Con una gran sonrisa, talento, y perseverancia Gerónimo Sims se gana los corazones de los bolivianos. Recorriendo los nueve departamentos del país, se prepara para su participación en el Festival Internacional de Viña del Mar, donde representará a Bolivia en la Competencia Internacional con su canción Septiembre.
Ya desde su primer contacto con la música en su infancia, creció rodeado de influencias que abarcan desde el folklore hasta los grandes baladistas internacionales. “Crecí escuchando la música que ponían mis abuelas”, dice entre risas el joven cantante a Verdad con Tinta.
Gerónimo recuerda que inició a sus 14 años a grabar en su habitación, usando solo un teléfono y unos audífonos viejos. Decidido, se mudó lejos de su familia para perseguir sus sueños, logrando a los 16 años firmar con la compañía musical Sony Music. Desde entonces, hizo su propio camino dentro de la industria musical. A pesar de su juventud, el amor por la música lo lleva a trabajar duro.

El artista revela que «nunca» se ha planteado abandonar su sueño. A pesar de las dificultades que ha enfrentado, como la distancia y la nostalgia por su tierra, Gerónimo siempre encuentra fuerza en su pasión. «Siempre estoy extrañando a alguien en mi vida», comenta, pero también destaca lo importante que es reconocer esos momentos difíciles y saber cómo afrontarlos.
En cuanto a su carrera, Gerónimo acaba de cerrar una gira gratuita por Bolivia, llevando su música a diferentes departamentos del país. La gira concluyó el 14 de febrero en Santa Cruz. A pesar de las limitaciones, como la falta de presupuesto y la dificultad de organizar conciertos gratuitos, el cantante disfruta el contacto directo con su público, compartiendo momentos únicos con cada fan.
Gerónimo ha lanzado seis canciones desde que firmó con Sony Music, destacándose Septiembre, la cual representará a Bolivia en el Festival de Viña del Mar. La canción, inspirada por una historia de amor que vivió en ese mes, transmite un mensaje de esperanza y renovación. El proceso creativo detrás de Septiembre es especialmente significativo para él, pues fue grabada en Los Ángeles, Estados Unidos con un equipo de reconocidos profesionales de la música.

Desde pop, folklore y bolero, Gerónimo no se limita a un solo género. Experimenta con sonidos y ritmos, fusiona influencias de todo tipo. El joven artista se muestra entusiasta por la posibilidad de seguir innovando y colaborando con otros músicos, tanto a nivel nacional como internacional.
Aunque Gerónimo tiene diferentes proyectos en mente, su mayor sueño es conectar más con su país. Después de su participación en Viña del Mar planea realizar un concierto en Tarija, su ciudad natal, donde espera que el público lo reciba con los brazos abiertos.
Dando pasos firmes en la música, siempre con la mirada puesta en el futuro, pero sin olvidar sus raíces, su pasión lo ha llevado a lugares que muchos solo sueñan, y su historia es un ejemplo de cómo la perseverancia y la autenticidad pueden abrir puertas a nuevas oportunidades.
Gerónimo saldrá al escenario este domingo 23 y martes 25 con el fin de conquistar al público de la Quinta Vergara, considerado uno de los más exigentes de Latinoamérica, pero también a un jurado riguroso.
El jurado estará conformado por: el colombiano Jorge Villamizar y el brasileño André López de la agrupación estadounidense Bacilos; el actor chileno Jorge López, la cantante y modelo chilena Emilia Dides, el actor chileno Nicolás Ayarzún, el cantante chileno de música urbana Kidd Voodoo, la periodista y presentadora chilena Catalina Edwards, el periodista y presentador chileno Rodrigo Sepúlveda, el guitarrista y compositor chileno Claudio Narea, quien fue integrante de la agrupación Los Prisioneros y el director de orquesta chileno Paolo Bortolameolli.
Entre los invitados para esta edición de Viña del Mar está prevista la participación de artistas de renombre internacional como Marc Anthony, Myriam Hernández, Morat, Carlos Vives, Incubus, Duki, Bacilos, Ha*Ash, Sebastián Yatra y Carín León entre los principales, según la grilla promocional.
Representación nacional
Sims es el segundo representante tarijeño en participar de Viña del Mar, el antecedente más cercano es de la agrupación Los Vidaleros, que concursó en la Competencia Folklórica de la edición 2018, cuando llegó hasta la semifinal.
Para la edición 2025 también participará en representación de Bolivia en la Competencia Folklórica la agrupación cochabambina Tupay.
En la historia de los participantes que pasaron por la Competencia Internacional se destacan nombres de artistas que posteriormente se consolidaron en el mundo de la música como la colombiana Shakira en 1993 cuando tenía 16 años, en esa oportunidad quedó en el tercer lugar.
El Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, es un certamen musical anualmente organizado en la ciudad del mismo nombre ubicada en la región de Valparaíso, Chile. Su inicio se remonta al 21 de febrero de 1960. Este festival es organizado por el municipio de Viña del Mar.