martes, junio 10, 2025
  • Nosotros
  • Contacto
Staging VCT
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita

No hay productos en el carrito.

No Result
View All Result
Verdad con Tinta
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
No Result
View All Result
Verdad con Tinta

Visita a Bolivia en 2015: el “Plan A” era que el papa Francisco llegue a Tarija

Los tensos momentos del 2008 y otras movilizaciones políticas que fracturaron al departamento hubiesen tenido desenlaces fatales de no haber sido por la mediación de la Iglesia, así Javier del Rio recuerda los momentos más determinantes de su gestión.

junio 13, 2017
en Actualidad
El papa Francisco I en su visita a Bolivia. Foto: EFE.

El papa Francisco I en su visita a Bolivia. Foto: EFE.

(Verdadcontinta/Junio/2017) El papa Francisco llegó en julio de 2015 a Bolivia, generando una gran movilización en las ciudades de El Alto, La Paz y Santa Cruz de la Sierra, hasta el último momento había la esperanza que en su ruta estuviese incluida la ciudad de Tarija, pero no ocurrió aquello.

Sin embargo, en el primer plan de la visita del papa por Sudamérica,  ante una agenda ajustada, estaba previsto que solo pase por la ciudad de Tarija, donde en ese entonces, estaba previsto el Encuentro Nacional Eucarístico.

“Al principio el plan, que ahora lo puedo decir, porque antes era secreto pontificio y no podía revelar nada, era venir solo a Tarija ¡Imagínate!”, reveló el obispo Javier del Rio Sendino.

El papa no podía estar más que en dos sitios. Al presidente Evo Morales Ayma,  le había prometido que le iba a saludar en La Paz, siendo esta su primera parada, pero ahí tampoco podía estar “mucho tiempo por razones de salud”. Entonces,  “todo lo demás iba a ser en Tarija”.

Javier sigue su relato de aquel momento histórico. “Luego lo he pensado y digo, ¡madre de Dios! qué hubiese pasado si venía, porque nos habría desbordado completamente”.

Del Rio como todos los obispos de Bolivia participó de los actos en los que estuvo el papa Francisco a su paso por el país.

“Cuando he visto todo lo que han hecho en Santa Cruz, decía, si nos toca hacer eso en Tarija, ¡Dios mío! ¡Qué hacemos!”.

Y es que la cantidad de convocatoria que tiene Francisco hubiese generado una situación a la que esta ciudad no está preparada. “Se nos hubieran venido medio millón de argentinos y dónde los acomodamos. Eso por poner un ejemplo”.

Sin embargo, hubiese cumplido un sueño de conseguir aquello.  “Una cosa que tengo ahí clavada, es que no pudimos traernos al papa Francisco. Eso hubiese sido el broche de oro, pero era complicado por el tema que venía muy rápido, y en pocas horas no podía hacer tantas presencias”.

La responsabilidad de la Iglesia en Tarija

¿Se imaginaba tener tanta responsabilidad, sobretodo, porque en Tarija el obispo tiene tanta incidencia?

“Cuando me hicieron obispo, ya llevaba muchos años de cura, era un sacerdote veterano, no era un jovencito inexperto. Conocía  mucho y también sobre el gobierno, porque yo era vicario con el cardenal Julio Terrazas. En ese sentido, no me pillaba de nuevas”, empezó a responder Javier del Rio.

Pero hay momentos en que uno tiene  que asumir un liderazgo en el que puede sentirse asustado. “En ese sentido,  no me sentí trastornado o insatisfecho. He sentido mucha responsabilidad en diferentes momentos”.

También hay momentos en la vida de la Diócesis, en que el ser obispo le tocó hacer acciones de mediación, de diálogo.

Del Rio recuerda dos o tres momentos duros en Tarija, en que le tocó mediar  porque se lo pidieron.

“Hubo un tiempo en el Mercado Campesino en el año 2008, no sé si os acordáis, que se empezó a utilizar dinamita y todo. Fue un momento muy difícil”.

Precisamente, en ese periodo álgido del país del año 2008, Tarija estaba dividida en dos, en una batalla que se concentró en el Mercado Campesino, donde la mayor zona comercial se había convertido en un campo de batalla.

“Me acuerdo que  estaba viviendo donde las hermanitas, allá en el hogar de ancianos. Ahí se me presentó Lucho Alfaro que venía huyendo e iba para refugiarse”.

