sábado, noviembre 8, 2025
  • Nosotros
  • Contacto
Staging VCT
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • × Taza para viajar en el tiempo con un café 1 × Bs.34,00

Subtotal: Bs.34,00

Ver carritoFinalizar compra

No Result
View All Result
Verdad con Tinta
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
No Result
View All Result
Verdad con Tinta

Awaj Warmi, Carmen Camacho y la revalorización cultural a través de la moda

julio 25, 2019
en Tinta Mujer

Pasear por su tienda es adentrase a lo más profundo de la cultura boliviana. Los colores predominantes en las prendas son un tributo a la madre tierra y a las técnicas utilizadas en el tejido de la alpaca, rinden homenaje a los ancestros y a su capacidad de crear con las manos.

Carmen Camacho es la mujer quien dio vida a este proyecto, pero quien también le puso alma, logrando que aquello que empezó como una pequeña asociación de artesanos, hoy se convierta en una verdadera industria textil y un caballo de Troya en el mundo de la moda.

“Surge por la necesidad de dar trabajo a mujeres en el sector más deprimido de la economía boliviana: Chuquisaca y Potosí”, dice Carmen remontándose  a los orígenes de Awaj Warmi.

La idea era formar un grupo de artesanos que trabajaran con el tejido a punto y el telar, para luego dar vida a prendas que fusionaran lo tradicional de los materiales como las técnicas bolivianas, con los diseños que nada tienen que envidiar a las grandes marcas de moda internacional.

“Empezamos con capacitaciones en el Distrito 5, donde se  impartieron cursos de corte y confección y luego se formaron los talleres de telares de pie y telares en bastidores”, agrega Carmen.

La modista resalta que la técnica utilizada es la de los “Jalq’a”, una cultura que habita en las provincias Oropeza del departamento de Chuquisaca y Chayanta de Potosí.

Carmen cuenta que con los telares empezaron haciendo mantillas, chalinas y accesorios, para luego incursionar en la fabricación de las telas para dar un salto más grande, hacia la confección de abrigos de alpaca.

“Eso es lo que  ahora mandamos afuera”, acota la diseñadora respecto a la línea que destinan a la exportación, abriéndose paso en la competitiva industria de la moda europea y norteamericana.

El diseño de Awaj Warmi es étnico y vanguardista, siempre mirando a lo que sucede a su alrededor.

“Mi nueva colección la he denominado el Boho Chic Boliviano”, agrega Carmen respecto a esta nueva colección presentada en  Bolivia Moda, caracterizada por su esencia romántica y su comodidad. Una tendencia que sin duda alguna tiene gran acogida entre las celebridades.

Su fuente de inspiración son los tejidos de Bolivia y sus colores predilectos son los que predominan en los andes como en los valles, impregnando cada prenda de la tierra, de la naturaleza, dejando un profundo sello “made in Bolivia”.

Fruto de su trabajo y de la alta calidad de sus diseños como de sus tejidos,  Carmen Camacho fue invitada a participar en diferentes Fashion Week –semanas de la moda-  a nivel nacional e internacional.

Uno de estos eventos es el Fashion Week de Nueva York, Estados Unidos,  una de las pasarelas más importantes a nivel mundial.

  • Universo Awaj Warmi

El universo de la tienda está compuesto por una amplia variedad de  abrigos, chaquetas, chompas, mantas, chalinas, bolsos y accesorios que se comercializan en las ciudades de Sucre, Cochabamba y La Paz respectivamente.

Autor

  • Mercedes Bluske Moscoso
    Mercedes Bluske Moscoso

    Periodista especializada en Investigación y magister en Dirección de Comunicación y Nuevas Tecnologías. Cubre medioambiente, startups, soluciones y derechos humanos.

    Ver todas las entradas

RelacionadoArtículos

La periodista Mercedes Bluske Mosoco.
Actualidad

Mercedes Bluske es elegida como representante general de la junta de GIJN

noviembre 4, 2025
Emprendedores y Startups

35 emprendedoras se gradúan del programa AWE en Tarija

junio 27, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es un proyecto periodístico independiente, que trabaja periodismo en profundidad, con especial énfasis en derechos humanos y medioambiente.

  • Nosotros
  • Contacto

Suscríbete a nuestro Newsletter

vaquitamonocolorchiquito

La Vaquita es una plataforma de donaciones creada por Verdad Con Tinta con el fin de apoyar a distintas causas sociales.

    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
  • Stock Out
    • Leer más
    Valorado con 0 de 5
    • Añadir al carrito
    Valorado con 0 de 5
¡ Síguenos !
Facebook-f Twitter Youtube

© 2023 Verdad con Tinta – Diseñado por imsomnia | Alojamiento de PiensaHost

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
✕
  • Inicio
  • Investigaciones
  • Temas
    • Actualidad
    • Cultura
    • Medioambiente
    • Emprendedores y Startups
    • Tinta Mujer
    • Tinta Viajera
    • Salud
    • Soluciones
  • Pódcast
  • La Vaquita
  • Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00