viernes, octubre 24, 2025
  • Nosotros
  • Contacto
Staging VCT
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita

No hay productos en el carrito.

No Result
View All Result
Verdad con Tinta
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
No Result
View All Result
Verdad con Tinta

Díalogos con el futuro, un paso hacia el mañana y las nuevas tecnologías

En los debates generados se trató sobre la incidencia de la inteligencia artificial en nuestras actividades, pero también se habló de humanizar más nuestras acciones, tanto en el presente como en el futuro.

mayo 3, 2024
en Actualidad
Foto tomada de Fundación para el Periodismo.

Foto tomada de Fundación para el Periodismo.

El Movimiento Tarija Dialoga organizó el encuentro «Diálogos con el Futuro» efectuado los días 24 y 25 de abril, siendo un espacio de abordaje para temas en tendencia como el desarrollo de la inteligencia artificial y sus regulaciones, la neurotecnología, la robótica y la economía del cuidado.

Este evento también abrió espacios para dialogar sobre las inteligencias naturales.

Una selecta lista de participantes ocupó los oídos de los asistentes a los largo de los dos días que duró el evento. Entre los invitados estuvieron: Rafael Yuste, neurobiólogo que encabeza el proyecto mundial BRAIN para mapear el cerebro; Bruno Patiño, periodista franco boliviano y presidente de la cadena de televisión franco alemana Arte y Bernardo Toro, filósofo colombiano y promotor del “paradigma del cuidado”. Las listas de expositores la completaron otros renombres de Argentina, Bolivia, Chile, Estados Unidos y Portugal.

Diálogos con el futuro, la voz de los expositores

Enrique Camargo, uno de los participantes del evento, subrayó la importancia de los nuevos descubrimientos tecnológicos al servicio de la humanidad, destacando su potencial para superar la pobreza y promover la justicia social.

Marcia Mandepora, socióloga guaraní aportó reflexiones sobre la diversidad de miradas y la intersección entre la tecnología y la humanidad, enfatizando la necesidad de un diálogo inclusivo y ético en la era de la inteligencia artificial.

Guido Giraldi, desde Chile, enfatizó en la importancia de generar un espacio de diálogo en la sociedad para articular las diferencias y restablecer el tejido social. Giraldi destacó que la tecnología, vista como una prolongación del cerebro humano, la cual nos insta a reflexionar sobre cómo utilizarla para enriquecer nuestras vidas y evitar la deshumanización.

Flavia Costa, docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA) abordó el concepto de tecnoceno, destacando el papel del ser humano como agente geológico que transforma espacios y promueve una metatecnología que optimice otras tecnologías para abordar los desafíos del Antropoceno o la época geológica caracterizada por el impacto del hombre.

Se entiende por metatecnología como un desplazamiento del lugar que ocupa lo tecnológico en la actividad humana: de instrumento o proceso que se involucra en la actividad, la meta-tecnología pasa a ser el medio donde la actividad se despliega.

En este contexto, Rafael Yuste presentó los avances de la humanidad hacia la cuarta revolución industrial, resaltando el potencial revolucionario de la tecnología para controlar la percepción sensorial humana y aumentar nuestras capacidades físicas, materiales y mentales.

Bernardo Toro, habló sobre el paradigma del cuidado y la importancia de promover una cultura que contribuya a una vida digna para todos, haciendo hincapié en la equidad, la disponibilidad y la atención de los extraños como pilares fundamentales de una sociedad elegante pero ética.

Stephanie Golob enfocó su intervención en el significado de ser humano en la era de las nuevas tecnologías, destacando la importancia de mantener la humanización en un mundo cada vez más tecnológico y abogando por una acción colectiva para enfrentar los desafíos que plantea la digitalización.

Los representantes de la fundación Internet Bolivia resaltaron la importancia de la academia y las organizaciones civiles en la generación de soluciones tecnológicas que mitiguen los riesgos asociados a la tecnología, destacando la necesidad de avanzar desde proyectos testimoniales hacia procesos más complejos.

Un primer acercamiento al futuro, conclusiones del congreso

El evento Diálogos con el Futuro ofreció una perspectiva cercana sobre la aplicación de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial en el contexto local.

Alba Van der Valk Tavera, socióloga y organizadora de las mesas de diálogo con Bernardo Toro en la Universidad  Juan Misael Saracho refirió que no sólo se enriqueció el debate, sino que abrió nuevas posibilidades para el desarrollo tecnológico, pero también social de la región.

La socióloga refirió que este encuentro marcó un paso hacia adelante en la búsqueda de soluciones innovadoras y equitativas para los actuales desafíos, como también del futuro en Tarija.

Autor

  • José María Estenssoro Ríos
    José María Estenssoro Ríos

    Estudiante de Comunicación Social, apasionado por el periodismo y la literatura. Cofundador del club de lectura "Los 9 desconocidos", se involucra activamente en investigaciones colaborativas.

    Ver todas las entradas

RelacionadoArtículos

Actualidad

Rodrigo Paz es el presidente electo: el fenómeno electoral que sacudió a Bolivia

octubre 19, 2025
Actualidad

El narcotráfico: de emisarios, clanes familiares y mafias internacionales

octubre 18, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es un proyecto periodístico independiente, que trabaja periodismo en profundidad, con especial énfasis en derechos humanos y medioambiente.

  • Nosotros
  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

vaquitamonocolorchiquito

La Vaquita es una plataforma de donaciones creada por Verdad Con Tinta con el fin de apoyar a distintas causas sociales.

    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
  • Stock Out
    • Leer más
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
¡ Síguenos !
Facebook-f Twitter Youtube

© 2023 Verdad con Tinta – Diseñado por imsomnia | Alojamiento de PiensaHost

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
✕
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00