Mujeres que buscan hacer brillar a otras. Sussy Sandoval de Lagrava es uno de los nombres femeninos que resuenan tras esta iniciativa. Ella es la presidente de la Cámara de Mujeres Empresarias del Sur, un ente creado para agrupar e impulsar a las profesionales y emprendedoras en las ciudades con economía más deprimida del país: Tarija, Sucre y Potosí.
Para Sussy Sandoval, las mujeres chuquisaqueñas tienen un fuerte liderazgo empresarial, además de tener profesionales altamente capacitadas en la región.
Las empresarias esperan tomar posesión en los próximos 10 días.
Sin embargo, en los últimos años se acentuó la fuga de cerebros hacia otras regiones del país, haciendo que diferentes empresas y profesionales locales lleven su potencial a otras ciudades.
“Queremos hacer que este sea un lugar donde nuestras empresarias se queden y donde nuestros hijos quieran quedarse”, asegura sobre las motivaciones que las impulsaron a crear un ente aglutinador de las empresarias.
El objetivo es hacer una red que brinde incentivos, capacitaciones y en la que se genere un networking (técnica de marketing) que ayude a promocionar a estas mujeres empresarias, de forma que prosperen en sus respectivos rubros.
La red busca también conectar a empresas que sean parte de la cámara para que brinden servicios entre sí, priorizando siempre el trabajo de las afiliadas.
“Ya estamos afiliadas a la Cámara Nacional de Mujeres Empresarias de Bolivia- Camebol”, dice Sandoval haciendo hincapié en que esta red reúne a más de 600 mujeres activas en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
A esta cámara nacional se sumarán las Empresarias de Sur, con sus afiliadas de Sucre, Potosí y Tarija.

El fin no es competir con instituciones similares como la Cámara de Empresarios Privados o la Cámara de Industria y Comercio, sino que busca fomentar un espacio empresarial para mujeres, que atienda las necesidades del sector.
Para Sandoval, durante “muchos años” buscaron las respuestas a los problemas de las empresarias en las instituciones, pero cada una puede aportar a la solución desde su rubro, con su trabajo. “Solo necesitan un impulso”, asevera.
Destaca que las mujeres hoy ocupan un espacio importante dentro del sector empresarial y de la economía del país. Cada vez hay más mujeres en puestos jerárquicos y que se animan a emprender, inspirando a otras a convertirse en líderes.
“Nuestro reto es sacar a la luz a más mujeres líderes”, explica evidenciando que sobretodo en esta etapa electoral, es notorio que hay mujeres muy capacitadas para estar en puestos de poder, pero que están en la “sombra”.
Sin embargo, resalta que el liderazgo no necesariamente tiene que ser ejercido desde lo político. Por el contrario, ante la falta de soluciones desde la política, las mujeres deber ejercer su liderazgo desde su rubro y desde su profesión, para promover cambios significativos en su entorno; para ello deben salir a la luz.