Conéctate
https://verdadcontinta.com/wp-content/uploads/2022/12/bannerdeprueba1280x150.jpg

Reportajes

Recorte presupuestario afecta a la festividad de Chaguaya

Mercedes Bluske y Jesús Vargas Villena

(Verdadcontinta-agosto 08/2017) Es una de las festividades más importantes del departamento de Tarija, pero también siente los efectos de los recortes presupuestarios efectuados por la Gobernación por la caída de los precios del petróleo, pese a la existencia de una ley departamental que obliga a la designación anual de Bs 500 mil para la organización.

“Haremos una minuta de comunicación a la Gobernación”, dijo la presidente de la Asamblea Departamental, Sara Armella Rueda, respecto a este recorte a la festividad de Chaguaya, haciendo referencia a la Ley Departamental Nº 115 del año 2014.

La Ley

“La presente ley tiene como objetivo la preservación, la promoción y la conservación de las tradiciones como el patrimonio religioso departamental vinculado con la festividad de la Virgen María de Chaguaya, a través de la revalorización de nuestras tradiciones, costumbres como una forma de conservación y de fomento a la cultura”, dice el artículo 1 de esta normativa.

En el artículo 2, la Ley establece la designación anual por parte del Órgano Ejecutivo Departamental   de Bs 500 mil, provenientes de la regalías departamentales.

En el artículo 3, indica que los recursos deben ser administrados por la Gobernación en conjunto con el Comité Impulsor de la festividad que esté conformado por la Iglesia Católica, las alcaldías de Cercado, Padcaya y Uriondo, más las autoridades comunales de Chaguaya.

La presidente de la Asamblea, Sara Armella, se comprometió en hacer seguimiento del porqué no estaría siendo cumplida la citada normativa.

Iglesia

“No se ha designado el presupuesto”, confirmó el padre de la iglesia de Chaguaya, Simón Díaz, respecto al monto de dinero que el Comité Impulsor debía manejar para la organización de la festividad.

“Estamos mendigando en diferentes lugares para conseguir los recursos necesarios”, reveló el sacerdote, mostrando una pequeña cartilla que consiguieron realizar para este año, con la que van a promocionar la festividad.

Los recursos para este tipo de materiales, salieron de las donaciones de los feligreses, de las recaudaciones de limosnas, como del apoyo del Obispado.

Pero al mismo tiempo, el religioso destacó la predisposición de la Secretaría de Desarrollo Humano como de la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Gobernación, que a diferencia de otras gestiones, tuvieron una mejor organización en el tema logístico.

“Hace tres meses que nos estamos reuniendo con las autoridades de esta Dirección para coordinar todos los trabajos a realizar, donde también están participando los representantes de los grupos voluntarios y de la Policía”, resaltó el sacerdote.

Si bien la organización de la festividad en esta gestión estaría cubierta casi en su totalidad, según la Gobernación, los recursos designados mediante la ley, también son para el mantenimiento del santuario o mejoras, situación que no podrá darse este año.

Gobernación

En contraste, la Gobernación asegura que está cumpliendo con la normativa, solamente que tuvieron que realizar una serie de ajustes, especialmente en la adquisición de medicamentos para los voluntarios como para la Policía Boliviana.

“Más allá de la Ley, tenemos todo presupuestado”, respondió el director de Seguridad Ciudadana de la Gobernación, Adel Vergara Vilte en contacto con el equipo de Verdad con Tinta.

“Se participaron  en cinco reuniones  previas  de coordinación,  fruto de las que se avanzó  mucho  en la organización  y maximización de  recursos”, argumentó  Henry Rivera, quien es auditor de la Dirección de Seguridad Ciudadana.

La Gobernación asignó para esta gestión un total de Bs 85.285. Si bien el presupuesto es bastante menor al que refiere la Ley, desde esta dirección aseguran que habrá una mejor cobertura de apoyo para los peregrinos como a los grupos de voluntarios.

“Por primera  vez  se implementará  un sistema de ambulancias  a cargo  del Semat (Servicio de Emergencias Médicas de Tarija) y la Red  de Salud  que estarán  en los diferentes   campamentos”, aseguró Vergara.

Son 8 las ambulancias que estarán habilitadas, haciendo el seguimiento por la ruta del peregrino hasta el Santuario.

Vergara Vilte agregó que en cada ambulancia estarán  un médico, un paramédico, un auxiliar  y un chofer.

También resaltaron que instalarán tres hospitales móviles durante los dos fines de semana que más caminantes asisten por el camino del peregrinaje.

Los hospitales móviles estarán en Desemboque, Juntas del Rosario  y en el Santuario de Chaguaya.

Serán seis los campamentos que instalen de servicio voluntario en: Pampa Redonda, El Tunal, Desemboque, Juntas del Rosario, El Mollar y el Santuario de Chaguaya.

Los grupos voluntarios son: Padilla, G.V.T, Cruz Amarilla, Cruz Azul, Sar del Sur de la IV Brigada Aérea y el Gacip (Grupo de Apoyo Ciudadano de la Policía).

Son unos 250 voluntarios que estarán trabajando durante dos fines de semana. “El presupuesto incluye medicamentos y refrigerios para los voluntarios como para los miembros de la Policía”, acotó Vergara.

Están contempladas  2.500 raciones  de alimentación  para los voluntarios para los dos fines de semana, que suman  un valor  de  Bs 35.000.También les dotarán de un lote de medicamentos e insumos  que suman  un valor de Bs 20.000.

Van a dotar de 1.020 raciones  de alimentación  para el personal  policial durante  la festividad  de Chaguaya  que suma un valor de Bs 14.280, además de un lote de medicamentos  que  llegan a un valor de Bs 16.005.55.

 

Mercedes Bluske

Comentar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los más leidos

Aldeas Infantiles SOS presenta experiencias y resultados del servicio de familia ampliada en Tarija

En el Tintero

Fotografía: Dirección Municipal de Turismo y Cultura, GAMT. Fotografía: Dirección Municipal de Turismo y Cultura, GAMT.

La Semana de Museos llega para reencontrar raíces históricas y culturales

En el Tintero

Festival de Cine de Derechos Humanos “Bajo Nuestra Piel” proyectará películas medioambientales el 16 de abril Festival de Cine de Derechos Humanos “Bajo Nuestra Piel” proyectará películas medioambientales el 16 de abril

Festival de Cine de Derechos Humanos “Bajo Nuestra Piel” proyectará películas medioambientales el 16 de abril

En el Tintero

Conectar
Suscríbete al Newsletter

Tu correo