Desde ahí,  empezó  a llamar  al gobernador, al alcalde, al comandante de la Policía, al rector de la universidad y  a todas las autoridades, para intentar formar un equipo “y hacer algo”, de manera que eso no derivara en un episodio de sangre.

“Esa responsabilidad sí que la he sentido, pero no me ha aplastado, no me he sentido perturbado”, reconoce.

Tanto políticos, como de los sectores sociales, cuando surge un conflicto recurren a él para que apoye como mediador, una tarea que la cumplió a cabalidad, evitando que estos eventos terminen en tragedia.

Pero no todo fue conflicto durante su gestión como obispo, lo que más se hizo fue obra social. “Algo muy bonito que  he vivido en Tarija”, dice con una melancólica sonrisa.

“Toda la obra del  padre Miguel Donahue con los discapacitados, el padre Alejandro -Fiorina- con los drogadictos y alcohólicos, toda la labor que hacen los hogares de niños y niñas”.

“Yo creo que ahí se ha manifestado que la Iglesia no es solo rezar el rosario, sino hacer lo que hace Jesús, que es estar al lado de la gente que necesita”.

Con satisfacción vio la cercanía existente entre los pobladores y los religiosos. “He visto que nuestros padrecitos de Tarija son personas muy cercanas a las personas, no se limitan solo a hacer un trabajo que hay que cumplir, sino que caminan con los demás”.

Lo mismo dijo de  las religiosas. “Son un encanto de mujeres en el trabajo que realizan, tanto en la salud, la educación como en los hogares”.

Puso  ejemplos “formidables”, como las hermanitas del hogar de ancianos.  “Y es gente que no tiene mañana, tarde, ni noche, porque  está en constante trabajo”.

También recordó a las hermanitas del hogar de niñas Moisés Navajas. “Son mujeres dedicadas mañana tarde y noche a 60 niñas, cada una con sus problemas”.

A nivel de laicos también destacó el trabajo efectuado. “Hay familias, grupos y jóvenes que le ponen el pecho a la obra. Trabajan y dan testimonio de fe”.

Javier del Rio fue obispo de Tarija entre 2006 y 2019.

Javier del Rio Sendino, oriundo de Palencia, España fue obispo emérito de Tarija desde enero de 2006 tras ser nombrado por el papa Benedicto XVI hasta octubre de 2019, cuando el papa Francisco aceptó su renuncia. Esta entrevista fue realizada el año 2017, dos años después de la visita del papa Francisco a Bolivia.

Muerte del papa Francisco

El papa Francisco falleció este martes 22 de abril de 2025 a los 88 años en su apartamento de la Casa Santa Marta de la Ciudad de Vaticano. El acta de defunción de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano indica que la causa de muerte fue derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible.

Argentino y de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, Francisco fue elegido jefe de la Iglesia católica en marzo de 2013, después de que Benedicto XVI renunciara al papado, convirtiéndose en el primer papa de origen latinoamericano.

*Esta nota fue actualizada el 22 de abril de 2025. 

Autores

  • Mercedes Bluske Moscoso
    Mercedes Bluske Moscoso

    Periodista especializada en Investigación y magister en Dirección de Comunicación y Nuevas Tecnologías. Cubre medioambiente, startups, soluciones y derechos humanos.

    Ver todas las entradas
  • Jesús Vargas Villena
    Jesús Vargas Villena

    Periodista de investigación y docente universitario. Licenciado en Comunicación Social con especializaciones en Periodismo para el Desarrollo Latinoamericano, Periodismo Digital, Periodismo de Investigación y Educación Superior.

    Ver todas las entradas

RelacionadoArtículos

Actualidad

Lo que dejó el Reconocimiento Franz Tamayo al periodismo de investigación

junio 7, 2025
Actualidad

Más del 70% de los incendios en el Chaco-Pantanal fueron ilegales

mayo 15, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es un proyecto periodístico independiente, que trabaja periodismo en profundidad, con especial énfasis en derechos humanos y medioambiente.

  • Nosotros
  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

vaquitamonocolorchiquito

La Vaquita es una plataforma de donaciones creada por Verdad Con Tinta con el fin de apoyar a distintas causas sociales.

    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
  • Stock Out
    • Leer más
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
¡ Síguenos !
Facebook-f Twitter Youtube

© 2023 Verdad con Tinta – Diseñado por imsomnia | Alojamiento de PiensaHost

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
✕
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00