Erika Arnold, Camila Moscoso y Aaron Tejerina son el trío ganador de Primera Plana, el reality de periodismo que en su tercera versión, tuvo a Cochabamba como ciudad anfitriona.
Los jóvenes de segundo y tercer año de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana de Tarija (UCB), se trasladaron durante una semana a la ciudad de Cochabamba en julio para formar parte del concurso, luego de haber pasado un riguroso proceso de selección.
En la Llajta, durante los dos primeros días, el trío tarijeño, junto a los demás participantes, recibió capacitaciones de la mano de renombrados periodistas nacionales e internacionales, entre los que destaca el argentino Miguel Wiñazki.
Tras los días de formación, todos los equipos fueron sometidos a una serie de retos periodísticos en los que debían aplicar tanto los conocimientos adquiridos en las charlas, así como los criterios periodísticos que adquirieron a lo largo de su formación profesional en las aulas.
“Los Jucumari”, nombre con el que los tarijeños bautizaron a su equipo en honor al oso andino, tuvieron un papel destacado a lo largo del reality, convirtiéndose en los ganadores del concurso tras obtener el puntaje más alto en la suma de todos los retos.
“Fue complicado porque pensamos de forma diferente, redactamos de forma diferente y a eso se le sumaba la presión del tiempo y de las cámaras”, cuenta sobre la experiencia Erika Arnold Barroso, quien agrega que luego de hacer un proceso de inmersión sobre el tema, debían buscar el enfoque e identificar a las fuentes pertinentes en un medio ajeno a su Tarija natal, lo que suponía un esfuerzo extra en una carrera contra el reloj.
“No conocíamos bien Cochabamba como para manejarnos como lo haríamos en Tarija”, acota.
Pese a que en la universidad ya habían escrito un sinfín de notas y reportajes, para los jóvenes fue enriquecedor tener que trabajar la información en tiempo real o, mejor dicho, en los que manejan las salas de redacción.
“Me ayudó a darme cuenta como es el día a día de un periodista y los retos que este tiene que superar para presentar las notas”, dice sobre la experiencia Aaron Tejerina Loza, haciendo especial énfasis en el aprendizaje relacionado al periodismo de investigación, una herramienta que de una u otra forma, está inmersa en el diario ejercicio del periodismo.
Camila Moscoso Añez, por su parte, resalta que al margen de la motivación que le irradió la experiencia, el networking fue algo fundamental.
“Destaco mucho los contactos que hicimos a lo largo del viaje, personas con diferente perspectiva de vida, que siempre tenían algo que enseñarme”, agrega.
Y es que al margen del aprendizaje periodístico, el reality también les infundió nuevas vivencias y la oportunidad de conocer la realidad de otros participantes como de sus entrevistados, posando así la mirada sobre nuevos contextos.
De las tres versiones del concurso, dos fueron ganadas por equipos de Tarija, demostrando así que el periodismo empieza a cobrar fuerza fuera del eje central. Lourdes Rojas Gutiérrez, Julieta Llave y Roxana Rivera quedaron en primer lugar en 2018, mientras que Camila, Aaron y Erika de la UCB, este 2019, se convierten en el segundo equipo que enaltece el trabajo periodístico que es realizado en sur del país.
El equipo tuvo la oportunidad de pasar una semana en Buenos Aires, compartiendo con el equipo periodístico del diario Clarín y continuando con su proceso de formación.