Cobró vida el 2014 y logró posicionarse como un referente en materia de voluntariado en la región
[avatar user=»Mercedes Bluske» size=»80″ align=»left» /]
Mercedes Bluske Moscoso
“Allá por el 2014 empezamos Actividades Ok con 8 personas con la idea de poder comunicar las opciones de voluntariado en la ciudad, con la intención de que la gente encuentre algo de a cuerdo a su interés o tiempo”, cuenta en comunicación telefónica el carismático Saleh Egüez Rabaj, director general de la organización.
Saleh asegura que por aquel entonces el voluntariado había entrado como una moda, y aquel grupo de jóvenes decidieron aprovechar el envión para promover el espíritu voluntario en la ciudad.
“De hecho teníamos un slogan que era algo como: ‘comunicamos lo pintudo que es el voluntariado’”, dice respecto al enfoque “cool” que le querían dar.
El proyecto empezó con el Kiosco Voluntario y la Semana del Voluntariado, actividades pensadas en la difusión y promoción y que continúan hasta la fecha.
El Kiosco Voluntario fue concebido como una feria en la que participarían diferentes instituciones y organizaciones que trabajan con voluntarios, para que las personas interesadas, pudiera elegir entre diferentes opciones que se adapten a sus necesidades, como cuando van a comprar algo al kiosco.
El Dato.- En el 2015 actividades ok fue seleccionada por la organización Visión y Valores, que tiene sede en Costa Rica, como uno de los 20 proyectos sociales mas importantes de Latinoamérica. En 2016 recibió el Premio Joven Youth Peace Price en la categoría Premio Joven Institucional.La Semana del Voluntariado, por su parte, pretende involucrar a los jóvenes a través de un recorrido semanal por siete organizaciones voluntarias diferentes, con el fin de lograr la participación y compromiso de los jóvenes en acciones para el desarrollo social y sostenible, según los principios de su visión.
“Quisimos usar el Día Mundial del Voluntariado para generar atención y ahí vamos a lanzar las fechas de la Semana del Voluntariado; vamos a empezar con una feria de voluntariado y luego hacemos nuestro circuito de voluntariado”, dice respecto a las actividades que iniciarán el 5 de diciembre.
Aunque sus actividades y su zona de impacto se limitan a la ciudad de Santa Cruz, Actividades Ok apoya eventos voluntarios de diferentes ciudades del país, con el fin de difundir el voluntariado como herramienta de acción social.
Saleh, de 28 años, y con humildad infinita, reconoce que si bien lograron hacerse un nombre en Santa Cruz, aún les falta llegar a las zonas periféricas.
Al margen de conectar a los voluntarios con las instituciones, Actividades Ok realiza talleres para ayudar a las organizaciones en cuando a la gestión del voluntariado. “Es importante que ellos también incentiven a los voluntarios con certificados y ese tipo de cosas”, explica Egüez, quien desde joven participó en diferentes actividades como voluntario.
“Desde el colegio busqué involucrarme. Pude trabajar en recolección, liderazgo juvenil, educación sexual”, continúa, “pero encontré pasión en la parte comunicacional y logística; comprendí que eso era lo que podía aportar con mis habilidades”, dice modo de explicar que esas habilidades lo impulsaron a crear la organización que hoy funciona como nexo entre voluntarios e instituciones.
Con 50 organizaciones voluntarias dentro de la red y una meta de 1500 voluntarios por años, Actividades Ok busca involucrar a los jóvenes en causas relacionadas a la educación, ciudadanía, defensa de los derechos sociales, animales, silvestre, adulto mayor, capacidades diferentes y diversidad de género, entre otros.