Conéctate
https://verdadcontinta.com/wp-content/uploads/2022/12/bannerdeprueba1280x150.jpg

En el Tintero

El misterio del nacimiento del Salvador

Las investigaciones develarían que Jesús no habría nacido en diciembre

Conforme se acerca la Navidad,  van resurgiendo con intensidad las historias, relatos o leyendas,  que hablan sobre el nacimiento del mesías una noche de diciembre en un portal de Belén, acompañado por José, su madre María y rodeado de animales.

Sin embargo, aunque el mundo católico celebra la llegada de su salvador el 25 de diciembre, aún quedan dudas sobre la verdadera fecha de nacimiento de Jesús. Incluso dos de los cuatro evangelios más antiguos: el de Marcos y el de Juan, comienzan el relato de la vida de Jesús cuando era ya adulto.

Según autoridades de la iglesia, la Navidad como fiesta fundamental de la Iglesia no se celebra, como en el caso de la Pascua, desde los inicios. Se empieza a celebrar en el siglo IV para sustituir una fiesta del Imperio Romano.

Pues, el día número 25 del último mes del año, en  Roma se celebraba el nacimiento del emperador y del  dios Sol, durante el solsticio de invierno en la parte occidental del mundo. Por este motivo en el siglo IV, con el fin de cristianizar las fiestas paganas, se decide celebrar el nacimiento de Jesús.

 “Así como la pascua se prepara con la vigilia pascual, que es la vida que vence a la muerte, en este caso nos preparamos para la vida que nace con una luz que se enciende una noche antes, la del 24 de diciembre. La misa de Nochebuena se celebra  antes de la Navidad, por ese significado que tiene de tiniebla y luz, vida y muerte, gracia y pecado”, concluyó Javier del Río, el religioso que fue obispo de Tarija.

Otras de las pruebas o argumentos que exponen que Jesús no nació en diciembre se encuentra en la misma Biblia.

Según las escrituras, la noche que nació Jesús los pastores se encontraban en el campo con sus ovejas; sin embargo, en Jerusalén, en diciembre es invierno.

Por este motivo, resulta poco probable que los animales hayan estado fuera de sus refugios, más aún conociendo la intensidad del frío en la región de Jerusalén en diciembre.

El versículo 7 de la Biblia relata que José y María tuvieron que buscar refugio en un granero, porque las posadas estaban llenas. Esto indica que los peregrinos de todo el mundo habían comenzado a llegar a Jerusalén y las ciudades circundantes, ya que por esas épocas se realizaba el famoso festival de otoño.

Según investigaciones de la organización Iglesia del Gran Dios (CGG por sus siglas en inglés), lo más probable es que censo de Quirino, que requirió a José viajar de Galilea a Belén, haya sido realizado después de la cosecha de otoño, cuando las personas eran más capaces de regresar a sus hogares ancestrales. Además, era costumbre en Judea  hacer la recaudación de impuestos durante este período, ya que el grueso de los ingresos de los agricultores venía en esta etapa.

Hasta la fecha, la verdadera fecha del nacimiento de Jesús continúa siendo  un misterio que  no ha podido resolver ni la Biblia, ni el censo imperial de aquella época, ni la investigación realizada por teólogos e historiadores de la antigüedad, ni contemporáneos.

La tradición católica ahora enfrenta una nueva lucha que nada tiene que ver con falsos dioses ni emperadores.

El consumismo y marketing navideño promovido por grandes marcas a nivel mundial, son los nuevos rivales de ésta tradición religiosa. Pues, en cientos de países, y cada vez más en Bolivia, la Navidad se ha convertido en una fiesta netamente comercial, donde la celebración del nacimiento de Jesús pasa cada vez más desapercibido ¿Será que en algunos años celebraremos el nacimiento de un señor gordo, vestido de rojo y de barba blanca?

Escrito por

Comentar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los más leidos

Conectar
Suscríbete al Newsletter

Tu correo