Esta es la rama de la ingeniería que se ocupa del estudio de las fuentes de energía, tanto no renovables, convencionales, nuclear, petróleo, gas natural y carbón.
El ingeniero en Energía de la UCB, mediante su formación profesional, jugará un rol “de liderazgo en la proposición, gestión, construcción y administración de energías como de combustibles limpios”.
Esto es lo que debes saber sobre la carrera que busca adaptarse a las necesidades de la sociedad contemporánea y buscar alternativas para el futuro.
1.- La Ingeniería en Energía es la rama de la ingeniería, cuyo objeto de estudio son las fuentes de energía, ya sean renovables o no renovables, así como su impacto sobre el medio ambiente, su distribución, transporte y eficiencia, entre otros.
2.- La salida laboral para los profesionales es muy amplia, pues estos pueden centrarse en el campo de investigación, desarrollo de tecnologías energéticas, industria transformadora, servicios relacionados a energía, consultoría, medio ambiente, generación de eficiencia en consumo energético, dirección y gestión de operaciones energéticas en centrales nucleares, termoeléctricas, geotérmicas o eólicas, entre otros.
También pueden centrarse en generación de combustibles, biocombustibles y hasta docencia.
“Las energías no renovables son cada vez menores y el estudio de otras fuentes de energía es una demanda actual”, asegura Sandro Nieto Méndez, docente de la nueva carrera.
3.- La demanda en el extranjero es masiva, cada vez más empresas, independientemente del rubro industrial al que pertenezcan, buscan incorporar ingenieros en energía a sus equipos, con el fin de explorar con fuentes energéticas y nuevas tecnologías, con el fin de volver más eficientes sus procesos energéticamente hablando.
En el país la demanda es emergente, pero cada vez es mayor; sin embargo, son muy pocos los profesionales formados en este campo, ya que hasta ahora no existía la oferta académica en el mercado nacional. Los pocos profesionales en la materia eran formados en el exterior.
4.- Desde el punto de vista de las energías renovables o energías limpias, el aporte de los profesionales de esta rama a la sociedad es significativo, pues el desarrollo de tecnología que incorpore energías limpias, podría reducir costos económicos, así como evitar la contaminación que hasta ahora a conllevado la generación de energía y combustibles fósiles.
5.- Se dice que es la carrera del futuro, porque aunque las energías fósiles se terminarán en un periodo limitado de tiempo, el planeta depende de la generación de energía para subsistir de acuerdo al estilo de vida y demanda actual. La carrera ofertada en Tarija incluye en su pensum el estudio de energías generadas a partir del litio e hidrógeno, por ejemplo, contemplando el potencial nacional.
6.- Al tratarse de una carrera pionera en el mercado nacional, los profesionales serán la punta de lanza en ingeniería en energías en el país, siendo quienes exploren y exploten un mercado laboral amplio, prometedor y virgen en el país. Los profesionales tendrán la oportunidad de ser pioneros en crear empresas, industrias y ofrecer servicios en el sector en el país, abriéndose las puertas a un infinito abanico de opciones y oportunidades.