viernes, mayo 9, 2025
  • Nosotros
  • Contacto
Staging VCT
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • × Pañoleta para abrir los ojos a nuevas realidades 1 × Bs.80,00

Subtotal: Bs.80,00

Ver carritoFinalizar compra

No Result
View All Result
Verdad con Tinta
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
No Result
View All Result
Verdad con Tinta

El Guadalquivir desangrado en piedra

noviembre 15, 2018
en Medioambiente
Punto de extracción de áridos al margen de la avenida integración. Imagen tomada por Google Earth el 26 de junio de 2018.

Punto de extracción de áridos al margen de la avenida integración. Imagen tomada por Google Earth el 26 de junio de 2018.

Camiones cargados de piedra, convierten a los ríos de Tarija en lugares de minería a cielo abierto a los que nadie quiere mirar

[avatar user=»Mercedes Bluske» size=»80″ align=»left» /]

[avatar user=»Jesus Vargas» size=»80″ align=»left» /]

Mercedes Bluske Moscoso y Jesús Vargas Villena

(VerdadconTinta-Noviembre2018) De madrugada el río ruge. Temprano, cuando aún no salen las luces del alba, el río retumba y llora llevando su eco a diferentes partes de la ciudad. Río abajo, su sangre es cargada en camiones que poco a poco le roban tiempo a su vida y cause a su lecho.

En época de la colonia, la ciudad de Tarija fue fundada por Luis de Fuentes y Vargas a orillas del río, ya que el poder de su caudal significaría vida para la región. Aquel mismo fundador denominó al río como Guadalquivir, porque su frondosa capa de agua lo remontaba al río Guadalquivir de su Andalucía natal. Si el fundador hoy estuviera vivo, seguramente cambiaría su nombre por Sahara.

La extracción de áridos está fuera de contro no sólo en el Guadalquivir, sino en otros ríos que lo alimentan, haciendo que el daño al medio ambiente sea severo y la ansiada recuperación del otrora majestuoso río, sea imposible.

Punto de extracción de áridos al margen de la avenida integración. Imagen tomada por Google Earth el 26 de junio de 2018.

Los áridos sirven para alimentar las construcciones urbanísticas de la ciudad, pues la piedra y la arena extraída del río son utilizadas principalmente en este rubro. Y aunque en el departamento existen canteras naturales en la zona de Iscayachi, los constructores no están dispuestos pagar la diferencia de precio que implicaría transportar el material desde la región altiplánica de Tarija, que se encuentra a escasas horas de la ciudad.

Eso sin mencionar que el altiplano tarijeño es una de las zonas más pobres y llevar esta industria allí, significaría generar movimiento económico para los pobladores. Pero una vez más, tanto las constructoras como los ciudadanos y el propio transporte, no están dispuestos a pagar el precio, por lo que hacer la vista gorda a lo que sucede bajo el puente Bolívar, resulta más fácil.

De madrugada se escucha cómo las piedras van cayendo a los camiones como si no hubiera mañana. Las piedras golpean contra el camión produciendo el sonido de un bombo metálico que resuena en diferentes zonas de la ciudad, como Miraflores y San Luis.

Entre los efectos más fuertes de la extracción de áridos se encuentra la erosión y la impermeabilidad de los ríos, según explicó el ingeniero de la Universidad Católica Boliviana, Jaime Villena.

El mismo punto de extracción de áridos capturado por Google Earth en 2009 y 2018.

“Al volverse los suelos impermeables, se imposibilita la recarga de algunos acuíferos que están bajo el río”, explicó Villena, respecto a algunos de los efectos que tiene la extracción de áridos. La maquinaria pesada utilizada para la extracción, sumado al movimiento de las piedras de las profundidades, hace que el río pierda su porosidad, impidiendo que el agua pase a las profundidades y haciendo que el río pierda su caudal más rápido.

“Antes la llegada del río duraba varios días. Ahora, como la cuenca hidrográfica está degradada, no existe una retención”, acotó el ingeniero Marcelo Moscoso, docente de la Universidad Católica, quien aseguró que la extracción de áridos es el tiro de gracia del río Guadalquivir, pues las piedras harían que su caudal sea más lento, permitiendo la percolación que recarga los acuíferos que proveen de agua al valle de Tarija.

Por su parte, la erosión de los suelos del río puede traer problemas infraestructurales en los puentes a lo largo de su trayecto ocasionando su desmoronamiento, pues la erosión puede afectar a los cimientos de los mismos.

Autor

  • Mercedes Bluske Moscoso
    Mercedes Bluske Moscoso

    Periodista especializada en Investigación y magister en Dirección de Comunicación y Nuevas Tecnologías. Cubre medioambiente, startups, soluciones y derechos humanos.

    Ver todas las entradas

RelacionadoArtículos

Emprendedores y Startups

Recicladores buscan apoyo en otras ciudades ante indiferencia en Tarija

abril 5, 2025
Medioambiente

Mujeres bioinnovadoras lideran la transición energética sostenible en Tariquía

marzo 20, 2025

Comments 4

  1. Gustavo Zegarrundo says:
    6 años ago

    El incumplimiento de la buena legislación ambiental, por parte de las autoridades competentes, está permitiendo la depauperación y destruccion de la naturaleza, Municipios, Gobernaciones y Gobierno colocan a personal incompetente y sin autoridad en puestos claves para la protección del medio ambiente.

    Responder
  2. Rebeca Rozenman Attie says:
    6 años ago

    Se t iene que exigir PAUSA ECOLOGICA.
    Y que se vayan a extraer a Iscayachi .
    El Guadalquivir es Tarija!!!!

    Responder
  3. María says:
    6 años ago

    Los ríos próximos a centros urbanos son vitales, dan marco paisajístico y proveen de agua a la localidad. La intervención humana en el ambiente sin una evaluación ambiental adecuada y pertinente o debe ser aceptada.
    Con los adelantos, de los que hoy se disponen, pude hacerse un adecuado análisis que prevenga males irreversibles.

    Responder
  4. Monserrath Maldonado says:
    6 años ago

    Un artículo que nos permite ver y darnos cuenta de la triste realidad que viven nuestros pueblos, esta situación no sólo se vive en Bolivia sino en casi todos los paises de Latinoamérica m, por ejemplo en Ecuador vivimos igual realidad con nuestros ríos, convirtiéndose en puntos de contaminación con niveles alarmantes para la salud, debido a que con sus aguas se riegan sembrios que luego se comercializan sus productos. Ya es hora de tomar medidas con un compromiso de todos desde los gobernantes hasta los vecinos de los ríos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es un proyecto periodístico independiente, que trabaja periodismo en profundidad, con especial énfasis en derechos humanos y medioambiente.

  • Nosotros
  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

vaquitamonocolorchiquito

La Vaquita es una plataforma de donaciones creada por Verdad Con Tinta con el fin de apoyar a distintas causas sociales.

    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
  • Stock Out
    • Leer más
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
¡ Síguenos !
Facebook-f Twitter Youtube

© 2023 Verdad con Tinta – Diseñado por imsomnia | Alojamiento de PiensaHost

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
✕
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00