Hace 16 años que entrena y hace 3 años y medio empezó a competir
[avatar user=»Mercedes Bluske» size=»80″ align=»left» /]
Mercedes Bluske Moscoso
(VerdadconTinta-Noviembre2018) Aunque diferente a las coronaciones que se suelen realizar en su Santa Cruz natal, Lorena se coronó como la mejor del mundo en su categoría, en el campeonato de la World Fitness Federation- WFF realizado el pasado 3 y 4 de noviembre en Los Ángeles, Estados Unidos.
Tras un arduo proceso de preparación Lorena participó en la categoría Sport Modeling, en la que obtuvo el primer lugar, venciendo a competidoras de todas partes del mundo.
“Es necesario tener un cuerpo bien tonificado y marcado, pero femenino y con buena simetría”, dice con voz cálida respecto a lo que buscan los jueces a la hora de calificar a las participantes de esta categoría, en el concurso Fitness más importante del mundo.
Los requisitos no son fáciles de lograr. Tras cada pulgada de su tonificado cuerpo, hay un sacrificio inconmensurable. Entrenamiento, dieta, pero sobretodo mucha disciplina, son los elementos indispensables para cualquier atleta que quiera incursionar en el mundo de la competencia fitnnes. Lorena sigue cada paso al pie de la letra, aunque reconoce que le cuesta. “Sobre todo la dieta”, dice entre risas.
Pese a que lleva toda una vida en el mundo de la preparación física, Lorena reconoce que lo que más le cuesta es mantener una alimentación indicada, sobretodo en época del competencia.
Ella empezó a entrenar en el gimnasio a sus 15 años aproximadamente y luego de pasar por varias carreras en la época universitaria, decidió hacer del mundo fitness su profesión.
Ahora, con 31 años, la risueña cruceña dedica su día a entrenar, a dar clases en el gimnasio, al bar de comida saludable que tienen en el mismo lugar y a la escuela de entrenamiento personalizado que tiene junto a su hermano, denominada Paravicini Team. Sus días son complejos, pero a juzgar por su actitud, ella siempre se mantiene positiva.
En un mundo altamente competitivo, la cruceña aprendió que la única contrincante que le interesa es ella misma y lograr permanentemente su mejor versión. “Aprendí a fijarme sólo en lo que yo hago, nunca entro a mirar a mi competencia, porque yo compito conmigo misma”, asegura; y en el Campeonato Mundial de la WFF mostró su mejor versión, obteniendo el primer lugar.
Aparte de la grata sorpresa de coronarse como la mejor de su categoría, Lorena recibió su carnet de atleta profesional otorgado por la WFF, por lo que a partir de ahora, competirá como profesional en los concursos venideros y podrá representar a la Federación Mundial.
Respecto a representar a Bolivia en otros concursos , Lorena reconoce que tras la prohibición del uso del nombre de Bolivia en competencias internacionales a las federaciones deportivas que no están debidamente acreditadas ante el Ministerio de Deportes, si se le presenta la oportunidad de representar a otro país, lo hará.
Su determinación no resulta sorprendente, pues ante la falta de apoyo e incentivos, otros atletas bolivianos, como los raquetbolistas María José Vargas Y Mario Mercado, quienes representan a Argentina y Colombia respectivamente.
Sin embargo, ella espera poder seguir llevando a la tricolor, dejando el nombre de Bolivia en alto, como lo hizo hasta ahora.