A unos pasos del centro de la ciudad, un pequeño refugio ha crecido y florecido durante los últimos dos años: el café BioCultural, ubicado sobre la calle Corrado entre General Trigo y Sucre, un espacio autogestionado que ha logrado combinar arte, emprendimiento ecológico y activismo. El proyecto ofrece un punto de encuentro para artistas, artesanos, escritores y emprendedores comprometidos con la conservación del medioambiente.
Liliana García, cofundadora del espacio, recuerda cómo inició la iniciativa: “nació con la inquietud de proponer algo distinto. Queríamos crear un lugar donde las personas con diversos emprendimientos, pudieran tener un espacio físico para dejar sus productos, reunirse y crear proyectos conjuntos”. Lo que comenzó como una idea pequeña ha crecido y se ha convertido en un espacio inclusivo, donde la creatividad y la conciencia ambiental son el motor de su actividad.
![Liliana García en BioCultural](https://verdadcontinta.com/wp-content/uploads/2025/02/1738608072892.jpg)
El nombre BioCultural refleja a la perfección la fusión de sus objetivos: promover la cultura y el respeto por el medioambiente. Este espacio no solo acoge artistas y emprendedores ecológicos, sino que también organiza una variedad de actividades, desde talleres de pintura, dibujo, acuarelas, presentaciones de libros, hasta seminarios en colaboración con instituciones académicas como la Universidad Juan Misael Saracho.
“Realizamos desde conversatorios hasta talleres especializados. No solo se trata de arte, también buscamos integrar la educación ambiental en nuestras actividades”, comenta Liliana, mientras resalta que, a pesar de las dificultades iniciales, el espacio ha crecido de manera constante, aumentando la participación de emprendedores, artesanos y artistas.
![Interior de la cafetería.](https://verdadcontinta.com/wp-content/uploads/2025/02/1738608073087.jpg)
Bolsos, artesanías, libros, aceites, shampoo, miel, jabones, mermeladas, vitaminas, esencias, suplementos, panadería artesanal, lápices, sobre todo arte y café se apoderan de las paredes y estanterías de Biocultural.
El café como un arte más
Hernán Ruiz, el otro brazo de BioCultural y encargado de la cafetería, tiene una visión complementaria que ha integrado el café como una parte esencial de la experiencia del lugar. Como amante y conocedor de las bondades del café boliviano, Hernán ha logrado incorporar una cafetería de especialidad que destaca por ofrecer productos ecológicos y de alta calidad.
“Trabajamos con café orgánico cien por ciento boliviano de la marca Roc Café, que incluso se exporta. Además, complementamos esta oferta con repostería artesanal”, explica Hernán, quien está comprometido con la sostenibilidad y el emprendimiento ecológico.
![Hernan Ruiz, barista de BioCultural.](https://verdadcontinta.com/wp-content/uploads/2025/02/1738608072958.jpg)
Este espacio se distingue por su ambiente único, donde cada rincón invita a la reflexión y la creatividad. Mientras se disfruta de un café de calidad, los visitantes pueden explorar los diversos productos de los emprendedores que forman parte de BioCultural.
“Queremos que no sea solo lo clásico. La pintura es importante, sí, pero también hay muchas otras formas de expresión artística. El bordado, por ejemplo, es una terapia”, comenta Liliana con entusiasmo. Los talleres que se dictan BioCultural se adaptan a todos los públicos, y la enseñanza es personalizada, con grupos pequeños de entre cuatro y seis alumnos por sesión.
La travesía de Biocultural no ha sido sencilla. Como muchas iniciativas de emprendimiento, especialmente en un contexto económico desafiante, el camino ha estado lleno de obstáculos. Liliana lo resume con claridad: “No ha sido fácil, especialmente en una ciudad donde el consumo de arte no es tan grande, y donde la gente a veces percibe que las actividades culturales pueden ser costosas. Sin embargo, hemos seguido adelante, visibilizando el espacio a través de diversas actividades y colaboraciones con instituciones, lo que ha permitido que BioCultural se posicionara”.
![Interior de la cafetería.](https://verdadcontinta.com/wp-content/uploads/2025/02/1738608073282.jpg)
A pesar de los altibajos económicos, la aceptación ha sido notable, y el proyecto continúa creciendo con la participación activa de la comunidad. “Actualmente, hemos pasado de tener solo dos emprendimientos a casi veinte. Es un proceso, pero estamos muy felices con lo que hemos logrado”, concluye Liliana.
Biocultural ha demostrado que, a pesar de los desafíos, el arte y la cultura tienen un poder transformador que puede marcar una diferencia en la vida de las personas y en la comunidad.