La incógnita de la verdadera identidad de “Mona Lisa” conocida como La Gioconda, obra maestra de Leonardo Da Vinci (1452-1519+) es algo aún discutido por los entendidos en arte.
Los historiadores refieren que los alumnos del maestro Leonardo, hicieron diversas versiones de este cuadro.
Mona Lisa, nacida en 1479, fue hija del fabricante de lanas de la ciudad de Florencia, Antonio Gherardini.
Los Gherardini no eran ricos, aun así mantenían un nivel acomodado, y subsistían de una renta agraria. La madre de Lisa fue Mona Lucrezia del Caccia, que se convirtió en la tercera esposa de Gherardini en 1476.
Después de morir su padre entró en contacto con la familia Médicis, y se prometió con Giuliano, hijo menor del famoso Lorenzo el Magnífico (1449-1492+), gobernante de la República de Florencia (1115-1532), muy próspera en aquellos tiempos.
Con la invasión de Carlos VIII de Francia (1470-1498+), los Médicis huyeron, y terminó abruptamente la relación.
Mona Lisa luego se casó con el viudo Francesco Giocondo (1465-1542+), de quien recibiría el apodo. La mujer tuvo cinco hijos.
Gherardini no tuvo una vida turbulenta, ni trágica, ni escandalosa; fue una de las tantas damas de clase media que había en ese tiempo, pero su rostro rompió las barreras del tiempo por ser la modelo de uno de los cuadros más famosos en la historia del arte.
- Matrimonio
Cuando apenas tenía 15 años, se casó con el mercader de tejidos de nombre Francesco di Bartolomeo del Giocondo. En ese entonces, la mayoría de los matrimonios eran realizados por intereses económicos, pero ante la escasa dote que el padre de Lisa otorgó para el enlace, cabe la posibilidad de que la pareja estuviera enamorada.
Francesco y Lisa se fueron a vivir a una casa en la Via della Stufa, en Florencia, donde iniciaron su vida como matrimonio. Tuvieron cinco hijos, además de Bartolomeo, retoño del anterior matrimonio de su esposo.
Dos de sus hijas se convirtieron en monjas.
- El cuadro
No tenían preocupaciones económicas, gracias a los negocios de Francesco, y a sus ascensos dentro del Gobierno de la ciudad. En 1503, él quiso plasmar la belleza de su esposa en un cuadro, y aprovecho que Leonardo Da Vinci se encontraba de nuevo en la ciudad.
Se cree que Francesco encargó el retrato de Lisa para celebrar el nacimiento de Andrea y la adquisición de la casa familiar.
La Gioconda o Mona Lisa cumplió con los requisitos artísticos del siglo XV y siglo XVI para representar a una mujer de virtud, debido a que Lisa es retratada como una fiel esposa a través de su postura, mientras su mano derecha reposa sobre la izquierda.

Algunos historiadores del arte creen que sus prendas oscuras y el velo negro eran influencia de la moda española, y de este modo, no representan el duelo por la muerte de una de sus hijas como creen otros expertos.
Su tamaño es similar a los encargos realizados por mecenas más ricos y poderosos, esta extravagancia ha sido interpretada como una señal de las aspiraciones sociales de Francesco como de Lisa.
Leonardo carecía de ingresos durante la primavera de 1503, razón por la que aceptó realizar un retrato privado.
Ese mismo año, tuvo que atrasar su trabajo en la Mona Lisa cuando recibió el pago para iniciar la obra La batalla de Anghiari, un encargo de más valor y que debía completar para febrero de 1505.
Aunque no se sabe con certeza, algunos historiadores señalan que Leonardo dejó de trabajar en La Gioconda y partió hacia Milán.
Posiblemente consideró que el retrato no estaba acabado; de hecho, en ningún momento recibió el pago por la obra y jamás se la entregó a su cliente.
Leonardo viajó con sus pinturas durante el resto de su vida y es posible que completase la obra Mona Lisa unos años después, en Francia. Se estima que culminó el retrato en 1516 sin otorgar un nombre a la obra.
Historiadores creen que, entre otras razones, la entrega fue retrasándose por el extraordinario parecido de la Gioconda con la madre del pintor.
El título “Mona Lisa”, con el que se conoce a la pintura, data del año 1550, fecha en la que Giorgio Vasari, allegado de miembros de la familia de Francesco del Giocondo escribió:
“Leonardo hizo para Francesco del Giocondo el retrato de su mujer Mona Lisa y, a pesar de dedicarle los esfuerzos de cuatro años, lo dejó inacabado”. El título “La Gioconda”, representa el nombre de casada de Lisa.
- Últimos años
Francesco murió entre los años 1538 y 1539, víctima de la peste negra, dejándole a su mujer una herencia suficiente para vivir holgadamente hasta su muerte.
En los últimos años de su vida, Lisa decidió trasladarse al Convento de Santa Úrsula junto a su hija menor, quien se hizo cargo de ella hasta su muerte, el 15 de julio de 1542, a los 63 años de edad.
- Hallazgos
Durante siglos, este retrato provocó decenas de debates sobre quién era esa misteriosa mujer. En el 2005, el descubrimiento de una breve nota al margen de un libro, confirmó lo que algunos ya sospechaban: la Mona Lisa era Lisa Gherardini.
El libro se encontraba en la biblioteca de la Universidad de Heidelberg, Alemania y la nota, que era de Agostino Vespucci (1495-1515+), un exfuncionario italiano decía: “Leonardo se encuentra trabajando en tres obras pictóricas, incluyendo el retrato de Lisa Gherardini”.
El 8 de enero de 2007, fue confirmada la existencia histórica de esta mujer, debido a una investigación encabezada por el experto Giuseppe Pallanti, quien encontró su “registro de muertos” en dicho convento, el cual se encuentra en ruinas. Las excavaciones iniciaron en 2011 y en 2014 pudieron recoger las muestras de ADN de la que fuera musa de Da Vinci.
Con información de La Vanguardia e historia de Leonardo Da Vinci.