Tierras áridas que levantan nubes de polvo al solo pisarlas. Las plantas de la zona apenas sobreviven por sí mismas, no llegan al metro de alto en muchos casos, por lo que el sol golpea directamente a cualquiera que camine por sus calles.
Pese a esta situación, la zona se halla poblada, en el lugar se alza el barrio Tarijeños en Progreso, un asentamiento que ya tiene 13 años.
Las viviendas parecen demostrar la suerte y el esfuerzo de cada uno de sus dueños. Algunas sin simples; de una o dos habitaciones, un techo de calamina y una cerca de alambre de púas; otras yacen inconclusas, solo con la estructura y hay casas que no tienen nada que envidiar a otros barrios.
Sin embargo, algo está claro, los asentamientos ya no son carpas improvisadas, ahora son de ladrillo y de concreto.
Del plástico al ladrillo y concreto
Los asentamientos dejaron hoy de ser nailon, plásticos y carpas, las familias que viven en los alrededores de la ciudad cuentan con construcciones rústicas de ladrillo y cemento, algunos delimitan sus terrenos con calaminas, cercas de madera o en otros casos sin paredes que marquen el límite.
Las viviendas demuestran la habilidad del vecino para contar con un techo, los que lograron juntar una buena cantidad de dinero construyeron sus casas con profesionales del área civil y los que no cuentan con una buena economía, tienen un hogar simple que consta de cuartos de ladrillo y techos de calamina sostenidas con piedras u objetos pesados para que el viento no se los lleve.
El barrio no cuenta con agua potable ni alcantarillado, el proyecto “Mi Agua IV” a cargo del Gobierno Nacional es fiscalizado por la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de Cercado.
La presidente de barrio, Deysi Ortega, dice que la Alcaldía y la Gobernación “no hacen nada”, que ponen la excusa de que no tienen dinero, tampoco tienen ayuda de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), al comentar que es una organización “más política”.
Según la publicación de elPeriódico del 25 de abril del 2018, pese a la cantidad de proyectos que inauguran en la ciudad de Tarija, aún hay barrios que no cuentan con conexión de agua en sus domicilios, uno de ellos es Tarijeños en Progreso.
Los vecinos solo cuentan con un grifo público que abastece de agua potable a 16 familias, cada uno tiene turno una vez cada 15 días.
El diario sigue: lo que agrava la situación es que, el servicio de agua es suspendido a las 14.00.
Desde el Concejo Municipal llaman a la reflexión al ejecutivo para priorizar los servicios básicos en todos los hogares de la ciudad, antes de los proyectos millonarios como el mástil, las luces led y el puente 4 de Julio.
STAFF
El reportaje fue realizado por los estudiantes de la materia Investigación Periodística de la Universidad Privada Domingo Savio a cargo del docente, Daniel Rodríguez.
Los estudiantes que realizaron este reportaje son: Marcelo Rodríguez, José Sotillo y Félix Vásquez.
Todos los trabajos fueron supervisados por nuestro equipo de trabajo.