podía ponerse de pie por sí mismo. Radiografías, fisioterapia, calmantes y alternar entre sentado y parado, parado y sentado cada 15 minutos: son sus medios para hacer frente a esa ruptura del anillo fibroso del disco.
La hernia discal
El flujo es de entre seis y diez pacientes diarios en el consultorio del médico Iván Castillo, neurocirujano y especialista en cirugía de columna. Acompañado por un modelo a escala de la columna vertebral y por una representación interactiva de la hernia discal, afirma que hasta el 70 % de los casos que atiende son por hernias de disco y que 85 % de la población sufrirá problemas de espalda en algún momento de su vida.
Añade que dicha dolencia es también una de las principales causas de ausencia laboral.
“El disco es la estructura que está entre una vértebra y la otra, lo que hace es amortiguar la descarga axial del peso sobre la columna. Es un amortiguador”.
Parte de la estructura del disco es su anillo fibroso y un núcleo pulposo interior. La hernia de disco es la ruptura del anillo fibroso.
“Cuando hay una descarga de peso axial se sale el núcleo pulposo por la ruptura y comprime la raíz nerviosa, lo que provoca dolor”, continúa.
Detrás del disco está la raíz nerviosa, que se conecta con el nervio ciático, lo que irradia dolor y molestias.
![](https://verdadcontinta.com/wp-content/uploads/2023/02/WhatsApp-Image-2023-02-09-at-09.19.53.jpeg)
Tomando en cuenta que el disco cumple la función de amortiguador, se requiere de una espalda fuerte para no dañarlo al cargar demasiado peso.
“Hace unos años se pensaba que la carga de peso era perjudicial para la columna. Hoy sabemos que no. Cargar peso fortalece los músculos de la espalda y estos alivianan la carga sobre el disco”. El médico advierte que la carga de peso debe subirse de forma gradual, teniendo «cuidado en la técnica”.
Las rutinas
Al terminar una serie de flexiones parado de manos y con música rap de fondo Walter Saucedo Riveros, dueño y entrenador de Ludus Training Box, dice estar al tanto de las opiniones que relacionan al entrenamiento funcional y crossfit con lesiones. Si bien ambos regímenes deportivos comparten algunas similitudes, no son lo mismo.
El funcional nació en la Primera Guerra Mundial como una manera de acondicionar a los soldados y hoy es “un entrenamiento que busca ser útil en actividades cotidianas”, según explica Walter.
El CrossFit es una marca registrada que requiere de un gimnasio o box certificado para instruirse. Sin embargo, en el mundo, y en Tarija, hay espacios que adoptan el entrenamiento de CrossFit sin dicha licencia.
En Tarija hay por los menos siete espacios de entrenamiento y un entrenador certificado de forma oficial. El resto cuenta con certificaciones de otros tipo.
La variedad de ejercicios es tan amplia como la creatividad lo permita, pero los relacionados a lesiones son, por lo general, los que involucran levantamientos olímpicos y saltos. No obstante, desde la perspectiva de Walter se trata de una asociación que deja factores de lado. “La gente que se lesiona suele ser la que busca un cambio de vida de golpe”.
Walter destaca la importancia de un entrenamiento planeado. “Muchos entrenan un ejercicio solo porque lo vieron en redes sociales”.
![](https://verdadcontinta.com/wp-content/uploads/2023/02/WhatsApp-Image-2023-02-09-at-09.25.31.jpeg)
En su opinión, las lesiones solo “sacan a la luz” problemas previos como sedentarismo o sobrepeso, y más tienen que ver con una irresponsabilidad de la persona y de su entrenador que con el método de entrenamiento.
Un detalle que resalta, es que en sus siete años de experiencia ha visto a más hombres lesionarse por cargas de peso excesivo, que a mujeres. “Los hombres llegan y sienten que deben levantar mucho peso. Las mujeres a veces se sobreestiman, son prudentes y levantan menos de lo que pueden”.
Las otras lesiones
En Santa Cruz, el médico rehabilitador Luis Severich Hoz de Vila atiende diariamente a deportistas lesionados. Sin conocer a Walter, comparte su criterio, pero en términos más técnicos. “Los últimos tiempos hemos visto una tendencia de la gente por cultivar su físico, pero también algunas consecuencias. Las personas no hacen una evaluación previa para saber cuál disciplina es la mejor para sus condiciones”.
No destaca un deporte que “cause” más lesiones, sino el afán de algunas personas por conseguir resultados en periodos cortos. Lo que resalta es que la práctica de un determinado deporte implica el riesgo de ciertas lesiones.
“En el tenis son comunes las lesiones en codo y hombros por un exceso de esfuerzo; en mis pacientes que entrenan crossfit o diciplinas similares, las rodillas se ven afectas, principalmente por los saltos, carreras y bicicleta estática; también los hombros, por los levantamientos”.
Sobre la evaluación previa antes de someterse a un nuevo entrenamiento, aconseja prestar atención a la condición de los pies, porque un pie plano o muy arqueado determina dolencias de todo el cuerpo.
“Todos tenemos un lado más largo, una pierna o un brazo más largo. La columna compensa esa diferencia con una deviación lateral”.
Sobre el levantamiento de peso, refiere que si con una pesa de 30 kg. te es difícil doblar del brazo, «debes entrenar con 15 kg., el 50 %”.
Nicole Lagos, además de kinesióloga y con experiencia en la rehabilitación de deportistas, conoce “desde adentro” la disciplina de crossfit, porque trabaja con las mismas personas que entrena.
No teme asegurar que “no es descabellado relacionar a crossfit con lesiones”, pero añade que hay variables en la ecuación. Comparte la opinión de que el estilo de vida y los cambios bruscos en la rutina son los que en verdad determinan el estado del cuerpo.
“Yo entreno y hago levantamientos olímpicos. Nunca me he lesionado”, cuenta y agrega que la gente se lesiona, entre otras cosas, «por no prestar atención a la elongación y la flexibilidad”.
Desde su experiencia afirma que la tendencia a lesionarse por los hombres tiene que ver con “un ego masculino” que dicta que hay que mostrarse fuerte.
También hay un aspecto biológico. “Las mujeres producimos de forma natural una hormona —relaxina— que nos hace más flexibles, tal vez las mujeres sean más cautas con los pesos, pero la flexibilidad es fundamental”.
Entre sus pacientes en la ciudad de La Paz, la lesión que más se repite es la del manguito rotador en el hombro.
Sobre la hernia de disco, señala que se requiere de todo un proceso para identificarla, porque es común confundirla con la “falsa ciática”. “Sentir corriente del glúteo a la pierna, no poder agacharse o levantarse son algunos indicadores”, dice.
Su receta para evitar dichos males es sencilla: “Cualquier deporte es bueno para mejorar la calidad de vida o recuperarse. Puede sonar vago, pero con hacer ejercicio tres veces a la semana basta, ya sea caminata o algo competitivo”.