viernes, julio 11, 2025
  • Nosotros
  • Contacto
Staging VCT
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita

No hay productos en el carrito.

No Result
View All Result
Verdad con Tinta
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
No Result
View All Result
Verdad con Tinta

Más de 5 kilos de basura cada dos días por familia

febrero 14, 2019
en Medioambiente

No toda la basura que se bota, va directamente a un tacho o a un basurero, pero de la que sí se deposita en las bolsas o canastas de la casa, Verdad con Tinta puede dar un aproximado de lo que genera una familia promedio.

En una casa de tres personas, el promedio en basura es de unos 5 kilos cada dos días. Con este cálculo cada persona estaría generando un poco más de kilo y medio de desechos.

En un experimento social, Verdad con Tinta hizo el pesaje de las bolsas de basura que se generan en un hogar de tres personas, pasando los 5 kilos en unos dos días.

La ciudad de Tarija produce entre 170 y 175 toneladas diarias de basura.

En la casa se hizo la separación de los residuos: botellas plásticas, latas y metales en una bolsa, papel y cartón en otra bolsa y orgánicos en otra, como recomienda la Alcaldía por medio de la Entidad Municipal de Aseo de Tarija (EMAT).

Lo curioso es que al momento del recojo, los trabajadores del camión basurero, al pasar por la casa, recogieron las diferentes bolsas que estaban debidamente separadas,  y las tiraron en un mismo lado. Ahí quedó el proceso de reciclaje…en nada.  

  • Enfermedades producidas por la basura

La acumulación de la basura provoca focos de infección, proliferación de plagas y enfermedades gastrointestinales, respiratorias y micóticas que son de generadas por hongos, proliferación de mosquitos que trasmiten el dengue clásico y dengue hemorrágico.

La acumulación de la basura en la casa, la escuela, terrenos baldíos, las calles, drenajes y en los vertederos dan como resultado sitios insalubres,  debido a que los desechos se encuentran mezclados, orgánicos e inorgánicos, y en su descomposición proliferan hongos, bacterias y  otros microorganismos causantes de enfermedades o infecciones que si no son atendidas pueden causar hasta la muerte.

La acumulación de desechos sólidos al aire libre es el ambiente propicio para que ratas, moscas y mosquitos, hongos y bacterias se desarrollen en grandes cantidades y en periodos de tiempo cortos; como consecuencia se generan focos de infección, comunes en terrenos baldíos y calles poco transitadas.

Entre las principales enfermedades producidas por la acumulación de basura se encuentran las gastrointestinales como infecciones del estómago e intestinos, así como la amibiasis, cólera, diarrea y tifoidea, entre otras. El aire transporta millones de microorganismos de la basura que al ser inhalados provocan infecciones de las vías respiratorias como laringitis y faringitis.

  • La basura: consecuencias ambientales y desafíos

El desmesurado crecimiento en el volumen de los residuos en la sociedad actual está poniendo en peligro la capacidad de la naturaleza para mantener nuestras necesidades y las de futuras generaciones.

La basura se considerado uno de los problemas ambientales más grandes de la sociedad. La población y el consumo percápita crece, y por ende la basura; pero el espacio no y además su tratamiento no es el adecuado.

A continuación te enseñamos cuánto tiempo tarda ciertos residuos en desaparecer de la naturaleza. P

PAPEL:P

El papel blanco o folios de escritura tardan un año aproximadamente en desaparecer aunque si llueve mucho, se deshace antes.

CHICLES:

¡Nada menos que 5 años! Esto se produce porque el chicle una vez seco se endurece casi como una piedra y al final, acaba despedazándose y desapareciendo.

LATAS DE REFRESCOS:

¡10 años!  Las latas de zumos y refrescos están formadas por aluminio, un material resistente, ligero y de fácil manejo. El problema surge cuando se tira el envase al suelo y es la naturaleza la encargada de eliminarlo. Para ello, se necesita lluvia y humedad para que se oxide, se debilite y al final se desmenuce desapareciendo.

CARTONES DE LECHE:

¡30 AÑOS! Un envase de este tipo está compuesto por cartón, plástico y aluminio en su interior. Por eso, la naturaleza requiere de un mayor tiempo para su desintegración.

BOLSAS DE PLÁSTICO:

¡ENTRE 150 y 300 años! Y eso que no parece gran cosa…. Por eso, deben usar tantas veces como sea posible la misma bolsa o si no, bolsas de cartón o de tela.

ZAPATILLAS DEPORTIVAS:

Están compuestas de diferentes materiales  y cada uno tarda en desaparecer un tiempo determinado. El problema es que las gomas y espumas sintéticas nunca desaparecen, solamente se reducen.

MUÑECAS DE JUGUETE:

Cuando son abandonadas, pueden llegar a desaparecer por la acción de los rayos del sol, que debilitan la estructura de los plásticos que las forman. Este proceso puede durar cientos de años.

PILAS:

¡De 500 a 1000 años! Las pilas contienen productos químicos muy peligrosos en su interior y si no se tratan adecuadamente cuando se rompan como consecuencia de su abandono estos productos pueden liberarse y contaminar el medio ambiente. 

BOTELLAS DE PLÁSTICO:

¡4000 años! Los materiales plásticos que forman las botellas son resistentes y adecuados para la salud humana, pero tardan muchísimo en desaparecer.

BOTELLAS DE VIDRIO:

Son tan resistentes  que pueden permanecer en la naturaleza para siempre, aunque sea en pequeños trocitos o piezas. 

Autor

  • Mercedes Bluske Moscoso
    Mercedes Bluske Moscoso

    Periodista especializada en Investigación y magister en Dirección de Comunicación y Nuevas Tecnologías. Cubre medioambiente, startups, soluciones y derechos humanos.

    Ver todas las entradas

RelacionadoArtículos

El departamento de Pando tiene una superficie aproximada de 6,4 millones de hectáreas, de las cuales 94% corresponden a bosques tropicales. Inserto completamente en la Amazonía, este departamento alberga una rica biodiversidad. Los árboles de sus bosques pueden alcanzar más de 40 metros de altura y vivir varios siglos. Foto: Eduardo Franco & Ernst DrawerT
Medioambiente

Selva en fuga: el tráfico de madera que devora los bosques bolivianos

julio 10, 2025
Investigaciones

Los caminos del fuego

junio 20, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es un proyecto periodístico independiente, que trabaja periodismo en profundidad, con especial énfasis en derechos humanos y medioambiente.

  • Nosotros
  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

vaquitamonocolorchiquito

La Vaquita es una plataforma de donaciones creada por Verdad Con Tinta con el fin de apoyar a distintas causas sociales.

    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
  • Stock Out
    • Leer más
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
¡ Síguenos !
Facebook-f Twitter Youtube

© 2023 Verdad con Tinta – Diseñado por imsomnia | Alojamiento de PiensaHost

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
✕
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00