La expectativa por la Expocruz 2019 marca el mes de septiembre y uno de sus pabellones más vistosos es el de Estados Unidos, donde siempre se tienen sorpresas. Para esta ocasión, habrá una temática especial o mejor dicho, espacial.
La temática del Pabellón Estados Unidos estará dedicada al 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna.
“Un pequeño paso para el hombre, pero un gran paso para la humanidad”, fueron las emocionantes palabras del astronauta estadounidense, Neil Amstrong (1930-2012+), cuando con su pesado traje, en cámara lenta retando a la órbita lunar, daba sus primeras pisadas en ese lugar tan lejano y tan conocido por todos los humanos.
Esos pequeños pasos dejaron marcadas sus huellas en la órbita lunar, pero especialmente en la historia de la humanidad.
Recordar una historia de este talante, requiere de un buen brindis, y nada más apropiado que un vino de altura.
Bodegas Vilte de Tarija recibió este gran reto de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, por lo que decidieron lanzar la edición especial que sea distribuida en dicho pabellón.
“Estamos esperando la respuesta de la gente, es la primera vez que realizamos una edición limitada”, dice sin ocultar su expectativa la gerente de Vinos Vilte, Claribel Vilte Quiroga.
La joven empresaria se dio unos minutos de su agenda para hablar de este proyecto que tienen, que será quizá una de las apuestas más avezadas en la Expocruz ante el exigente público de Santa Cruz de la Sierra.
Y es que Vinos Vilte tiene presencia en prácticamente en todo el país en las diferentes ferias productivas.
Justamente antes de la entrevista, su gerente estaba coordinando la puesta en marcha del stand en la feria del municipio de Ivirgarzama, en el departamento de Cochabamba donde tendrán presencia.
Recientemente, esta empresa participó de las ferias de Montero y Yapacaní en el departamento de Santa Cruz.
Las enólogas de esta bodega, que son parte de la familia Vilte, estuvieron concentradas en esta edición especial que es un trivarietal que contiene tres cepas: tannat, merlot y syrah.
Contó que la sensación es de un “vino invasivo, para una ocasión especial que puede ir acompañado de unas tablitas”.
-“¿Cómo un viaje a la Luna?”, preguntamos con ironía.
Ella responde de buen humor, que podría ser, esperando que la sensación de quienes lo prueben sea de una experiencia “única”.
Son 1500 botellas realizadas para esta edición, cada una irá numerada y serán vendidas en el stand de Vinos Vilte en el Pabellón Estados Unidos, mismo que estará decorado con la temática de los 50 años de la llegada del hombre a la Luna. El precio por botella será de Bs 50.
La idea es que este producto acabe stock en la feria cruceña, pero en caso de quedar un restante, será recién distribuido a sus diferentes agencias en todo el país.
Este proyecto surge como parte del apoyo que tiene esta bodega de la Cámara Americana de Comercio (AmCham), cuyo logo también aparece en la botella de dicha edición.
- Pabellón Bolivia
Pero Vinos Vilte, no solo tendrá amplia participación en el Pabellón Estados Unidos de la Expocruz, sino que también estará presente en el Pabellón Bolivia con su característica imagen.
En el Pabellón Bolivia estará promocionando sus diferentes líneas, especialmente “Blue”, el primer vino azul boliviano y “Rosé” de uva moscatel.
Pasaron 19 años desde el inicio de este proyecto familiar en la comunidad de Colón del municipio de Uriondo , mismo que va consolidando su marca en el plano nacional e internacional, fruto de un gran esfuerzo de cada uno de sus integrantes.
- El dato
Amcham es una entidad que promueve el desarrollo en Bolivia, siendo una cámara de carácter empresarial sin fines de lucro que apoya a sus miembros en el desarrollo de actividades de inversión, comercio y tecnología con distintos países, pero especialmente con Estados Unidos. Cuenta con alrededor de 251 empresas socias, entre las que se encuentra Vinos Vilte.